Mercurio, martes 2 de octubre de 2007.
Por M. CAMPUSANO Y P. GONZÁLEZ
Para cumplir el objetivo de la fiscalización, el comité decidió conformar un equipo de estudio que revisará en detalle la ejecución del presupuesto del próximo año. Éste estará compuesto por 48 parlamentarios -12 senadores y 36 diputados- que contarán con el apoyo de otros 25 técnicos de los centros de estudio de la oposición.La idea -se dijo- es poner el acento no sólo en cómo se gastarán los recursos, sino que también en aquellos programas y reparticiones que tuvieron un alza significativa respecto del presupuesto de este año.Según Carlos Larraín, este hecho es preocupante porque "frente a la abundancia de recursos, las tentaciones aumentan".Hernán Larraín dijo que este equipo aplicará la "lógica del semáforo", poniendo "luz roja" a las partidas presupuestarias que consideren inadecuadas, perfeccionando las que, a su juicio, tienen "luz amarilla" y dando "luz verde" a los temas en que no hay dificultades.En otro orden, con el argumento de prevenir que se trabe el despacho de la ley de presupuesto, la Alianza planteó que La Moneda separe de este proyecto todo lo relativo al financiamiento del Transantiago, tal como lo propuso hace unos días el senador DC Adolfo Zaldívar, a quien luego se sumaron otros, como los PS Jaime Gazmuri y Carlos Ominami."Me parece que sería bueno separar ambas discusiones; si la discusión por los US$ 145 millones va a teñir el resto de la discusión del presupuesto, creo que no sería conveniente ni para el Gobierno ni para los usuarios del sistema", manifestó el presidente de RN, Carlos Larraín.Al respecto, su par de la UDI, el senador Hernán Larraín, dijo que se buscará una postura conjunta con quienes opinan igual en la Concertación.Comité ejecutivoEste tema marcó ayer la primera reunión del comité ejecutivo de la Alianza, cuyo eje estuvo en la fiscalización que ejercerá la oposición sobre la forma en que se gastarán los ingresos fiscales durante 2008.Considerando que el próximo será un año electoral -en octubre tendrán lugar las elecciones municipales-, el tema es considerado clave dentro la Alianza, por las suspicacias que existen en la oposición acerca de que La Moneda pudiera intervenir electoralmente en aquellos comicios.En ese sentido, en la Alianza se mostraron asombrados por el incremento de los presupuestos de algunos ministerios "políticos", como la Secretaría General de Gobierno, que recibirá $14.500 millones adicionales, que consideran desmedidos frente a los $3.000 millones más para la Contraloría.Piñera va a la comisión socialCon un voluminoso dossier bajo el brazo ingresará mañana a La Moneda el abanderado de RN, Sebastián Piñera, para exponer ante la Comisión de Equidad Social que dirige el economista Patricio Meller.La presentación del ex senador comenzará a las 18 horas y -según explicó ayer- se centrará en dos aspectos: cómo derrotar la pobreza y cómo generar las condiciones para que la sociedad entregue igualdad de oportunidades para todos.Aspectos clave en su propuesta son el mejoramiento del capital humano y los subsidios estatales.Problemas con "enchulados"Conductores de la flota que presta servicios adicionales a SuBus, con buses ex amarillos, paralizaron ayer en la mañana afectando a seis recorridos. Las razones de la movilización, según los choferes de 190 de las llamadas micros "enchuladas" y arrendadas por la empresa, son por exceso de horas de trabajo y falta de condiciones higiénicas. La empresa declaró que alrededor del 10 por ciento de sus recorridos son reforzados en las horas punta con dichas máquinas y que por eso los servicios se mantuvieron sin mayores problemas, salvo dos o tres de ellos."El resto de nuestra flota oficial, más de 600 buses Volvo, salió a la calle sin problema alguno", explicó la empresa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario