domingo, 16 de diciembre de 2007

Con críticas al "estilo" Lavín, UDI opta por oposición dura

Intenso debate en última jornada del consejo general

Partido recalcó que forma alianza con RN y que su objetivo es impedir que la Concertación siga en el gobierno.



PATRICIO GONZÁLEZ CABRERA

La política de los acuerdos que ha promovido en los últimos meses Joaquín Lavín, donde incluso se declaró "bacheletista-aliancista, fue el centro del debate que se vivió en el consejo general de la UDI que concluyó ayer en el Congreso en Santiago.

Ante el llamado a definir una doctrina y un "voto político" partidario, se enfrentaron las dos visiones que existen en torno al actuar del ex candidato. La primera es crítica a su estrategia -la que ven como una "ingeniería política" que pasa a llevar los valores del partido- y la segunda, favorable, porque permite ampliar la base electoral.

Tras el debate primó la postura de la mesa directiva que encabeza Hernán Larraín, y la UDI declaró que su acción política la hace desde la oposición en el marco de una sólida alianza con RN y con el objetivo de ("sin rodeos") reemplazar a los gobiernos de la Concertación.

No hubo mención a la política de acercamiento de Lavín, aunque el senador Hernán Larraín planteó la necesidad de abrir la Alianza a los sectores desencantados de la Concertación, los jóvenes y las regiones.

El debate sobre Lavín fue reservado en un principio, pero el llamado del senador Jorge Arancibia (ver recuadro) encendió los ánimos. Luego vino la senadora Evelyn Matthei, que criticó que por razones electorales se desconozcan los valores de la UDI.

"Yo no creo en ingenierías políticas en que basta correrse un poco hacia la izquierda o ir a abrazarse con gente de izquierda para ganar las elecciones. Uno gana sobre la base de sueños legítimos", declaró la senadora Evelyn Matthei.

En el debate, el diputado Patricio Melero tuvo palabras de respaldo a Lavín, recordando su historia y aporte al partido, al tiempo que el diputado Felipe Salaberry llamó a respetar los estilos y la libertad que se les dio a los potenciales "presidenciables" para posicionarse.

El senador Juan Antonio Coloma llamó a definir una estrategia electoral clara para evitar las críticas de los militantes sobre una sensación de "desorden" producto del exceso de figuras.

El llamado de Arancibia

El senador Jorge Arancibia fue el primero en llamar a retomar la "mística UDI" ayer en el consejo general.

Pero también instó a no seguir negando la participación de sus máximas figuras y del partido en el "proceso de recuperación nacional sin el cual este Chile no se entendería", que realizó el gobierno militar. El ex jefe de la Armada dijo que ésa sería la mejor carta para demostrarle a la ciudadanía que la UDI puede formar un gobierno capaz de solucionar los problemas a la gente.

Voto político apoya "judicializar" el Transantiago

Tras dos jornadas de reflexiones, la UDI emitió al mediodía de ayer su voto político, donde ratificó la propuesta del senador Jovino Novoa de "judicializar" el Transantiago, buscando no sólo responsabilidades políticas, sino también por la vía de los tribunales.

Entre los puntos relevantes reafirma que la colectividad centra su acción política "desde la oposición y en la Alianza por Chile", por lo que seguirá actuando para poner fin a los gobiernos de la Concertación. Asimismo, declaró su voluntad de llegar al Gobierno con un proyecto político "que convoque a una amplia mayoría de chilenos, fundada en valores e ideas que permitan tener una visión común de Chile y su futuro y no en la mera conveniencia pasajera de la contingencia política ni en la simple ingeniería política".

Finalmente, planteó su voluntad "de no claudicar y usar todas las herramientas para frenar el abuso, la corrupción y la trampa electoral de la Concertación y apoyar todas las iniciativas tendientes a frenarla". Tras el consejo, el senador Novoa dijo que el partido estudiará "responsablemente" si existen medidas civiles o penales, para determinar la existencia de responsables efectivos.


La gestión de la directiva que encabeza el presidente del partido, Hernán Larraín, recibió un fuerte respaldo de la asamblea.

No hay comentarios: