Domingo 16 de marzo de 2008
Clausura del consejo directivo ampliado en las Termas de Cauquenes:
Joaquín Lavín dice que no hay "drama" si la UDI no lleva candidato presidencial el 2009
Ex presidenciable señaló que el principal objetivo es que la oposición obtenga buenos resultados en las elecciones municipales de este año y la coalición llegue a La Moneda en el siguiente.
PATRICIO GONZÁLEZ CABRERA
Enviado Especial
TERMAS DE CAUQUENES.- Aunque el tema sigue presente y muchos creen que, tras las elecciones municipales de fines de año, el panorama político puede cambiar, uno de los consensos alcanzados en el consejo directivo ampliado de la UDI -que concluyó ayer- fue que lo más probable es que el partido no logre llevar un candidato presidencial el próximo año.
Joaquín Lavín fue el primero en reconocer esa posibilidad ante la fortaleza demostrada en las encuestas por Sebastián Piñera. Planteó que es necesario "desdramatizar" el tema del candidato. "Ojalá que haya candidato presidencial de la UDI; pero si no lo hay, no hay drama. Lo que importa es que lleguemos al gobierno", sentenció.
Los máximos dirigentes, encabezados por el senador Hernán Larraín, recalcaron que la prioridad del partido es obtener la mayor cantidad de votos posibles en las municipales de este año.
Lavín recordó que Piñera apareció recién en mayo de 2005 -siete meses antes de la última elección presidencial-, por lo que la UDI puede esperar su momento. "Las cosas cambian; todo puede pasar. Aquí estamos en una coalición. En coalición, a veces la UDI va a tener al candidato mejor posicionado; a veces no. Pero lo que importa es que haya alternancia en el poder y trabajar en eso", recalcó.
Descartó absolutamente una eventual postulación suya a La Moneda, pero se manifestó dispuesto a ser candidato a alcalde, concejal, senador o lo que el partido estime.
Apoyo partidario
Los senadores Pablo Longueira, Juan Antonio Coloma y Evelyn Matthei coincidieron con Lavín en que lo principal es garantizar la alternancia en el gobierno.
Coloma dijo que "si en marzo de 2010 asume un quinto gobierno de la Concertación, esto no solamente sería un drama para la UDI, sino que para el país. Esto subyace en las decisiones que tomamos. Sabemos que las municipales tienen un efecto, y por eso nuestro rol es generar los escenarios de triunfo necesarios".
Jovino Novoa cree que el partido tendrá candidato presidencial. "La situación de la UDI, después de la elección municipal, va a ser distinta de la de hoy. Creo, además, que si tenemos períodos presidenciales de cuatro años, vamos a tener que acostumbrarnos a que las definiciones se adopten el último año y no tres años antes.
Larraín señaló que la UDI entra en campaña con unidad, y con un compromiso en favor de la gente. "Queremos hacer una oposición que busque el reemplazo del gobierno y no su fracaso, por eso seguiremos trabajando en la búsqueda de acuerdos".
Dejó en claro que no se dejará de lado la fiscalización, que se matizará con propuestas concretas. "No entramos en la dinámica del desalojo o del cogobierno, porque queremos hacer oposición para el cambio".
El encuentro de la UDI terminó con un asado, donde, no obstante el ambiente de unidad, hubo expresiones de molestia por las opiniones que el senador Alberto Espina (RN) emitió en la víspera respecto al debate interno del partido aliado.
"Equipo" municipal UDI se reúne
Entre gritos partidistas, abrazos y aplausos, el senador Hernán Larraín, presidente del partido, clausuró ayer el encuentro presentando al nuevo equipo municipal encabezado por tres coordinadores nacionales como son Joaquín Lavín, Pablo Longueira y Juan Antonio Coloma.
Tras de ellos estará la directiva, los jefes de bancada Jovino Novoa (senado) y José Antonio Kast (Cámara), el alcalde Mario Olavarría y la concejal María José Hoffman.
Hubo consenso entre los presentes que el encuentro fue positivo para el partido, más cuando se logró recuperar a tres de sus máximas figuras, integrantes de los denominados "coroneles" que hoy tendrán en el partido su primer encuentro de coordinación.
A ellos se les entregó la facultad de buscar candidatos, motivar, buscar pactos o subpactos y definir los nombres que irán en las comunas más emblemáticas. Longueira fue claro en que Las Condes será el primer lugar donde se definirá la situación, sin dar mayores detalles, aunque todo apunta a que la UDI respaldará al joven abogado Ernesto Silva para enfrentar a Francisco de la Maza.
Lo que dijo de la UDI y sobre otros tópicos
"No les pido que compartan lo que voy a decir. Lo que pido es que ustedes respeten mi posición".
EL PARTIDO:
"(Debemos preservar el estilo UDI)... Nunca dejar que los proyectos personales primen sobre los proyectos colectivos. Lo decía un diputado en una reunión el otro día. Aquí vamos al SQP, al sálvese quien pueda... mi reelección..., mi distrito...,... mi comuna. Eso es la antítesis de la UDI".
"Hemos tenido diferencias en el último tiempo. ¡Fuertes! Y creo que esas diferencias se dan en dos puntos. No les pido que compartan lo que voy a decir. Lo que pido es que ustedes respeten mi posición".
BACHELETISMO-ALIANCISTA:
"Las revoluciones profundas que Chile necesita no las va a poder hacer nunca la Concertación sola o la Alianza sola. Ni siquiera nosotros si llegamos al Gobierno. No le tengamos miedo a los acuerdos... Pensemos en grande... que mañana vamos a ser gobierno -quizás con un Congreso en minoría-, en que para hacer las grandes transformaciones tenemos que ganarnos la confianza y el respeto de nuestros adversarios".
RENOVACIÓN NACIONAL
"¿Qué diferencia a la UDI de RN? A lo mejor, para le gente común y corriente -dentro de este gran paraguas de la unidad- no es fácil notarlo. La diferenciación es que la UDI no es y nunca ha sido la derecha tradicional. La diferenciación no es quién es más duro contra el gobierno. Es el estilo. Y es, por sobre todo, el partido popular".
"RN saca siempre, más-menos, los mismos votos, elección tras elección. Entre el 14 y el 18%. Así es que, cuando la Alianza sube, es porque la UDI sube; cuando la Alianza baja, es porque la UDI bajó".
"Me gusta la UDI abierta a los nuevos escenarios. Personalmente me siento tan cerca de Adolfo Zaldívar y sus 'colorines' como de RN. Con Adolfo compartimos dos tributos de lo que somos: populares y cristianos. Con RN, también dos: cristianos y de economía de mercado".
AMPLIACIÓN DEL PACTO:
"La Alianza no tiene que ser un coro de una sola voz; tiene que ser un arcoiris. La Concertación es maestra en eso. Están unidos, pero son diversos. En la Alianza tiene que pasar lo mismo".
PRESIDENCIALES:
"Hay que ser realistas. No hay drama. No podemos pensar -con elecciones cada cuatro años- que siempre vamos a tener al candidato mejor posicionado. A veces lo tendremos; y a veces no".
"Si quieren que sea candidato a alcalde en alguna parte, ¡feliz!; que sea candidato a senador, ¡feliz! Si quieren que me prepare para trabajar como un soldado más en el próximo gobierno, ¡también feliz...!"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario