martes, 15 de abril de 2008

Burgos confía en voto de Longueira y critica manejo mediático de Provoste


El vicepresidente DC Jorge Burgos se mostró esperanzado en que el senador de la UDI Pablo Longueira vote en conciencia la acusación constitucional contra la suspendida ministra de Educación, Yasna Provoste, luego de que manifestara que basará su voto en argumentos jurídicos.

Si mañana miércoles se aprueba el libelo acusatorio presentado por diez diputados de la Alianza, Provoste será inhabilitada por cinco años para ejercer cargos públicos, una resolución que truncará sus intenciones de una eventual carrera senatorial.

"Tengo alguna esperanza. Soy de los que leí a Pablo Longueira (...) y espero que vote en función de argumentos jurídicos", expresó el diputado a radio Duna.

Burgos no compartió el manejo mediático que ha desarrollado la suspendida ministra en orden a explotar el uso mediático de la religiosidad, manifestándose de acuerdo con lo señalado ayer por el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, quien dijo que asistir a misa "son expresiones muy personales y muy íntimas". "Estoy de acuerdo con monseñor Goic", enfatizó el parlamentario.

Además, el diputado DC señaló que la renuncia de Provoste "jamás" fue abordada en el consejo nacional del partido realizado ayer.

"En el consejo nacional jamás mencionamos la palabra renuncia, ni en el debate ni en ninguna oportunidad", afirmó Burgos, quien, no obstante, reconoció que hubo voces que recomendaban, antes de dicha reunión, que la ministra se alejara del cargo.

Burgos explicó que ayer "tomamos la decisión de respaldar a la ministra en el Senado" y dijo que "hay que respetar la decisión de Yasna (Provoste). Es válido lo que está haciendo".

Burgos insistió en que el tema de la renuncia está en manos de la Presidenta Michelle Bachelet, aunque aclaró que la Mandataria "no está disponible" para pedírsela, y también depende de la propia suspendida secretaria de Estado, quien mañana enfrenta la crucial votación en el Senado que decidirá su futuro político.

El vicepresidente de la falange reiteró los argumentos esgrimidos por los abogados constitucionalistas que han visitado a Provoste en el seminario San Juan Leonardi, donde pasa la mayor parte del día.

"Las acusaciones constitucionales en un régimen como el nuestro tienen un sentido que aquí se ha desvirtuado, el botar políticamente a un ministro es propio de regímenes parlamentarios, no presidenciales", manifestó.

Finalmente, el congresista dijo que la acusación constitucional es un "atajo en el intento de modificar el régimen presidencial", pues, explicó, la facultad de remover a una ministra es facultad exclusiva de la Mandataria, debido al régimen presidencialista que rige al país

No hay comentarios: