Lunes 29 de octubre de 2007
Preocupan causales de reserva que puedan esgrimir entidades involucradas.
CLAUDIO SALINAS
Pese a los avances que representará la ley de acceso a la información pública, la Federación de Medios de Comunicación (que agrupa a la prensa escrita, las radios y la televisión) planteó algunas observaciones a sus normas y espera que éstas sean perfeccionadas.
Luis Pardo, presidente de la federación, explicó que el gremio valora que el futuro Consejo para la Transparencia tenga facultades sancionatorias, que pueda establecer obligaciones en materia de transparencia activa y que se consagre un procedimiento expedito para recurrir de amparo ante el organismo cuando en alguna entidad se niegue la información requerida.
Sin embargo, hace presente que aún se observa cierta ambigüedad en el proyecto en lo referido a las causales de reserva y a las excepciones que planteen los órganos públicos para negarse a entregar información. En ese ámbito, Prado aboga por una mayor precisión en los alcances de la normativa.
Un segundo reparo apunta a la conformación del Consejo para la Transparencia, ya que en opinión del presidente de la federación no se establecen con exactitud las calificaciones que deben tener sus integrantes ni estándares mínimos que les sean exigibles, como antecedentes académicos por ejemplo.
Finalmente, el portavoz de los medios de comunicación resaltó que junto con la aprobación de esta normativa se deben readecuar otros cuerpos legales que abordan asuntos conexos y que inciden en su eficacia. En tal sentido, hizo referencia a las disposiciones del estatuto administrativo que imponen obligación de silencio a ciertos funcionarios públicos respecto de algunos temas que estén bajo su manejo.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario