Sábado 15 de marzo de 2008
Senador de RN Alberto Espina:
"La UDI está en una encrucijada"
El parlamentario, cercano a Piñera, se refiere al rol de éste en las municipales.
BRUNO EBNER
Comenzó el Consejo Directivo Ampliado de la UDI. Allí se testeará el feedback de Joaquín Lavín como presidenciable.
El senador de RN Alberto Espina explica qué tipo de apoyo dará Sebastián Piñera a los candidatos municipales de la UDI.
"Todas las encuestas dicen que Sebastián Piñera será el próximo Presidente. Pero la decisión de la forma como él va a enfrentar las municipales respecto de los candidatos de la UDI está en manos de la UDI", dice.
-¿En qué sentido?
"Si la UDI cree que el apoyo de Sebastián Piñera es muy importante, Sebastián va a apoyarlos demostrando su liderazgo al interior de la Alianza".
-Los candidatos más débiles se acercan más al presidenciable que les asegura más votación...
"Y eso es razonable y bueno que así sea. Lo que pasa es que la UDI está en una encrucijada: no define su candidato hasta después de las municipales. Pero, por otra parte, muchos concejales y alcaldes de la UDI piden que Sebastián los apoye".
-¿Cómo se resuelve la encrucijada?
"Sebastián tiene todo el ánimo y voluntad de ayudar a los candidatos que se lo pidan, y siempre y cuando la UDI esté dispuesta al apoyo que sus propios candidatos piden a Sebastián".
-Y con Piñera posicionado en las encuestas, ¿le conviene a la UDI llevar candidato propio?
"Lo que pasa es que el realismo político es más fuerte que el derecho de un partido a llevar su propio candidato. Y hoy tenemos un candidato presidencial que tiene el 53% de los votos, que gana a cualquiera que sea el competidor de la Concertación y cuyo respaldo popular crece".
-¿Y qué hará RN? ¿Tratar de convencer a la UDI?
"Aceptaremos los tiempos que la UDI considere necesarios para definir su candidato. Pero nos gustaría que éstos no signifiquen debilitar el trabajo conjunto; debemos expandir la adhesión hacia el centro, generando acuerdos políticos de fondo".
-¿Cómo se puede expandir?
"Aplicando el 'nuevo trato'. Que en la Alianza asumamos que vamos a ser gobierno en dos años más, y que nuestro deber es hacer una transición, con la Concertación, hacia un gobierno de la Alianza, y que nos permita recibir un país estable. En la Alianza nos cuesta pensar con la lógica que vamos a ser gobierno".
-La UDI dice que a Piñera podría pasarle con Lavín lo mismo que a éste en 2005, cuando entró Piñera...
"Esas declaraciones son hostiles y poco unitarias. Le hacen un daño a la Alianza. La fortaleza de Sebastián está en que sus atributos personales y liderazgo se han consolidado con un tremendo respaldo popular. Esos datos son categóricos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario