Piñera: "La alternancia dejó de ser una legítima aspiración de la Alianza; a estas alturas es una necesidad imperiosa para el país".
BRUNO EBNER
Pasar de los actuales 55 a por lo menos 90 alcaldes -y aumentar en 20% el número de concejales- es la idea con la que Renovación Nacional entró ayer en lo que denominó su "fase de campaña definitiva".
Con un encuentro de la directiva nacional junto con el abanderado Sebastián Piñera, dirigentes, parlamentarios, alcaldes y candidatos de la V Región en Zapallar, se comenzaron a definir las líneas finales de la campaña municipal, la que -creen- es imperativo adelantar.
Esto, para evitar que ex alcaldes y concejales de la Alianza compitan por fuera como independientes, lo que en 2004 le significó a RN perder 30 alcaldes a manos de la Concertación.
Para ello, las principales estrategias serán postular muchos candidatos primerizos, apuntar fuertemente a comunas sin concejal del partido, recuperar alcaldías concertacionistas con mala evaluación ciudadana, y municipios con alta votación administrados por independientes.
Con ese objetivo, RN implementará una nueva estrategia, la que será tirar al ruedo desde ya a los candidatos a diputado que ya estén definidos en la tienda, los que oficiarán de verdaderos jefes de campaña de los postulantes a los municipios, y cuyo fin será potenciarse mutuamente.
En esta campaña estarán fuertemente apoyados en terreno por Sebastián Piñera -quien tendrá una presencia política mayor este año-, la secretaria general Lily Pérez y el senador Alberto Espina, quienes son, según las encuestas, los personeros mejor evaluados del partido.
La idea, además, es desplegar a figuras de RN a las 345 comunas del país. Así, la próxima semana continuarán las giras, partiendo por las regiones V y VIII, y seguirán todo el verano.
No sólo eso. Piñera ya está programando giras internacionales. La primera contempla Perú, Colombia y México, para después seguir en Europa. Junto con Lily Pérez se reunirá con líderes políticos y sociales, con los que intercambiarán estrategias para el calendario de elecciones, que en 2009 contempla parlamentarias y presidenciales.
En el cónclave de ayer, Piñera realizó un duro diagnóstico de la situación del país y del Gobierno: de cómo el país bajó su crecimiento del 8% en los '90 al 5% actual, y cómo retrocedió en su ranking mundial.
También analizó los conflictos entre los partidos de la Concertación y la que estima una crisis en el Ejecutivo, graficada en la salida del ministro Belisario Velasco, los roces entre los secretarios de Estado y los problemas de conducción de la Presidenta.
"Es tan fuerte su pérdida de liderazgo que ya ni siquiera puede resolver conflictos entre La Moneda y sus propios subordinados. La alternancia dejó de ser una legítima aspiración de la Alianza, sino que, a esta altura, es una necesidad imperiosa para el país", aseveró Piñera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario