sábado, 9 de febrero de 2008

Andrés Zaldívar cuestiona la renuncia de sus hermanos al PDC

Domingo 3 de febrero de 2008

Entrevista exclusiva:

"El miércoles 23 almorzamos juntos en mi oficina, y no me dijeron nada de que iban a renunciar. Eso me dolió. Fue una falta de confianza", revela.

Sobre la continuidad de la Concertación: "Espero que este Gobierno tenga éxito, porque hay que reconocer que está deteriorado".


Los sentimientos de Andrés Zaldívar
"Para mí, la familia está antes que el partido"


Raquel Correa

Estaba en su fundo "La Esperanza", en Talca, tranquilamente, cuando el domingo pasado recibió a "El Mercurio". Al leer que todos sus hermanos habían renunciado a la DC, en adhesión al expulsado Adolfo, no lo podía creer. Nadie le había advertido nada.

Acostumbrado a recibir golpes fuertes -la pérdida de su único hijo varón, el largo exilio, el despido como ministro del Interior a sólo cuatro meses de asumir en el actual Gobierno-, el "Chico" Zaldívar se quedó de una pieza. Esto, proviniendo de su tan querida familia, le dolió en el alma. Y llamó a Alberto, el mayor, "para representarle mi molestia".

-Han sido días muy difíciles para mí -confía-. Mis hermanos tomaron una decisión legítima en cuanto a solidarizar con Adolfo. Lo que me dolió más fue que me tomó por sorpresa. No me invitaron a reflexionar; no a opinar -no me corresponde dar consejos-, pero sí a reflexionar. Mantenemos una comunicación permanente. Incluso, la mayoría de los miércoles almorzamos en mi oficina. El miércoles 23 también almorzamos juntos, y no me dijeron nada. Eso me duele. Fue una falta de confianza. Esa no ha sido la conducta que hemos mantenido como familia.

Y sigue, abriendo su corazón:

-Para mí, la familia es lo más importante. Para mí, la familia está antes que el partido. Yo no meto a mi familia en la política ni en medios de comunicación. No hago públicos los temas privados.

-Este es un tema político.

-Sí. Se ha tomado una decisión que respeto, pero con la que no estoy de acuerdo ni en la forma ni en el fondo. Me parece inconveniente dar la impresión de que "la familia" renuncia. Las familias no deben ser utilizadas políticamente. Los partidos no están compuestos ni por familias, ni por clanes, ni por tribus, sino por personas. Entregar una carta al diario, firmada por todos mis hermanos -menos por mí-, le da connotación familiar. Y eso no está bien.

-¿Habría firmado la renuncia?

-Por ningún motivo. Si me hubieran preguntado, habría hecho todos los esfuerzos posibles para que no la firmaran. Les hubiera dicho, por último, que cada uno haga su carta por su cuenta, que tomaran su decisión personal. Dicen que querían darle un respaldo a Adolfo, porque lo sentían afectado. Les habría dicho que está bien, pero se hace en otra forma, para evitar una utilización política indebida. Como lo hicieron, provocaron la noticia: la familia Zaldívar Larraín se va de la DC. Eso daña al partido. Si uno tiene discrepancias, debe darlas a conocer al interior, incluso públicamente, no así.



"Sabían que yo no iba a firmar"



-¿Cuál fue su reacción cuando expulsaron a Adolfo del PDC?

-Estuve ¡siempre! en contra. Se puede expulsar por alta traición; no era el caso. Adolfo tuvo discrepancias. Hubo un lenguaje inconveniente, tanto de parte de él como de la directiva. En el fondo, no fue marginado por motivos ideológicos, de los principios y valores que guían a la DC, puesto que en el congreso programático fueron aprobadas la gran mayoría de sus observaciones.

-No se incluyó el cambio del "modelo económico"...

-Pero se aprobaron rectificaciones para darle mayor contenido social. En cuanto al fondo, según Alberto -mi hermano mayor- se retiran porque Adolfo fue expulsado.

-¿Por qué no le informaron?

-Porque sabían que yo no iba a firmar. He tomado contacto con mis demás hermanos, para representarles lo mismo. E insisto: para mí, lo más importante es la familia, y haré todos los esfuerzos por resguardar mis lazos familiares, pero, como siempre, separando la familia de la política. En los grupos, hay tres temas que hay que evitar discutir: política, religión y fútbol. Las mayores peleas se producen cuando se tocan esos temas.

-Para mí, fue doloroso que expulsaran a Adolfo. Traté de evitarlo, pero, en definitiva, creo que no hubo voluntad de una parte ni de la otra de lograr una conciliación. En cuanto al fondo, he leído algunas declaraciones, posteriores a la carta, de que Adolfo se habría separado del partido porque se le impedía expresar sus opiniones. Sin embargo, después del congreso ideológico dijo que se sentía ganador. Se asumieron muchas propuestas suyas para modificar el modelo. Y estoy de acuerdo: en Chile hay mucha diferencia en la distribución del ingreso.

-¿También contra el modelo?

-Soy partidario, pero hay que ponerle más justicia social. La razón de ser mía en la política es luchar por la justicia social.

Y concluye:

-La decisión que han tomado mis hermanos la creo errónea, y pienso que no llevará a ningún resultado positivo. Tendremos caminos distintos, y espero que seamos respetuosos en nuestras posiciones. Lo que sí tienen que saber es que yo nací en un hogar DC, he sido DC toda mi vida, soy DC y espero morir DC.

-Estoy en la DC por valores y principios. Si en el próximo tiempo alguien pretende dañar el proyecto DC, privilegiando proyectos personales sobre el proyecto colectivo, estaré al frente defendiendo al partido.

"El miércoles 23 almorzamos juntos en mi oficina, y no me dijeron nada de que iban a renunciar. Eso me dolió. Fue como una falta de confianza".

"Yo nací en un hogar DC, he sido DC toda mi vida, soy DC y espero morir DC".

"Si me hubieran preguntado, habría hecho todos los esfuerzos posibles para que no la firmaran (la renuncia). Les hubiera dicho, por último, que cada uno haga su carta por su cuenta, que tomaran su decisión personal".

"Estuve ¡siempre! en contra (de la expulsión de Adolfo). Se puede expulsar por alta traición; no era el caso. Adolfo tuvo discrepancias. Hubo un lenguaje inconveniente, tanto de parte de él como de la directiva. En el fondo, no fue marginado por motivos ideológicos, de los principios y valores que guían a la DC, puesto que en el congreso programático fueron aprobadas la gran mayoría de sus observaciones".


Continuidad de la Concertación:

"Espero que este gobierno tenga éxito porque hay que reconocer que hoy está deteriorado"

-¿En qué ve a Adolfo ahora?

-Dijo que construirá un nuevo referente. Está en su derecho. Si lo construye bajo los principios socialcristianos, bienvenido. Será un aporte. Pero no creo que vaya a apoyar a la Alianza. Si alguien -Adolfo o quien sea- se alza por provocarle daño a la DC, tendrá una gran diferencia conmigo.

-¿Hay un problema de fondo o de ambición de poder?

-No hay problemas ideológicos.

-¿Una competencia entre Adolfo Zaldívar y Soledad Alvear?

-Esa competencia se fue haciendo cada vez más dramática. Si la Soledad o Frei u otro quiere ser candidato presidencial en 2009, hagamos la competencia interna. Un militante un voto, una primaria abierta. Hay formas no voluntaristas para resolver ese tema. Si Adolfo quería ser el candidato del partido -ya no puede-, debió haber ido a la interna.

-¿Soledad Alvear cometió un error pasando a Adolfo al tribunal?

-Un error, pero ya se hizo. Los partidos no deben regirse por tribunales disciplinarios. Adolfo no cometió un acto de traición. Hizo declaraciones agresivas, como también las hubo del otro lado. No lo justifico, pero no es causa suficiente como pasarlo al tribunal. Edmundo Pérez (antes de ser ministro) dijo que Adolfo era un "tumor maligno".

-¿Qué hará usted?

-Seguir trabajando en la DC. Soy parte de su historia, de su fundación en 1957. Insisto: para mí, lo más importante es la familia, mis relaciones personales y seguiré trabajando por la unidad del partido, porque colaboré con el gobierno al que veo con muchas dificultades, para que ojalá podamos proyectar la Concertación. Espero que este gobierno tenga éxito porque hay que reconocer que hoy está deteriorado.

-¿Está sentido con la Presidenta porque le pidió la renuncia en Interior?

-Se cometió un acto de poca consideración, poco respetuoso. Pero don Eduardo Frei Montalva, cuando fui su ministro a los 30 años, me dijo: "No se olvide nunca: en política hay que tener cuero de elefante". Y tengo cuero de elefante; me duelen los golpes, pero no me dejan marcas.

-¿Qué salida ve a la DC?

-Espero que haya una mesa de unidad, en las elecciones del 6 de abril, que potencie sus liderazgos.

-¿Está disponible ?

-No estoy en competencia, pero siempre estaré al servicio del partido. En una guerra, lo primero es unir al frente interno. La DC está en crisis, tiene que reconocerla. Respetaré lo que se resuelva y apoyaré la directiva que sea elegida.

-¿Qué le parece el acuerdo político para las mesas del Congreso?

-Mal. Que ambas cámaras sean conducidas por la oposición, en cualquier país sería una crisis política. En regímenes semipresidenciales, habría producido un cambio de gobierno. Tendremos un cuadro ¡brutalmente conflictivo y complejo!

-¿Soledad Alvear cometió un error pasando a Adolfo al tribunal?

-Un error, pero ya se hizo. Los partidos no deben regirse por tribunales disciplinarios. Adolfo no cometió un acto de traición.

-¿Está sentido con la Presidenta porque le pidió la renuncia en Interior?

-Se cometió un acto de poca consideración, poco respetuoso.

No hay comentarios: