viernes, 29 de febrero de 2008

Provoste posterga la sanción contra Traverso

Jueves 28 de febrero de 2008

Sigue la incógnita tras inadmisibilidad de reconsideración por la Contraloría:
Provoste posterga la sanción contra Traverso
Gobierno apura a la ministra a hacer explícita hoy la medida disciplinaria.



B. MARINO, M. DALGALARRANDO Y B. EBNER

La ministra de Educación, Yasna Provoste, pese a ser notificada el martes por la Contraloría sobre el rechazo al recurso de reconsideración presentado por el renunciado seremi metropolitano Alejandro Traverso, sigue sin tomar una determinación respecto de si lo destituye o no.

Provoste dijo la semana pasada que, una vez conocido el dictamen, adoptaría las medidas disciplinarias que estimare.

La razón para la demora, según sus cercanos, es que la ministra se autoimpuso un plazo para adoptar su decisión, el que no excedería de este viernes.

"Todavía no concluye el plazo", dijo Provoste tras ser emplazada sobre si va a acoger la recomendación de la Contraloría, manifestada en el sumario administrativo del 4 de febrero.

Ayer, la ministra volvió a recluirse en el ministerio todo el día. Mantuvo visitas previstas en su agenda y reuniones con sus asesores para evaluar la decisión.

En tanto, La Moneda urgiría a la ministra para que tome su decisión rápido, y así zanjar el asunto. Fuentes de Palacio aseguraron que si la Presidenta Bachelet no respaldó a Provoste el lunes, al volver de sus vacaciones, fue para dar un golpe en la mesa al Mineduc, dado que la Mandataria estimó que el proceso interno en la Seremi de Traverso para aclarar las anomalías se había demorado mucho.

De la misma manera, se estimó como una negligencia de la Contraloría la demora en la tramitación del sumario administrativo que arrojó desórdenes por más de $262 mil millones.

En el comité político de ayer, la Presidenta abordó el tema y se consensuó que Provoste responda sobre Traverso a más tardar durante la mañana de hoy.

De hecho, en Palacio se espera que el tema en su totalidad se solucione a principios de la próxima semana, con todas las conciliaciones bancarias al día.

Según fuentes gubernamentales, en el Ejecutivo se cree que no habrá destitución sino una sanción alta, y que podría ser la suspensión. Además, se maneja el escenario ante la acusación constitucional que impulsa la Alianza.

Alianza rechazó advertencias sobre acuerdo educacional y "díscolos" podrían votar acusación

Como un verdadero "chantaje legislativo" calificaron diputados de la Alianza las advertencias del diputado DC Gabriel Silber, quien puso en entredicho el futuro del acuerdo en educación en caso de que prosperara la acusación constitucional contra la ministra Provoste.

Silber, quien preside la comisión de Educación de la Cámara, dijo que la acusación "puede echar por la borda el acuerdo en educación", y tildó la postura opositora de "caprichosa, politiquera y no reflexiva".

El diputado y vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg, dijo que le parece de "muy mal gusto esta especie de chantaje legislativo, en el que, con tal de proteger la imagen de la ministra, se pone en duda un acuerdo destinado a mejorar la calidad de la educación". El parlamentario estimó que no es correcto que se pretenda impedir la fiscalización poniendo en duda acuerdos de relevancia nacional.

En esa línea, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, José Antonio Kast, aseveró que no se puede mezclar un acuerdo nacional con "una pésima gestión de la ministra. Provoste dejó de fiscalizar los recursos públicos y cometió un error. Eso no quiere decir que la Alianza no pueda llegar a un acuerdo puntual en educación", dijo. Según Kast, Silber hablaría a título personal, porque si así no fuera, ningún acuerdo con la Concertación sería válido si la Alianza, después, estima que un ministro cometió un error.

Mientras, permanece el misterio respecto del apoyo de los "colorines" a la acusación. La Alianza espera los votos de Jaime Mulet, Eduardo Díaz y Carlos Olivares, en tanto ayer, un inesperado "aliado" surgió: el diputado DC Gabriel Ascencio, quien aseguró que la acusación tenía bases sólidas, lo que inclinaría la balanza a favor de la Alianza en la sala. "La ministra no dice toda la verdad", espetó.

Otro "aliado" impensado serían los diputados "díscolos" del PS-PPD. Trascendió que se encuentran observando con detenimiento la evolución de la acusación, por lo que no se descartaría un eventual apoyo

No hay comentarios: