domingo, 2 de marzo de 2008

Lavín y Piñera retoman su agenda política con críticas a decisión de la ministra Provoste

Sábado 1 de marzo de 2008

Las cartas más perfiladas de la Alianza reprochan que no acogiera sanción propuesta por Contraloría:
Lavín y Piñera retoman su agenda política con críticas a decisión de la ministra Provoste
Ambos estiman incomprensible que no se destituyera al ex seremi Alejandro Traverso.



BRUNO EBNER Y MACARENA VILLA

Con llamados y propuestas bajo el brazo, una en materia educacional y la otra para modernizar la Contraloría, regresaron ayer de vacaciones Joaquín Lavín y Sebastián Piñera. Las cartas presidenciables de la Alianza rearticularon sus agendas y se reintegraron en la escena política.

Y ambos apuntaron al mismo blanco: la decisión de la ministra de Educación, Yasna Provoste, de ignorar la recomendación que hizo la Contraloría de destituir al ex seremi Alejandro Traverso y optar por una suspensión de dos meses con retención del 50% de su sueldo.

El primero en entrar en materia fue el ex presidenciable UDI. Tras su visita al colegio particular-subvencionado "Excelsior", en Santiago centro, y conocer la experiencia de sus sostenedores, propuso modernizar los procedimientos administrativos y mejorar la fiscalización.

Tras cuestionar en cuatro ocasiones la decisión de la ministra, cuyas razones dijo desconocer, aclaró que "confío en la Presidenta Bachelet como persona, ella ha dicho que con la plata de los chilenos no se juega y eso revela la voluntad de investigar a fondo".

Lavín dijo lamentar que la ministra Provoste no haya acogido la sugerencia de la Contraloría, que estima habría sido "lo más sano y lo más transparente", más aún cuando la sugerencia de destitución la hizo el contralor, Ramiro Mendoza, a quien "nombró la propia Mandataria, independiente, que ha dado muestras de imparcialidad". Y añadió que de no ser por la Contraloría "de lujo" que él encabeza, no se conocerían las anomalías.

A pesar de eso, declinó referirse a la acusación constitucional que la Alianza está preparando en contra de Provoste. "Ahora las responsabilidades políticas tiene que evaluarlas el Congreso", puntualizó.

Menos de una hora después, Sebastián Piñera, tras su vuelta de vacaciones desde los lagos Caburgua y Ranco, retomaba sus actividades en la Fundación Futuro, en cuyas oficinas ayer insistió en la propuesta de modernización de la Contraloría que planteó el año pasado (ver recuadro) y coincidió con los cuestionamientos formulados por Lavín y la Alianza.

Entonces calificó de "absurda" la sanción contra Traverso que decidió Provoste y emplazó a la Presidenta Bachelet a que termine con las "palabras" y pase a los "hechos".

"No sacamos nada con que la Presidenta diga un día que con la plata de Chile no se juega, y al otro se decida suspender al responsable", declaró Piñera.

"Cuando el contralor ha identificado irregularidades por $260 mil millones y ha dicho que el seremi Traverso no cumplió con su rol, que no controló a subordinados ni procedimientos, que actuó con una tremenda irresponsabilidad y negligencia, que la sanción sean dos meses de suspensión, a mí me parece absurda", enfatizó.

Dijo que lamenta "enormemente que por razones que ignoro, tal vez porque tiene caciques y padrinos muy poderosos, (Traverso) no haya recibido la sanción que merecía. Es una mala señal para los chilenos".

Agregó que "sería un tremendo error dejar de acusar (constitucionalmente a la ministra) si es que los fundamentos están".

"Una foto, por si sale Presidente"

"Podemos tomarnos una foto con usted, para tenerla cuando sea Presidente el próximo año", le dice una mujer a Lavín, afuera del colegio "Excelsior".

Sonriente, el ex edil acepta. Pero tras el primer asomo de pregunta respecto de su eventual candidatura se pone serio y dice: "Quiero hablar primero en el Consejo de la UDI (14 y 15 de marzo) y dar mi posición. Y después hablamos más".

Hasta ayer, Lavín había evitado apariciones públicas. Pero el jueves en la tarde se contactó con la Seremi Metropolitana para que le recomendaran un colegio eficiente en rendimiento y gestión. Un caso del cual poder aprender. A uno de los sostenedores le llamó la atención lo informado que estaba sobre cómo operan y se controlan servicios que manejan muchos recursos y en los cuales no se han registrado irregularidades. Y dio el ejemplo del Servicio de Impuestos Internos y el Ministerio de Vivienda, como modelos a seguir.

Propuesta para la Contraloría

La propuesta de Piñera de modernizar la Contraloría se sustenta en que el organismo lleva casi 80 años sin ninguna modificación y en que aún no se dicta su Ley Orgánica.

Su documento consta de 16 puntos, entre los que destacan que la selección de los funcionarios encargados del control interno de las reparticiones se haga según el sistema de Alta Dirección Pública. Así, asegura, "no se habría despedido al ex auditor (Hernán) Ortiz del Mineduc" y se terminaría con la exclusividad de confianza de los fiscalizadores.

En otro punto establece medidas para favorecer las denuncias de particulares y la protección de la identidad de los denunciantes de la misma repartición. Piñera les hizo llegar la propuesta a los ministros Edmundo Pérez Yoma, José Antonio Viera-Gallo y al propio contralor, Ramiro Mendoza, a quien se lo entregó hace algunos meses, cuando lo visitó

No hay comentarios: