viernes, 29 de febrero de 2008

Alianza rechaza la propuesta de financiamiento estatal a partidos

Viernes 29 de febrero de 2008

Proyecto de reforma provoca primera polémica:
Alianza rechaza la propuesta de financiamiento estatal a partidos
Idea revelada por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, encontró buen piso en la Concertación y en el PC.



N. HERNÁNDEZ, M. VILLA Y B. EBNER

Una férrea oposición de la Alianza recibió el adelanto del proyecto de reforma a la ley de los partidos políticos que entregó ayer el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a "El Mercurio".

El ítem polémico es el relacionado con el financiamiento estatal permanente a los partidos políticos -y no sólo en periodo electoral, como ahora- para evitar actos de corrupción.

El senador y vicepresidente de la UDI Andrés Chadwick no cree en las buenas intenciones de la propuesta del Gobierno, y aseguró que "hace mucho rato la Concertación busca que los recursos públicos financien la actividad política. Le ponen el nombre de transparencia, pero a estas alturas ya nadie les cree".

"Los principales problemas de corrupción que tiene el país provienen de entidades públicas, que manejan y administran recursos públicos", criticó, y auguró que la UDI no apoyará la propuesta en el Congreso.

El presidente de RN Carlos, Carlos Larraín, afirmó que la propuesta de Pérez Yoma puede llevar a una "burocratización" de la política, ya que ésta supone un esfuerzo adicional para quienes ingresan y no un aliciente económico. "No se les puede asegurar un ingreso económico a quienes entran a la política", argumentó.

En la misma tienda, el abanderado Sebastián Piñera también se opuso a la medida (ver nota).

Marcelo Schilling, secretario general del PS, señaló: "estamos de acuerdo con esa medida, que a nuestro juicio está indisolublemente ligada con la necesidad de establecer una superintendencia para fiscalizar el proceder de los partidos políticos en cuanto a la transparencia".

Al presidente del PC, Guillermo Teillier, le agrada la propuesta, "siempre que sea transparente". Asegura que así "es más fácil controlar a los partidos" y evitar presiones de distintos sectores. El senador DC Jorge Pizarro también es partidario de la medida, y dijo que debe crearse una instancia que regule el buen funcionamiento de los partidos, y no sólo el financiamiento.

Piñera: "Hay prioridades sociales más urgentes que el financiamiento permanente a los partidos"

El candidato presidencial de RN, Sebastián Piñera, rechazó ayer la posibilidad de que los partidos políticos tengan financiamiento público. No obstante haberse reunido largamente el miércoles con el gestor de la iniciativa, el ministro Edmundo Pérez Yoma -y de haber conversado con él varias reformas al sistema político-, el abanderado desestimó la idea.

Esto, pues estima que en el país existen problemas más importante en los cuales invertir los recursos públicos. "En Chile hay muchas más prioridades sociales en qué gastar los recursos públicos, más urgentes e importantes que el financiamiento permanente de los partidos", dijo.

Piñera, además, advirtió que el financiamiento de los partidos debe ser responsabilidad de sus militantes y recordó que en la ley existen mecanismos de incentivos tributarios para donaciones con este fin.

Además, el aspirante a la presidencia estima que "en Chile los partidos han tenido una historia de austeridad, y ésa es una muy buena escuela para el servicio público".

Piñera trabaja desde hace algún tiempo junto a su equipo en un proyecto de modernización de los partidos. Éste contempla medidas para democratizar estas entidades y aumentar el nivel de participación de sus militantes, reduciendo así el poder de las cúpulas y dándole mayor injerencia a las bases.

Dentro de las propuestas se determina un mecanismo de primarias internas para elegir a los candidatos; asigna al Servel o a una superintendencia de partidos políticos la fiscalización de los procesos eleccionarios internos, y que se mantenga el registro de militantes. "Esto para restarle poder a los operadores políticos y darle más atribuciones a la gente", explicó Sebastián Piñera

No hay comentarios: