jueves, 15 de noviembre de 2007

Parlamentarios de la UDI presentan proyecto contra "impuesto" al divorcio

Expertos coinciden en que normativa del SII contraviene espíritu de los tribunales de familia.



KARIN NIKLANDER y JONÁS PRELLER

Parlamentarios de la UDI -encabezados por el senador Juan Antonio Coloma y el diputado Marcelo Forni- presentaron un proyecto de ley para incorporar como ingreso no constitutivo de renta la compensación económica que contempla la ley de matrimonio civil.

Coloma y Forni señalaron que el proyecto es una solución frontal al tema para que el Servicio de Impuestos Internos (SII) deje de interpretar la norma.

Según Coloma, es necesario que ésta se convierta en ley antes del 31 de diciembre. En caso contrario, todas las conciliaciones que se hubiesen hecho antes de esta fecha tendrán que pagar impuesto.

Dada esta situación, le pidieron al Gobierno que le dé patrocinio y urgencia a esta materia, ya que al constituir un cambio impositivo sólo es de iniciativa del Ejecutivo.

La polémica surge de un oficio del 11 de octubre del SII, que establece que en el caso de las compensaciones por divorcio -cuando uno de los cónyuges tiene derecho a una retribución económica por haberse dedicado a la familia en desmedro de su vida laboral- se deberán pagar impuestos a la renta si son fruto de una conciliación o acuerdo entre la pareja que se separa.

El documento establece que en el caso de las compensaciones por divorcio se deberán pagar impuestos a la renta si son fruto de una conciliación o acuerdo entre la pareja que se separa.

En un contacto con Radio Cooperativa, el director del SII, Ricardo Escobar, justificó ayer la aplicación argumentando: "ésa es la ley que tenemos (...) lamentablemente, nosotros, como Impuestos Internos, nada podemos hacer (para evitar el gravamen)".

En tanto, los expertos destacan que la aplicación de la norma constituye un duro golpe para los tribunales de familia y el espíritu por el cual fueron creados.

"La interpretación del SII, por una parte, deja de lado uno de los objetivos de la creación de los tribunales de familia, que es lograr un avenimiento entre las partes y no promover el conflicto; y por otra parte, indirectamente se promueve la judicialización con el consiguiente recargo de los tribunales de familia", señala la abogada Cecilia Mundaca.

"Juicio suizo"

En la misma línea, el abogado Juan Ignacio Correa asegura que el reciente oficio del SII obligará a los cónyuges que deseen divorciarse y estén de acuerdo en ello a tener que recurrir a un "juicio suizo"; esto es, a simular un conflicto e involucrar recursos públicos a tal pantomima.

"Así, uno de ellos tendrá que demandar de divorcio al otro, quien a su vez tendrá que demandar de compensación económica al primero, allanarse a esa demanda, llevarse a cabo un proceso y el juez dictar sentencia", agregó.

Y, para Correa, la solución es simple: incluir una frase en el N° 30 del artículo 17 de la Ley de la Renta que diga: "Lo anterior también se aplicará en el caso de que uno de los cónyuges reciba una compensación económica", señala.

No hay comentarios: