sábado, 5 de enero de 2008

Bachelet cambia intendentes y cita al oficialismo para coordinar ajuste ministerial

Sábado 5 de enero de 2008

Reunión será hoy, luego que jefes de partidos entregaran "sus mejores nombres" y alertaran sobre nocivo efecto de una demora.

La DC quiere seguir en la cartera de Interior, el PS aspira a mantenerse en la Segpres y el PRSD espera aumentar a dos sus ministerios.

Presidenta dijo que en su "segundo tiempo" buscará a las personas idóneas y no se dejará pautear "ni por la prensa ni por opinólogos".

Removidos de sus puestos Adriana Delpiano (PPD), de la Región Metropolitana; Óscar Eltit (PPD), de la Araucanía, y también los jefes de las regiones de Tarapacá, del Biobío, de los Lagos y de Aisén.

El nuevo intendente de Santiago será el médico Álvaro Erazo, cercano a Camilo Escalona y el primer socialista que ocupa el cargo desde la UP.

Alianza culpa al ministro Vidal de crisis en el gabinete, y el vocero de La Moneda la refuta


BERNARDITA MARINO

En el primer día que el Gobierno enfrentaba sin ministro del Interior en propiedad -tras la renuncia de Belisario Velasco- y sólo la suplencia de Felipe Harboe, el primero en acudir hasta el despacho presidencial fue el ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal. Silbaba la ópera "Carmen" mientras subía la escala de piedra que da a la oficina de la Presidenta Michelle Bachelet para afinar el anuncio de cambio de seis intendentes (ver nota C 5).

Su ingreso relajado contrastaba tanto con el fuerte efecto que persistía por la decisión de Velasco de dejar el cargo, como con la incertidumbre y confusión que reinó durante toda la jornada entre los demás ministros de Bachelet, ante la inminencia de un cambio de gabinete, reforzada por la renuncia del ex titular de Interior.

Ajustes en el equipo

La Jefa de Estado advirtió ayer que realizará ajustes en sus equipos de colaboradores para enfrentar lo que ha llamado su "segundo tiempo" de gestión.

"Voy a recurrir a todos los apoyos que sean necesarios, haré todos los cambios que se requieran y buscaré en esta segunda etapa a las personas idóneas para liderar esta segunda etapa", notificó la gobernante. Y buscó distender el ambiente diciendo "no se caiga nadie de las sillas ministros y subsecretarios".

Fue durante la ceremonia de firma del proyecto de ley para la nueva regulación de las pymes que Bachelet dio a conocer la petición de renuncia a todos los intendentes, como demostración de que que cumplirá -partiendo por las regiones- el "itinerario" que ella se ha "predefinido". Junto con ello, hizo un reconocimiento a Velasco, a quien catalogó como "una de las figuras emblemáticas de la Concertación".

También notificó que no se dejará "pautear ni por la prensa ni por los opinólogos, que siempre están tratando de decirle a la Presidenta de la República lo que tiene que hacer".

De esta forma expuso su desagrado por los insistentes rumores sobre el ajuste ministerial, los que cobraron mucho más fuerza tras la renuncia de Velasco.

Esta fue la única actividad pública de la Jefa de Estado, quien después se quedó en su despacho y sostuvo reuniones con el Vidal y Harboe, con quienes evaluó a los candidatos a nuevos intendentes, quienes en la tarde fueron contactados por éste último.

En paralelo a las actividades presidenciales, el mundo político seguía con su análisis sobre de la salida del Belisario Velasco.

Para la Alianza lo ocurrido reflejaría "desgobierno" e incluso calificaron a Velasco como la primera "víctima" de Francisco Vidal (ver nota C 4).

Mientras tanto, los presidentes de la Concertación se reunían en la sede del PS para analizar el escenario tras la salida del jefe político y el ajuste mayor que está por venir (ver nota C 4).

Al respecto, por instrucción presidencial, cada ministro político debería hablar con los representantes de su partido para cotejar los nombres que cada colectividad propondría para el cambio de gabinete. Un diálogo que seguirá hoy cuando Bachelet reciba en su residencia a los presidentes oficialistas para dar forma a su nuevo equipo, un ajuste que podría concretarse incluso este fin de semana.

Segundo tiempo

Senador Camilo Escalona (PS): "Independiente del lugar en que jueguen nuestros representantes; más allá del número de la camiseta, nuestros nombres están puestos incondicionalmente a disposición de la Presidenta Bachelet para que ella pueda formar el mejor equipo para este segundo tiempo".

Sebastián Piñera (RN): "Todos queremos que empiece luego el segundo tiempo y que el equipo salga jugando con unidad, ordenado, con un volante de creación a meter goles. Pero para ello la Presidenta debe hacer las cosas bien, nombrar al capitán del equipo que ordene las filas y que acoja las propuestas de la Alianza".

Senador Hernán Larraín (UDI): "La Presidenta está entrando a un segundo tiempo sin jugadores, lo que anuncia un resultado bastante desastroso, más cuando algunos jugadores son comilones, no saben trabajar en equipo y son agresivos".

Diputado Darío Paya (UDI):

"(El ministro Francisco) Vidal vino a reforzar el equipo e hizo un autogol de camarín".

Belisario Velasco se marchó entre aplausos de sus ex colaboradores

A las 13.10 horas de ayer el renunciado ministro del Interior, Belisario Velasco, abandonó La Moneda en medio de aplausos de sus colaboradores. Tras subirse al Peugeot 607 azul que lo acompañó durante los 18 meses que fue ministro, emprendió rumbo hasta su casa de Cachagua, lugar al que se dirigía el 14 de julio de 2006 cuando sorpresivamente recibió el llamado de la Presidenta Michelle Bachelet para pedirle que asumiera la jefatura del gabinete. Este viernes, Velasco retomó el viaje que había quedado inconcluso.

El ex ministro permaneció en La Moneda cerca de tres horas. Compartió con sus asesores, personal de su cartera, recibió llamados telefónicos y firmó algunos documentos pendientes y recibió las visitas de los ministros Francisco Vidal y Andrés Velasco, que llegaron a despedirse. También conversó con cada uno de los escoltas que lo acompañaron durante su periodo, los mismos que seguirán con él hasta el día en que el nuevo ministro del Interior asuma sus funciones. El ex secretario de Estado partió a Cachagua a terminar de escribir el libro que piensa publicar, contando todas las historias de sus años en La Moneda



La Presidenta dijo que buscará a las personas idóneas para la nueva etapa, cuando aún se sienten los efectos de la renuncia de Velasco.
Foto:HÉCTOR FLORES

No hay comentarios: