sábado, 26 de enero de 2008

Gremios expresan inquietud por tema laboral tras reunión entre Andrade y Cuevas

Sábado 26 de enero de 2008

Presidente de la CPC, Alfredo Ovalle, se comunicó con el ministro del Trabajo
Luis Schmidt, titular de la Sociedad Nacional de Agricultura, dijo que la cita contradice el llamado de la Presidenta Bachelet de mantener el orden en el país.



I. DÍAZ y D. BUSTAMANTE

El mundo empresarial manifestó ayer toda su preocupación luego de la reunión que sostuvo el jueves pasado el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, con el presidente de la Confederación de los Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, principalmente por las últimas movilizaciones e incidentes en el sector salmonero.

La crítica más dura provino de Luis Schmidt, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien planteó que la reunión de Andrade con el sindicalista es una señal contradictoria con el denominado "segundo tiempo" del Gobierno y no contribuye a mantener el diálogo y el orden en el país.

"El ministro del Trabajo se reúne con el rey del conflicto... es una señal equívoca que debilita el clima de entendimiento al que llamó la Presidenta y que todos sus ministros debieran respetar", dijo.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, dirigente máximo de la cúpula empresarial, se comunicó en la mañana de ayer con el ministro Andrade.

Ovalle no aludió a la audiencia del ministro con Cuevas, pero le manifestó su inquietud por los últimos incidentes en el sector salmonero. "Tenemos una honda preocupación por los recientes hechos ilegales que han protagonizado trabajadores en varios sectores. La violencia no es el camino para obtener beneficios, ni menos para continuar con un diálogo fructífero y crear confianza entre empresarios y trabajadores", expresó.

El dirigente empresarial rechazó los llamados a nuevas movilizaciones que han estado haciendo algunos dirigentes sindicales, sobre todo en medio del incierto escenario económico.

Para Andrés Concha, secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), lo relevante en el caso de la salmonera Aguas Claras es que se dio cumplimiento a lo señalado por la Presidenta de la República en la reciente reunión de gabinete de Cerro Castillo, en el sentido de que "el orden público se va a mantener con toda la fuerza del derecho y de la ley".

Citó el dictamen de la propia Dirección del Trabajo, que señala la ilegalidad de llevar adelante una negociación interempresa y de incorporar a terceros ajenos -como el caso de Cristián Cuevas-, en negociaciones que son del ámbito de la empresa.

A Walter Riesco, ex presidente de la CPC, le preocupa que se defienda a agitadores sindicales como Cuevas, protagonista de movilizaciones violentas como las de Codelco en 2007, porque "hacer causa común con estos personajes incentiva conductas violentas en el país".

Arturo Lyon, presidente de la Asociación Chilena de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), destacó la labor del Gobierno para restablecer el orden público. Y aunque comentó que el ministro es libre de recibir a quien estime conveniente, su preocupación es la posibilidad de que las movilizaciones violentas se extiendan a otros sectores industriales.

Sindicatos bancarios se reúnen con ministro

Las aguas también comienzan a agitarse en el sector bancario. Dirigentes de la Federación de Sindicatos del Grupo Santander y de los sindicatos de Citibank y Scotiabank se reunieron con el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade. Denunciaron eventuales transgresiones al Código del Trabajo y jornada laboral, en el primer caso, y prácticas antisindicales envueltas en despidos masivos por parte del Banco de Chile, en el segundo.

En el caso del Santander, el dirigente Cristián Nicoli señaló que se les estaba obligando a todos los funcionarios a trabajar este domingo, lo que es contrario a la legislación vigente. Al respecto, el Banco Santander informó que se trata de una prueba de un proyecto de procesamiento de datos que decidió postergar para las próximas semanas a objeto de clarificar ante las autoridades laborales esta situación. El procesamiento de datos lo efectúa una empresa externa, a futuro lo hará una empresa perteneciente al Grupo Santander y, según aseguró el banco, la información de clientes quedará perfectamente custodiada. La prueba no implica abrir sucursales y los funcionarios serán compensados.

En cuanto a los 1.300 despidos del Citibank, a propósito de la fusión con el Banco de Chile, el presidente del sindicato, Juan Carlos Zapata, reclama que sólo se despidiera a funcionarios del Citibank, cuando en el Banco de Chile hay seis sindicatos y 7 con el de Citibank. El abogado José Tomás Peralta sostiene que se trata de prácticas antisindicales. En un comunicado, el banco descartó la existencia de prácticas antisindicales. Se despidió a personal de la fuerza de venta y cobranza de Citibank porque esa función está externalizada y se ofreció a los afectados un plan especial de salida, habiendo ratificado a la fecha el 80% su finiquito.

Cuestionan movilizaciones en Copiapó

Un fuerte cuestionamiento a las movilizaciones que se produjeron el jueves pasado en el valle de Copiapó lanzó uno de los mayores productores de uva de la zona, Sergio Ruiz Tagle Humeres.

El empresario es propietario de la firma Ruta, la que posee más de 800 hectáreas (ha) de parrones. Su hijo Sergio Ruiz Tagle Correa con la firma Frutícola Atacama, maneja otras 800 ha.

"Todo esto es por gente que quiere hacerse notar un poco... a veces algunos dirigentes de la CUT quieren medir su poder personal", afirmó el también padre del presidente de Colo Colo (Gabriel Ruiz Tagle), quien agregó que en las manifestaciones del jueves, ninguno de sus mil trabajadores se plegó al paro. Su hijo, en tanto, detuvo sus faenas por precaución. Ruiz Tagle no negó que puedan existir problemas laborales en empresas más pequeñas, pero destacó que ésa no es una situación general. "La gente que trabaja acá saca tres veces el sueldo mínimo; nosotros tenemos como piso $270 mil de sueldo y el que llamaron ético era de $250 mil...", destacó. "Estas personas que se manifiestan no son gente del agro, la gente que trabaja aquí sabe bien lo que gana" dijo Ruiz Tagle, quien afirmó que ni siquiera los protagonistas de las movilizaciones saben bien lo que piden. "Han mezclado peticiones por el tema de las AFP, por los excedentes de Codelco, situaciones que no tienen nada que ver con la agricultura".

No hay comentarios: