jueves, 15 de noviembre de 2007

Cámara de Diputados despacha Ley de Presupuesto 2008 y aprueba sólo $1.000 para financiar Transantiago

Tras 19 horas de debate los parlamentarios aprobaron las partidas de todos los ministerios, destinando de forma simbólica $ 1.000 para el financiamiento del cuestionado plan de transportes.

Cerca de las 05.20 horas de hoy, y tras 19 horas de debate, finalmente la Cámara de Diputados despachó la Ley de Presupuesto 2008. Pero no antes de desatar gran polémica. ¿Razón? A las 02.25 de la madrugada se comenzó la discusión de los recursos que se destinarían para el Transantiago y la decisión fue categórica: destinaron sólo $ 1.000, de forma simbólica, para financiar el plan de transporte público.

Si bien, ayer por la noche se aprobaron las partidas de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda, Justicia, Defensa, Obras Públicas, Salud, Agricultura y Educación, incluido el financiamiento para el "maletín literario", del proyecto de la próxima Ley de Presupuesto 2008.

Lo cierto es que al momento de resolver los aportes para tal sistema, un grupo de diputados del sector colorín de la Democracia Cristiana -Jaime Mulet, Eduardo Díaz, Gabriel Ascencio, Alejandra Sepúlveda, Carlos Olivares, y el independiente, Esteban Valenzuela- presentaron tres indicaciones para disminuir a $ 1.000 los dineros para el plan de transporte, rechazando, así, junto a la totalidad de los parlamentarios de la Alianza, la propuesta del Gobierno, que contemplaba $ 76 mil millones.

El ministro de Transportes, René Cortázar, lamentó la decisión, apuntando a radio Cooperativa que "el gobierno ha mostrado toda la flexibilidad para tratar de buscar estos recursos y construir un acuerdo", por lo que apuesta a lograr el beneplácito de dichos recursos en el Senado.

"Hemos mostrado toda la disposición para lograr los acuerdos. Desgraciadamente no ha sido posible en este trámite constitucional. Esperamos que en los demás que vienen podamos encontrarlo. Esto tiene un solo fin: 'servir las necesidades de varios millones de personas'", sostuvo.

OTROS MINISTERIOS

Desde las 10.30 horas de ayer, la Cámara de Diputados discutió las distintas partidas de las demás carteras.

Así, por 61 votos a favor, 39 en contra y 3 abstenciones, la Sala aceptó la indicación que destina recursos para la confección, almacenaje, distribución y traslado de los maletines literarios.

Si bien la aceptación del proyecto del Ejecutivo a la partida 09, del Ministerio de Educación, que contempla recursos por $2.375 millones, donde se incluye, además, el costo de una cartilla explicativa para fomentar la lectura, generó un extenso debate, debido a que los diputados de oposición cuestionaron la efectividad del programa -el cual considera la entrega de una biblioteca básica a 133 mil familias de menores recursos en el primer año del plan-, finalmente salió "humo blanco".

Asimismo, las partidas del Ministerio de Justicia, donde fue destacada la necesidad de incrementar los aportes para el Servicio Médico Legal, como las Ministerio de Defensa -aceptada por 104 votos- y el Ministerio de Obras Públicas -94 votos a favor-, fueron aprobadas.

Los puntos de esta última cartera contemplan que, a través de convenios de programación entre la Dirección de Vialidad y los Gobiernos Regionales, se puedan financiar proyectos de inversión en conservación, rehabilitación y mejoramiento de huellas y caminos vecinales privados de uso público, previo compromiso formal de transferencia de la faja respectiva a la propiedad del Municipio.

Los recursos para el Ministerio de Salud, en tanto, también contaron con la aprobación de la Sala, donde se comprende un aumento de 11,3% de su presupuesto, con el fin de extender las coberturas del Plan Auge.

La partida de Vivienda, por último, establecía $ 24 mil millones para la condonación y reprogramación de deudas habitacionales, beneficio que parlamentarios de todas las bancadas han pedido extender a deudores del programa PET, quienes presentan créditos impagos con la banca estatal y privada. Ante lo cual, el ministro secretario de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, informó que la gerencia de BancoEstado recibirá a diputados y dirigentes de los deudores para analizar vías de solución.

No hay comentarios: