Lunes 29 de octubre de 2007
Fernández 43,83 % Carrió 21,46 % Lavagna 18,47 %
La Presidenta electa dijo que es "necesario profundizar los cambios", en un discurso marcado por el tono conciliador.
La arremetida final de Lavagna lo instaló al lado de Carrió y Macri para dirimir quién será el principal líder opositor.
Resultados oficiales
La presidencia se baña en perfume de mujer: ganó Cristina Fernández de Kirchner
Ignacio Arana Araya
Sobre más del 50% de las mesas escrutadas dieron por triunfadora a la Primera Dama con 43,8% de los votos.
Elisa Carrió obtenía el 21,4%, mientras que Roberto Lavagna, en una sopresiva arremetida, sumaba 18,4%.
IGNACIO ARANA ARAYA
Enviado especial
BUENOS AIRES.– Si las urnas trasandinas cantaran, tararearían el tango de Armando Tagini: "A mi lado, perdurable, está tu inolvidable perfume de mujer". Los primeros resultados parciales le dieron anoche una contundente victoria a la candidata presidencial Cristina Fernández con más de 43% de los votos, siendo seguida de lejos por Elisa Carrió, quien sumaba 21,4% y Roberto Lavagna con 18,4%. Ambos quedarían posicionados como eventuales líderes opositores.
Calmada pero firme, sin levantar los brazos ni proferir frases grandilocuentes, Fernández dio su discurso triunfal en un hotel céntrico, junto a sus compañeros de fórmula, cientos de periodistas y seguidores, además de su marido, el Presidente Néstor Kirchner.
"Quiero convocar a todos, sin rencores ni odios", fue una frase que plasmó la idea recurrente de tenderle una mano a la oposición. En una alocución en la que casi no hubo apelaciones a las masas ni grandes promesas (ver nota relacionada), Cristina insistió en que su triunfo "está lejos de colocarnos en una posición de privilegio; nos pone en un lugar de mayores responsabilidades".
Escrutadas el 52,97% de las mesas electorales, Fernández obtenía el 43,83% de los votos, Carrió, la aspirante centroizquierdista por Coalición Cívica, 21,46%, mientras que el autodenominado "centro-progresista" Roberto Lavagna, 18,47%.
Sin embargo, diversos sondeos a boca de urna, más representativos que el conteo parcial, dieron a Fernández entre 42% y 46% y a Carrió entre 23% y 25% de los votos, mientras que Lavagna obtenía entre 13% y 15%.
Fernández triunfó por sacar más del 40% de los votos aventajando por más de 10% a su rival más cercano. Según analistas, el triunfo le permitiría a Fernández, de la mano con un resultado sin sorpresas en los escaños legislativos disputados ayer, continuar con el amplio apoyo que disfrutó Kirchner en el último período de su gestión.
"No es una victoria wagneriana pero sí muy clara. Fernández tendrá una chance de gobernar con condiciones mucho mejores que su marido en 2003", cuando obtuvo un apoyo de 22% en medio de una crisis general, comentó a este diario el politólogo Sergio Berensztein.
Carrió, en tanto, se habría posicionado en parte gracias a que moderó su discurso izquierdista e incorporó un frente más amplio. "Queda ubicada sin duda como la líder de la oposición", dijo a "El Mercurio" el encuestador Manuel Mora y Araujo.
Si bien tardó en admitirlo, esta madrugada Elisa Carrió reconoció el triunfo de Cristina Fernández y la felicitó.
La centroderecha, en tanto, estaría saliendo golpeada tras los comicios, ya que los candidatos Alberto Rodríguez Saá y Ricardo López Murphy habrían sumado sólo cerca de un 10%.
Asimismo, la posición de Mauricio Macri, alcalde electo de Buenos Aires y considerado el derechista de mayor influencia en el país, habría salido debilitada. "Creo que Macri quedó un poco desdibujado en esta elección, en la que no intervino mayormente", dijo Mora y Araujo.
Los festejos oficiales tuvieron como contraparte denuncias de irregularidades realizadas por al menos 7 fuerzas opositoras.
Varias mesas en todo el país registraron demoras de hasta casi tres horas para su puesta en marcha debido a la falta de vocales, mientras que en algunos puntos se denunciaron escasez de papeletas y problemas de registro de los votantes.
Pese a las acusaciones, ayer las usualmente ajetreadas calles de Buenos Aires pudieron reposar gracias a una jornada pacífica. 27 millones estaban habilitados para votar por Presidente y vicepresidente entre 14 opciones, además de 130 diputados y 24 senadores nacionales, gobernadores para 8 provincias, 272 legisladores provinciales y más de un millar de autoridades comunales.
En el barrio de La Boca, a una cuadra del estadio "la Bombonera" de Boca Juniors, Ernesto Acosta (33) asumía con estoicismo su mala suerte. Llegó a sufragar a las 07:45 para evitar las filas, pero por los retrasos salió a las 11:50. Votó por Elisa Carrió.
A diferencia de Acosta, todos los consultados en la Villa 31, donde viven 30 mil pobres en 25 hectáreas pegadas a los barrios más caros de la capital, apoyaban a Fernández. "Voté por Cristina para que Macri no nos saque de este lugar, como quiere", contó Víctor Giracoy, un cocinero de 49 años.
En el sector más pudiente, el barrio Recoleta, María Eugenia Grion acarreaba con alegría sus 85 años, pese a que debió esperar casi dos horas para votar. Optó por Lavagna.
Como es común en cualquier latitud, durante el día los candidatos alabaron con lugares comunes la jornada y esperaron optimistas los resultados. Pero la fuerza de los hechos le daría la razón a muy pocos.
NACIMIENTO
UNA MUJER dio a luz cuando se disponía a votar ayer en una escuela de la ciudad de Posadas, 1.100 km al noreste de Buenos Aires.
>> Las frases al votar
CRISTINA FERNÁNDEZ
"Yo cuando tenía 18 años no pude votar. Por eso, por la continuidad de la democracia uno puede elegir en qué país quiere vivir".
ELISA CARRIÓ
"Estamos muy contentos. Es un día maravilloso, un día de la democracia. Aceptaremos cualquier resultado".
ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ
"Es la primera vez desde 1946 que se denuncia tan fuertemente la posibilidad de fraude".
ROBERTO LAVAGNA
"Estoy muy contento con lo que hicimos. Voy a esperar los resultados en el centro de cómputos y antes voy a estar con mi familia".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario