jueves, 15 de noviembre de 2007

Gobierno se abre a reducir platas del Transantiago para evitar el desfinanciamiento total del plan

"Lo necesario es lo que el gobierno pide. Ahora, si el Parlamento da menos, ahí veremos", dijo ministro Viera-Gallo.



Alertado por la posibilidad de que el voto disidente de algunos parlamentarios oficialistas termine por rechazar una nueva inyección de recursos para el Transantiago, y ante la necesidad de asegurar al menos un porcentaje de las platas para evitar el colapso total del sistema, el Gobierno se abrió ayer a reducir los recursos solicitados para el 2008.

A la espera de que anoche, en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuesto, la Cámara se pronunciara sobre una nueva entrega de recursos para cubrir el déficit del plan capitalino, el ministro de Transportes, René Cortázar, dijo durante la tarde que el Ejecutivo esperaba contar con el máximo aporte posible para mantener en funcionamiento el sistema.

Consultado por la posibilidad de que la indicación presentada por el diputado Pablo Lorenzini termine reduciendo los aportes a poco más de la mitad, el secretario de Estado subrayó que en democracia es el Parlamento quien decide sobre el presupuesto para las distintas reparticiones del Estado y que, por lo tanto, sólo toca esperar "el mayor apoyo posible".

"Para nosotros lo importante es contar con los recursos para seguir trabajando (...) esperamos que haya un apoyo lo más amplio posible", señaló.

Similar postura defendió el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien hasta última hora hacía gestiones con las bancadas oficialistas para conseguir la aprobación de al menos 105 de los 145 millones de dólares solicitados inicialmente.

"Lo necesario es lo que el Gobierno pide. Ahora, si el Parlamento da menos, ahí veremos cómo lo podemos ajustar", dijo.

Al cierre de esta edición, y a la espera de que la Cámara votara los recursos para el plan, la Alianza había llegado a un preacuerdo con los diputados "colorines" de la DC para rechazar la totalidad de los aportes, o al menos reducirlos a la mitad.

El hecho se sumaba al duro revés que ya en horas de la tarde había enfrentado La Moneda cuando los diputados rechazaron, con votos del propio oficialismo, una indicación presupuestaria que pretendía facultar a las regiones para aportar financiamiento a iniciativas de Ferrocarriles del Estado.

Pero los traspiés del Ejecutivo no quedaron ahí, ya que la Cámara terminó respaldando después una indicación que reduce a la mitad el presupuesto del Sistema de Empresas Públicas.

Segunda carta de Lagos reaviva debate en comisión investigadora
Alianza criticó misiva y Concertación la valoró.

Nada de satisfechos quedaron en la oposición con las respuestas que el ex Presidente Lagos envió a la comisión investigadora del Transantiago, a raíz de un cuestionario que se le hiciera llegar. Según los diputados Patricio Melero (UDI) y Cristián Monckeberg (RN), las respuestas generan más dudas que certezas en torno al diseño e implementación del plan. "Cada vez que Lagos habla, más dudas e inquietudes surgen. Su respuesta tiene la novedad de que en su anterior carta no le bastó con inculpar al gobierno anterior, sino que ahora pretende involucrar al Congreso por el hecho de haber aprobado recursos económicos", dijo Melero. En el oficialismo, los diputados Jorge Burgos (DC) y Carlos Montes (PS) defendieron las respuestas de Lagos. "Son un aporte porque se hacen cargo de preguntas que eran harto concretas (...) hemos logrado tener bastante precisión sobre lo que es su opinión respecto al Transantiago y nos va a servir de base para nuestra decisión", apuntó Burgos, mientras su par socialista situó en los ministros del ex Presidente la responsabilidad por las líneas gruesas del plan.

No hay comentarios: