Domingo 2 de diciembre de 2007
María Teresa Anguita y Fernando Vial
Pinochet y la Concertación
María Luisa Brahm, directora ejecutiva del Instituto Libertad: "Los quiebres producidos entre la Concertación y algunos de sus senadores son un síntoma de que el sistema político ha dejado de organizarse en torno a quienes estuvieron a favor y quienes estuvieron en contra del gobierno militar. Hoy se están provocando realineamientos, como reacción a los efectos negativos de una mala conducción política".
Miguel Flores, director ejecutivo Fundación Jaime Guzmán:
"Es clave que la razón de ser de la Concertación, lo que dio origen y sentido a su proyecto político, que era la lucha contra Pinochet, está completamente superada. Y cuando se pierden los objetivos comunes es muy difícil sobrevivir".
Ignacio Illanes, director Programa Sociedad y Política, del Instituto Libertad y Desarrollo:
"La Concertación ha sorteado otras crisis importantes en el pasado. Pero indudablemente hay un daño a la coalición y en su capacidad de gobernar".Quiebre en la DC
María Luisa Brahm: "La crisis de un partido siempre afecta al sistema completo. Necesariamente, cuando una coalición se debilita, encontramos actores que entienden que es mejor volver a caminar solos que seguir en un proyecto colectivo".
Flores:
"La Concertación es una expresión del siglo XX, el desafío de la oposición es ser capaz de construir el gran referente del siglo XXI. Tiene las ideas para conseguirlo, pero ¿tendrá la capacidad política para alcanzarlo?".
Illanes:
"Los conflictos afectan la imagen de toda la clase política, pero en este caso incide especialmente sobre los involucrados: La DC y el Gobierno".Transantiago
María Luisa Brahm: "Las personas piden a la oposición buscar acuerdos y colaborar con el gobierno, pero también exigen un trabajo serio contra la corrupción y el mal gobierno. Transantiago, en este sentido, es el paradigma de los males de la política".
Flores:
"La esencia de toda oposición es apoyar lo que es necesario para el país y ofrecer una alternativa frente a la incapacidad del gobierno. El desafío de la oposición es lograr el equilibrio entre su capacidad de gobernabilidad y la vocación opositora que permite la alternancia".
Illanes:
"La ciudadanía conoce las deficiencias del Transantiago, y entiende que no tiene sentido seguir metiendo plata en un saco roto. Educación y Seguridad son otro tema: hay un proyecto de cambio, y es razonable esperar un apoyo transversal".
BRAHM: "El sistema político ha dejado de organizarse en torno a quienes estuvieron a favor y quienes estuvieron en contra del gobierno militar"
FLORES: "La Concertación es una expresión del siglo XX, el desafío de la oposición es ser capaz de construir el gran referente del siglo XXI".
ILLANES: "La Concertación ha sorteado otras crisis importantes. Pero indudablemente hay un daño a la coalición y en su capacidad de gobernar".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario