martes, 22 de julio de 2008

General (r) Sinclair, procesado y detenido por cinco secuestros



Viernes 18 de julio de 2008

Decisión de ministro Carroza apunta a "responsabilidad del mando":
General (r) Sinclair, procesado y detenido por cinco secuestros
También fueron encausados ex jefe de la DINE, Hugo Prado, y coronel Marco Bustos.



XIMENA PÉREZ G.

A la "responsabilidad del mando" apuntó el ministro Mario Carroza con la resolución en que ayer procesó a los generales (r) del Ejército Santiago Sinclair y Hugo Prado, y al coronel en servicio activo Marcos Bustos, por el secuestro calificado de cinco miembros del Frente Manuel Rodríguez (FMR), en 1987.

Sinclair, ex vicecomandante en jefe del Ejército y ex senador designado; Prado, ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), y Bustos, actual jefe del Departamento de Planificación de la Dirección de Logística del Ejército, fueron notificados cerca de las 14:00 horas de ayer, en el Hotel Militar, del encausamiento en su contra, tras lo cual fueron detenidos y llevados al Regimiento de Policía Militar.

Según el procesamiento, tras el secuestro del coronel Carlos Carreño, el 1 de septiembre de 1987, funcionarios de la CNI participaron en un operativo para detener, entre el 9 y 10 de septiembre, a cinco miembros del FMR, "para eventualmente canjearlos" por el oficial.

Manuel Sepúlveda Sánchez, Gonzalo Fuenzalida Navarrete, Julio Muñoz Otárola, Julián Peña Maltés y Alejandro Pinochet Arenas fueron retenidos y mantenidos ocultos, bajo custodia, en el Cuartel Borgoño del Ejército, durante el tiempo que duró el secuestro de Carreño.

Cuando éste fue liberado en Brasil, en diciembre de 1987, agrega el encausamiento, "se decidió por la CNI la eliminación de los detenidos, y se organiza un operativo que permite sacar los cinco cadáveres y transportarlos en un helicóptero del Comando de Aviación del Ejército desde el Fuerte Peldehue hasta las costas de Quintay, para finalmente arrojar sus cuerpos al mar atados a durmientes".

Dada la "envergadura de la referida operación", plantea el magistrado Carroza, "no puede sino concluirse" que no sólo participaron agentes de la CNI, sino también miembros del Batallón de Inteligencia (BIE) y del Comando de Aviación del Ejército, "operativos que la línea de mando militar de las organizaciones aludidas no pudieron desconocer ni dejar de controlar, toda vez que se trata de una institución con poder jerarquizado".

Agrega, además, que las acciones realizadas tuvieron que ser coordinadas, necesariamente, por aquellos que formaban parte de la línea de mando de las instituciones involucradas, "quienes no podían dejar de prever ni ignorar la forma como acaecieron los hechos ni las actuaciones de sus subordinados".

Esto fue destacado por el abogado querellante, Nelson Caucoto: "Quedamos muy conformes, y nos satisface el hecho de que se vaya escalando en la jerarquía", ya que no sólo se apunta a los autores materiales de los secuestros, sino también "a los jefes de este tipo de operaciones".

Pedirán libertad

Los abogados Miguel Álex Schweitzer y Omar Matus asumieron ayer la defensa del general (r) Sinclair y aseguraron a "El Mercurio" que hoy pedirán su libertad, pues están "convencidos de que la responsabilidad de mando en materia penal no existe, porque las responsabilidades son directas y personales (...), no por vía de mandato".

También pedirán la revocación de la prisión el abogado de Hugo Prado, Cristián Heerwagen, y de Marco Bustos, Marco Romero, quienes aseguran que sus clientes no conocieron ni participaron de los secuestros.

CANJE

> LOS FRENTISTAS fueron secuestrados para ser "canjeados" por el coronel Carlos Carreño

No hay comentarios: