domingo, 6 de abril de 2008

Justicia laboral debuta con demandas en los sectores textil, construcción, agro y mineras

Lunes 31 de marzo de 2008

Los casos con que se estrenan los nuevos tribunales en Atacama y Magallanes:
Justicia laboral debuta con demandas en los sectores textil, construcción, agro y mineras
A las 10 horas de hoy, Punta Arenas parte con una denuncia por "despido injustificado" en la construcción.



R. MARTÍNEZ, R. ÁLVAREZ, R. DOWNEY y P. REED

PUNTA ARENAS / COPIAPÓ.- Con una demanda por "despido injustificado" que será ingresada a las 10 horas en el tribunal laboral de Punta Arenas, debutará en el extremo sur del país la nueva justicia laboral que comienza a regir desde hoy simultáneamente en las regiones de Atacama y Magallanes.

Ambas serán los escenarios "piloto" donde se verá en terreno la prometida agilidad que reemplazará las largas tramitaciones de los procesos en el antiguo sistema. La Presidenta Michelle Bachelet encabezará el acto oficial.

Dentro de la semana se esperan también, en el juzgado de Porvenir, las primeras siete demandas de un total de 146 trabajadores de la cerrada empresa textil Corma, quienes reclaman sueldos impagos.

En Atacama, en tanto, las señales indican que las primeras demandas vendrán de los trabajadores temporeros y los subcontratados del sector minero, principalmente Codelco, que alistan varias denuncias, según advierten los sindicatos. A su vez, el subdirector regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Roberto Chacón, adelantó que tienen en carpeta al menos tres causas para presentar en los nuevos tribunales laborales, pero no dio detalles de la cantidad de personas involucradas y confirmó que se trata de empresas frutícolas y mineras.

Los temporeros del valle de Copiapó, que hicieron huelga este verano, están recibiendo sus finiquitos a contar de este lunes, por fin de la cosecha, y se prevé que habrá demandas.

El primer caso

El primer caso en Punta Arenas corresponde a un trabajador de la construcción despedido de una empresa contratista.

Karina Román, abogada de la Corporación de Asistencia Judicial y encargada de la reforma, dice que el denunciante reclama que fue despedido sin habérsele pagado sus cotizaciones previsionales, en un promedio de doce meses, pese a que trabajaba en la empresa contratista desde abril de 2006. Asimismo, denuncia que fue despedido sin invocar ninguna causal, aludiendo el empleador que lo finiquitaba porque el afectado estaba enfermo. Román explicó que presentará al tribunal todos los antecedentes que acreditan la situación y el juzgado decidirá si le encuentra razón o no al trabajador. Cumplido este trámite, ambas partes (empleador y empleado) tendrán el plazo de pedir una reposición del caso. Seguidamente, en un plazo de 15 días, el tribunal fijará una audiencia, la cual llamará a las partes a conciliación y, además, cada una deberá rendir su prueba. Terminada la audiencia, los abogados podrán observar las pruebas o alegar en audiencia pública, antes de que el tribunal dicte su fallo.

En el caso de la textil Corma, Alejandro Donatti, abogado y director zonal de la Corporación, reunió los antecedentes de los primeros 7 de 146 trabajadores. Cada uno demanda por sueldos impagos correspondientes a febrero por montos de entre $300 mil y $700 mil.

PRIMER CASO

DEMANDA: En Magallanes, un trabajador de la construcción reclama el pago de cotizaciones y despido injustificado.



Maldonado reiteró anoche que habrá recursos


PUNTA ARENAS.- El ministro de Justicia, Carlos Maldonado, aseguró anoche que los recursos "van a estar" para los nuevos tribunales del trabajo y que se está haciendo un análisis técnico entre los equipos de su cartera y de la Corporación Administrativa del Poder Judicial para precisar las cifras necesarias para las etapas siguientes. Agregó que aquello que se determine como necesario será suplementado vía presupuestaria.

De esta forma, el secretario de Estado reaccionó ante las declaraciones del ministro de la Corte Suprema Patricio Valdés, a cargo de la unidad coordinadora de la reforma de justicia laboral, quien alertó sobre las falencias en la implementación del nuevo sistema.

"Lamento que a veces esas declaraciones produzcan un poquito de confusión en la opinión pública y pareciera que el sistema está en riesgo. Y la verdad es que acá, insisto, la dotación de jueces, de funcionarios y la legislación se han hecho a mucha conciencia, con mucha rigurosidad. Con trabajos ante el Ejecutivo, el Legislativo y donde también ha participado el propio Poder Judicial y el mismo ministro Valdés", afirmó el titular de Justicia.

Maldonado llegó anoche pasadas las 22 horas a Punta Arenas acompañando a la Presidenta Bachelet, quien encabezará a las 08:45 horas de hoy la ceremonia oficial de la implementación del nuevo sistema, en las dependencias del Centro Logístico Antártico de la Empresa Portuaria Austral

No hay comentarios: