miércoles, 12 de septiembre de 2007

La Zona Cero, un nuevo símbolo emerge de las ruinas


Un punto muerto. Eso es lo que parece ser hoy el World Trade Center, a 5 años de los ataques que lo hicieron desaparecer. Sin embargo, al menos en los planos, el lugar será testigo, de aquí a seis años, del nacimiento de un nuevo complejo, que tendrá como máximo símbolo un edificio más alto que las Torres Gemelas y que honrará a la libertad.


Seis semanas habían pasado desde los ataques terroristas a las Torres Gemelas y el fuego aún ardía en la denominada "Zona Cero", el punto donde el acero se dobló por el calor y donde las enormes estructuras de 417 metros de altura se convirtieron en polvo y escombros.
No fue fácil tarea para los bomberos y rescatistas apagar las llamas y limpiar la zona. Pero más difícil ha sido para autoridades, arquitectos, diseñadores y familiares de las 2.783 víctimas fatales ponerse de acuerdo para hacer rebrotar la vida en el asolado punto cero del World Trade Center.
Recién a fines de mayo de 2002, con una sobria ceremonia, la ciudad de Nueva York dio por finalizados los trabajos de recuperación de restos y de limpieza de los más de un millón 600 mil toneladas de escombros que se retiraron.
Entre lo que quedó de las torres y edificios derrumbados, apenas se encontraron unos pocos cadáveres intactos, aunque sí fueron halladas más de 9 mil partes de cuerpos humanos, de las que ni la mitad ha sido identificada. La desolación que dejó la muerte a su paso tiene a la Zona Cero como un punto sin vida hoy en la isla de Manhattan.
El vacío es palpable en aquel espacio de seis hectáreas y media, pese a que la frivolidad se esmera por llenar el lugar. Los atentados borraron de las postales los edificios, pero el atractivo turístico permanece y hoy la manzana sin edificios es fotografiada desde todos sus ángulos.
Pero, en medio de incontables rascacielos, se siente la ausencia de las dos torres y de los otros cinco edificios que fueron derribados por la acción de los atacantes suicidas. Y esa ausencia es la que hoy divide a quienes quieren levantar nuevamente el World Trade Center, con un rascacielos aún mayor a lo que eran las torres, y aquellos que piden mantener el lugar como un campo sacro, en honor a los que dejaron ahí sus vidas.


La Freedom Tower
Lo que se construirá en la zona cero será un memorial y un nuevo rascacielos denominado Freedom Tower ("Torre de la Libertad"). Muy al estilo norteamericano, la primera piedra fue puesta el pasado 4 de julio, el mismo día en que Estados Unidos celebraba el día de su Independencia.
Sin embargo, del diseño original presentado en 2004 por el arquitecto Daniel Libeskind, queda muy poco.
El miedo al terrorismo obligó a un cambio en los planos, donde se desechó la carga simbólica y se le agregó fuerza anti-destructiva. En lugar de ser un edificio liviano, transparente y sugerente, la Freedom Tower se caracterizará ahora por ofrecer una solidez como pocos edificios de su estilo. Todo en pos de la seguridad.
El edificio tendrá una base cuadrada de sesenta metros por lado (igual que las Torres Gemelas), recubierta de metal, acero inoxidable y titanio, más grande que el paralelógramo diseñado originalmente por Libeskind y estará más alejada (por lo menos 20 metros) de la autopista que cruza el sur de Manhattan, para prevenir atentados con autos bomba.
Lo que se mantiene del proyecto es la simbólica altura de 1.776 pies (541,32 metros) que recuerda el año de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos y que será alcanzada gracias a una antena a partir de los 413 metros de altura, desde donde los visitantes tendrán una panorámica aún mejor que la que ofrece el Empire State Building (381 metros).
El edificio, cuya construcción estará en manos de Skidmore, Owings & Merrill de Nueva York, comprenderá, además, 2,6 millones de pies cuadrados (unos 230.000 metros cuadrados) de espacio para oficinas.
Junto a la torre, otros tres rascacielos harán sombra al lugar donde antes se erigían las Torres Gemelas y que en el futuro será sólo un memorial a ras de suelo. La Freedom Tower será conocida también como la Torre 1 del nuevo complejo. El jueves 7 de septiembre de 2006, se revelaron los planos de las otras tres construcciones.
Torre 2La construcción del inglés NormanFoster tendrá una azotea de cuatro enormes diamantes excesivamente inclinados hacia el memorial más abajo. Su altura será de 379,5 metros, casi tanto como el Empire State Building.
Torre 3 El inglés Richard Rogers levantará una osada estructura de vigas diagonales, cuya altura máxima sería de 346,5 metros, sin considerar sus antenas angulares.
Torre 4El japonés Fumihiko Maki hará la torre más pequeña del complejo, pero no por eso menos llamativa.


Memorial "Reflejo en la ausencia"
La nueva torre no estará ubicada, sin embargo, en el mismo lugar donde estaban los edificios gemelos. En ese lugar habrá a futuro un memorial llamado "Reflejo en la ausencia".
El plan, que aún no está del todo definido, consiste en mantener intactos los espacios vacíos que dejaron las Torres Gemelas, sólo adornándolos con cascadas de agua, las cuales podrán ser vistas desde su interior a través de pasillos subterráneos, donde los visitantes encontrarán los nombres de las personas que murieron en los ataques.
En aquellos pasillos se exhibirán, a manera de museo, los recuerdos salvados de la destrucción de las torres, cuyo fin de lucro servirá para mantener el nuevo edificio.
El museo incluirá en su programación exhibiciones interactivas, un centro de estudio e investigación, seminarios educativos, además de testimonios de familiares de víctimas, sobrevivientes y testigos de la tragedia.
La finalización de los trabajos en la Freedom Tower está prevista para 2011, y en todo el sitio para el año 2013. La obra está en manos del constructor Larry Silverstein, quien dijo que se logró un diseño que será "indestructible".
Un estudio del Banco de la Reserva Federal de Nueva York estimó que el costo de reconstruir el World Trade Center será de entre US$26.000 millones y US$29.000 millones.

No hay comentarios: