
Martes 15 de abril de 2008
Hoy en el Senado se inicia el debate de la acusación constitucional:
Provoste dice que su renuncia es prerrogativa de Bachelet
El Vicepresidente Pérez Yoma, en cambio, planteó que eventual dimisión "depende exclusivamente" de la suspendida ministra. Esta última, ayer habló telefónicamente con la Presidenta.
En medio de las recomendaciones que le han hecho desde la DC para que renuncie a su cargo para así intentar evitar su destitución, la suspendida ministra de Educación Yasna Provoste dijo ayer que su posible salida del gabinete es prerrogativa de la Presidenta Michelle Bachelet.
"Yo siempre he señalado con toda claridad que en un sistema democrático como el nuestro, ésta es una prerrogativa de la Presidenta de la República", dijo la secretaria de Estado, luego de recibir el apoyo unánime del consejo nacional de la colectividad.
Contraste con Vicepresidente
Las palabras de Provoste contrastaron con las vertidas durante la mañana por el Vicepresidente de la República, Edmundo Pérez Yoma, quien aseveró que una eventual dimisión "depende única y exclusivamente" de la suspendida ministra.
Durante la mañana, Provoste tuvo un contacto telefónico a China con la Presidenta Bachelet. Según se supo, en la conversación habrían acordado mantener la postura de no renunciar y esperar que el Senado se pronuncie este miércoles.
Si bien para algunos miembros del consejo de la DC el hecho de que Provoste haya señalado que su permanencia en el cargo es de resorte único de la Presidenta, sólo es un hecho de la causa; para otros, viene a representar lo que en el partido vienen pidiendo hace rato: que La Moneda libere a la ministra para así explorar con la Alianza la posibilidad de que no apoyen la acusación.
De hecho, ese punto ha estado dentro de las tratativas que en el oficialismo han sostenido con los legisladores de la oposición. En la DC, el encargado ha sido el jefe de la bancada de senadores, Jorge Pizarro, quien ayer asistió a la reunión de mesa en el Círculo Español y notificó que por el momento no ha habido éxito en los diálogos, pero que se seguirá conversando. Antes de la cita con la mesa, Pizarro tuvo un breve encuentro en La Moneda con Pérez Yoma, para también ponerlo al tanto de sus, hasta ahora, infructuosos cabildeos.
El hecho de por el momento las conversaciones no hayan prosperado influyó en alguna medida para que en la declaración que se leyó en el consejo se evitara incluir cualquier alusión a una posible dimisión y sólo se optara por respaldar a la ministra y, a la vez, incorporar duras críticas a la Alianza.
Otro elemento gravitante para lo anterior fueron los contactos que desde el entorno de Provoste tuvieron durante la mañana con la directiva DC. La intención fue asegurarse de que la instancia partidista no fuera a emitir algún pronunciamiento solicitando la salida de la ministra, por lo que sólo se incluyeron reproches a la Alianza.
"La estrategia del desalojo no le dará frutos a sus gestores. El país es sabio. La derecha debe empezar a prepararse para nuevas derrotas electorales", decía la declaración leída por el primer vicepresidente DC, el diputado Jorge Burgos.
Qué pasa si la ministra dimite
La situación de la suspendida ministra se verá hoy en el Senado, donde se realizarán los alegatos de los acusadores y de la defensa de Provoste, representada por el abogado Luis Bates. Mañana, los senadores votarán por separado cada uno de los cinco capítulos del libelo. Cada parlamentario deberá fundamentar su voto. Basta la aprobación de uno de ellos para destituirla e inhabilitarla por 5 años para ocupar cargos públicos.
Si Provoste renuncia a su cargo antes, ello no evita que se realice la votación. Sin embargo, uno de los escenarios posibles dentro del oficialismo es una "renuncia negociada" anticipada que permita evitar que el Senado vote a favor de la acusación y Provoste no sea inhabilitada para ser una posible carta senatorial DC.
La renuncia de la ministra Provoste depende única y exclusivamente de ella".
EDMUNDO PÉREZ YOMA
Vicepresidente de la República
Siempre he señalado con toda claridad que en un sistema democrático como el nuestro, ésta es una prerrogativa de la Presidenta de la República".
YASNA PROVOSTE
Suspendida ministra de Educación
Senador Cantero: "Si la ministra declina, podría cambiar el escenario"
El senador independiente Carlos Cantero manifestó ayer que de renunciar la ministra Provoste podría haber una reevaluación del voto de los senadores de su bancada y flexibilizarse su posición respecto del libelo.
"Si la ministra renuncia, procesalmente no ocurre nada, el Senado continúa con su proceso, la defensa y los acusadores harán valer sus puntos de vista y al día siguiente (mañana) fundaremos nuestro voto. Lo que puede cambiar es el estado de ánimo de los parlamentarios, que pueda afectar su votación. Es perfectamente posible que si la ministra declina, eso podría cambiar el escenario y algunos parlamentarios mirar con otros ojos este asunto", dijo.
El ex senador por RN expresó que, en su opinión, lo que se produciría en caso de una hipotética renuncia "no serían cálculos respecto del mérito de la acusación, sino cálculos políticos". En ese sentido, prosiguió: "Ha habido planteamientos de parlamentarios de la Concertación en esa línea". De esta manera, Cantero confirmó los sondeos a su comité realizados por parlamentarios oficialistas durante todo el día, los que fueron encabezados por el senador DC Jorge Pizarro.
La tarea de Pizarro consistiría en lograr el compromiso de que algunos senadores independientes no aprobarían la acusación si es que Provoste renuncia antes de la votación. Fuentes de la bancada aseguraron que, en ese contexto, los senadores independientes analizaron ayer que el costo político para ellos de destituir a una ministra ya renunciada sería alto y eventualmente podrían suscitarse abstenciones en el grupo.
Texto de constitucionalista Silva Bascuñán:
UDI asegura que ministra ya no puede renunciar
Junto con desechar cualquier acuerdo con la ministra Provoste, parlamentarios de la UDI aseguraron ayer que ella está imposibilitada de renunciar a su cargo de acuerdo con la jurisprudencia del país.
Los diputados José Antonio Kast e Iván Moreira explicaron que así lo precisa el "Tratado de derecho constitucional, tomo VI", de Alejandro Silva Bascuñán. El constitucionalista recuerda que un efecto inmediato que genera la admisión de la denuncia por la Cámara es la suspensión del acusado en sus funciones.
Y, siguiendo esa premisa, el acusado debe entenderse suspendido también "de su derecho a renunciar al cargo y, por su lado, a su turno, también suspendida la facultad correlativa de la autoridad competente de admitir su dimisión ante ella o de removerlo por cualquier causa".
Juntaron días administrativos y vacaciones:
Asesores de Provoste se han tomado 7 jornadas de permiso
La suspendida ministra de Educación, Yasna Provoste, no ha estado sola. Desde que la Cámara de Diputados votó a favor de la acusación constitucional, un equipo de seis asesores y periodistas del Mineduc la han acompañado a todas partes.
El problema es que muchos de ellos ya agotaron todos los días administrativos contemplados para 2008 (tienen derecho a seis al año) y dos de ellos han comenzado a utilizar sus días de vacaciones para apoyar a la ministra. Es el caso de su asesor más cercano, Freddy Ramos, y del jefe de programación del gabinete, Óscar Soto.
El subsecretario Cristián Martínez estimó que está dentro de las facultades legales de estos funcionarios utilizar estos días administrativos. "Está totalmente respaldada la salida de ellos a través de permisos administrativos y vacaciones".
Negó que la Iglesia se haya prestado para ello:
Obispo Goic lamenta acción mediática por caso Provoste
El presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic, criticó ayer que el caso de la ministra de Educación, Yasna Provoste, se haya usado para efectos mediáticos y descartó de plano que la Iglesia se haya prestado para ello.
La autoridad eclesiástica fue consultada por la permanencia de la secretaria de Estado en el seminario "San Juan Leonardi", de la Orden de la Madre de Dios, tras la suspensión en el cargo, a lo que dijo que "la señora Yasna es católica y es normal que en un contingencia complicada haya buscado el alero de la Iglesia Católica. Creo que la fe, sobre todo de orar, comulgar e ir a misa, son expresiones muy personales, muy íntimas. En esta circunstancia todo se ha usado muy mediáticamente y no me corresponde a mí juzgar por qué y quiénes están detrás de esa política mediática"
No hay comentarios:
Publicar un comentario