sábado, 5 de enero de 2008

Bachelet anota un alza de siete puntos en encuesta Adimark de diciembre

Delincuencia sigue siendo el punto más débil de su gestión, con un 82,3% de desaprobación al manejo en ese tema.



MARIO GÁLVEZ

Un leve respiro, en medio de la crisis política provocada por la renuncia del ministro del Interior, tuvo la Presidenta Michelle Bachelet al divulgarse los resultados de la encuesta Adimark del mes de diciembre.

Ésta registra un incremento de siete puntos en la aprobación a su gestión -el mejor resultado de los últimos nueve meses- situándose en el 45,1% y superando el 38,2% que alcanzó el mes de noviembre del año pasado.

La mejoría se observa tanto en Santiago como en regiones, pero se mantiene la brecha de una mejor evaluación en estas últimas (49,2% versus 39,2%), lo que deja de manifiesto que el Transantiago la sigue afectando.

Respecto de sus atributos personales, la Jefa de Estado consigue recuperar algunas de las fortalezas que se resaltaban cuando fue candidata presidencial y en sus primeros meses de gestión.

Según el 73% de los consultados la Presidenta es "querida por los chilenos" y un 56% coincide con que tiene "capacidad para enfrentar crisis". Entre los atributos, el que tiene una percepción menor es el correspondiente a "liderazgo", donde sólo un 47% lo observa.

El tamaño de la muestra abarca 1.030 casos (400 en Santiago y 630 en regiones), personas que residen en las 17 principales ciudades del país, hombres y mujeres mayores de 18 años. La encuesta fue realizada por teléfono.

La medición se realizó en terreno entre el 10 y el 30 de diciembre del año pasado, justo cuando la mandataria confirmó en su cargo al ministro de Transportes, René Cortázar, quien también experimenta un favorable incremento en el respaldo a su gestión. El "zar" del Transantiago sube desde un 20,9% en noviembre a 36,6% en diciembre. El propio sistema observa un leve repunte en la percepción ciudadana, subiendo desde un 11% a un 18%.

El desempeño de la Presidenta Bachelet muestra una alta desaprobación respecto a cómo se está manejando el tema de la delincuencia (82,3%), en tanto el manejo de las relaciones internacionales tiene la más alta aprobación con un 59,2%.

En la situación económica, también el rechazo es más alto que el asentimiento (48,9% versus 38%).

La gestión en educación muestra una mejoría (53% de aprobación), mientras que salud mantiene un 47,4% de desaprobación por un 43,2% de opinión positiva.

Las coaliciones políticas registran una baja valoración de parte de los encuestados y tanto la Concertación como la Alianza están virtualmente empatadas en apoyo (23,5% el bloque oficialista y 24% la oposición).

Las dos corrientes políticas generan un alto rechazo en la ciudadanía, que supera el 50%.

La encuesta Adimark detectó, sin embargo, que la Concertación tiene una leve mejoría respecto del nivel de identificación (sube de un 18% a 24%), superando al conglomerado opositor, que sólo tiene un 17%. Pero, el 50% de los consultados no se identifica con ninguna coalición.

No hay comentarios: