El AFT usó parte de los US$ 160 millones de crédito y canceló ayer una deuda de la primera quincena de diciembre.
UZIEL GÓMEZ
Vivo se mantiene Transantiago gracias a la respiración artificial de 11 millones de dólares que le dieron a los operadores de buses troncales y alimentadores.
Como el plan de transporte no genera los recursos suficientes y, por ende, el Administrador Financiero de Transantiago (AFT) está con la cuenta vacía, el obligatorio pago fue posible gracias al préstamo de 160 millones de dólares que hizo Banco Estado.
Antes de las 14 horas de ayer a los dueños de buses se les canceló el saldo adeudado del período comprendido entre el 6 y el 21 de diciembre pasado.
El pago se hizo con nueve días de retraso, porque estaba pactado para el 25 de diciembre, pero el Ministerio de Transportes hizo los cambios necesarios a los contratos y legalizó las nuevas fechas. Una parte se pagó el 27 de diciembre y los restantes 11 millones de dólares ayer.
El polémico crédito asegura la vida financiera de Transantiago al menos hasta el 30 de abril.
Por lo que habría recursos para cancelar la próxima cuota quincenal del 10 de enero, que será muy superior a la de ayer, y comprenderá el lapso entre el 26 de diciembre y el 5 de enero.
La esperanza del ministro de Transportes, René Cortázar, es sacar un proyecto de ley de financiamiento permanente en mayo para terminar con los sobresaltos económicos.
El mecanismo de asignación de recursos a los operadores se hizo sobre la base de los pasajeros transportados por cada empresa y a estándares de cumplimiento, requisito incluido por el ministro Cortázar para optimizar la gestión de los operadores.
El nuevo contrato que se negocia con el AFT, que no recibió un peso ayer, también incluirá pagos condicionados a cumplimientos. Le pagarán exclusivamente en función de los servicios tecnológicos que entregue, como contadores de pasajeros, cámaras de seguridad, panel de información variable, el software de gestión de flota y los GPS.
EN CIFRAS
No se financia.
US$ 160 millones
prestó Banco Estado al Transantiago.
US$ 1 millón
es el déficit diario del plan.
US$ 40 millones
cuesta un hospital de alta complejidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario