Domingo 3 de febrero de 2008
Solicitará a la Contraloría pronunciarse también sobre la real justificación de las salidas.
Fuerte molestia causó en la Alianza la revelación del detalle de los viajes al extranjero de ministros y subsecretarios, publicada ayer por "El Mercurio". La información se procesó sobre la base de los decretos previos a las salidas que los Ministerios deben cursar ante la Contraloría, y arrojó, entre otros datos, que la ministra del Sernam pasó 53 días fuera. Por ello, la oposición pedirá en marzo a la Contraloría pronunciarse sobre la justificación de los viajes e indagar eventuales irregularidades en los viáticos.
Fuerte molestia en la oposición tras informe de Contraloría dado a conocer por "El Mercurio":
Alianza pedirá investigar viáticos a ministros
En marzo, los parlamentarios opositores oficiarán al órgano fiscalizador para que se pronuncie acerca de la real justificación de los viajes de los secretarios de Estado y de los subsecretarios.
BRUNO EBNER
Impacto y profunda molestia causó en la Alianza la revelación de "El Mercurio" respecto del número de viajes al extranjero que los ministros y los subsecretarios realizaron durante el año 2007. Parlamentarios de la oposición pedirán a la Contraloría pronunciarse sobre la procedencia de cada uno de los viajes y de los viáticos asignados.
La investigación la motivó el reciente instructivo del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, para restringir las salidas de Chile de altos funcionarios, provocado -trascendió- por la molestia en Palacio tras los viajes de algunas autoridades.
"El Mercurio" recopiló los decretos obligatorios del año pasado que cada ministerio debió elaborar para permitir la salida de sus máximas autoridades del país, por lo que la Contraloría tomó razón de ellos.
El análisis de éstos estabeció que, con casi dos meses en el extranjero, la ministra del Sernam, Laura Albornoz es la autoridad que más viajó, siguiéndole la subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, con 43 días fuera.
El estudio también mostró que, en sólo cuatro viajes, la ex ministra de Minería Karen Poniachik pasó 23 días en el extranjero, y que los montos para sus pasajes aéreos son equivalentes a tickets de primera clase, cercanos a los 5 millones de pesos.
Además, el informe detalló que algunos subsecretarios pasaban varios días fuera para una misma actividad, en destinos considerados "exóticos". Fue el caso de los doce días del subsecretario de Pesca Jorge Chocair en la isla de Nueva Caledonia, en el Pacífico sur, y los diez en Marruecos, de su par de Investigaciones Ricardo Navarrete, por la Asamblea General de la Interpol.
Por ello, el diputado y vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg, aseguró que en La Moneda se había instalado "una verdadera agencia de turismo".
Monckeberg arguyó que "una cosa son los viajes productivos, que permiten mostrar al país afuera, buscar acuerdos y alcanzar logros, y otra cosa son las vacaciones y el descanso, que este gobierno ya se ha tomado bastante, durante dos años", dijo.
Para el senador y vicepresidente de la UDI, Andrés Chadwick, el hecho demostraría que se estaría frente a un gobierno terminal. "Ya son muchos años de tolerancia frente al abuso y vista gorda ante las irregularidades. ¿Quién se puede extrañar que después de tantos años así, ver que con los viajes ocurre lo mismo?", preguntó.
Según Chadwick, "es evidente que Pérez Yoma frente a eso sintió vergüenza, como todos los chilenos, y lo intentó controlar". Respecto de los días fuera de Albornoz, dijo que ésta prefería "gastar plata en ir a escuchar seminarios en vez de solucionar la violencia intrafamiliar".
El diputado de su mismo partido, Julio Dittborn, manifestó que no se puede prohibir a las autoridades viajar, pero sí fijar criterios básicos de las salidas.
"No es razonable que haya ministros que se gasten cinco millones de pesos en un viaje en primera clase a Europa. Me parece una vergüenza para un país con las necesidades del nuestro. Hay que viajar poco, sólo cuando es útil", exigió.
La senadora y también vicepresidenta de la UDI, Evelyn Matthei, coincidió con Dittborn en que en el mundo globalizado es muy importante conocer otras realidades y experiencias. No obstante, dijo dudar de si muchos de los viajes de las autoridades tuvieron ese fin.
"Éste es un signo más de que nuestro país está deteriorado. A la Concertación no le interesa hacer bien el trabajo, sino gozar de la vida y mantenerse a costa de dineros fiscales", dijo.
Junto con tildar los 53 días en el extranjero de Laura Albornoz de "absolutamente inaceptables", Matthei anunció que pedirá en marzo a la Contraloría el detalle con todos los viáticos que los ministros utilizaron en sus viajes. Los dará a conocer "para que la gente sepa qué tipo de autoridades tenemos" y, de encontrarse irregularidades, tomará las acciones pertinentes.
Por su parte, el diputado de RN Nicolás Monckeberg encontró "penoso y lamentable" que el Ejecutivo haya tenido que dictar un instructivo especial "para que los ministros no abusen de los viajes al extranjero y sólo lo hagan cuando lo justifique el ejercicio de su cargo".
"Si el propio ministro Pérez Yoma estima que se abusó de los viajes al extranjero y que alguno de éstos fue inadecuado, que les pida a los ministros que incurrieron en ellos devolver hasta el último peso que gastaron", dijo.
Para Monckeberg, corresponde que la Contraloría se pronuncie sobre los viajes y verifique si fueron exclusivamente de trabajo. Anunció que en marzo presentará una solicitud a la entidad fiscalizadora para que investigue la justificación de cada uno de los viajes y gastos en viáticos, pasajes, hoteles, y fondo a rendir.
"El Mercurio" intentó obtener una respuesta del Poder Ejecutivo a las críticas de la Alianza, pero el vocero subrogante, el subsecretario general de Gobierno, Augusto Prado, no estuvo ubicable en todo el día.
Los diferentes criterios para detallar los montos
Mientras Medio Ambiente sólo registra el procedimiento, Hacienda desglosa todos los ítems.
Es necesario destacar que el criterio para elaborar los decretos de salida y explicitar los viáticos otorgados a cada autoridad que viaja fuera de Chile no es común entre todos los ministerios y subsecretarías.
Así, según el análisis de los documentos tomados en razón por la Contraloría General de la República, mientras algunas reparticiones detallan los viáticos base más el incremento respectivo en atención al costo de vida de cada país visitado, otros sólo los enuncian sin detallar el monto, lo que dificulta definir en muchos casos el viático exacto dado.
Es el caso, por ejemplo, de Medio Ambiente. En esa cartera, y si bien en los decretos que dieron cuenta de las tres salidas de 2007 de la ministra Ana Lya Uriarte -a El Salvador, México y Paraguay- el viático diario que figuraba era de US$ 70, el monto era mucho mayor si se sumaba el incremento por el costo de vida en dichos países, porcentaje que la cartera no especificaba en el decreto.
Los decretos de otros ministerios, en cambio, eran más detallados. Tal es el caso de Hacienda y de Economía. El ministerio de Andrés Velasco, por ejemplo, especifica dicho porcentaje de incremento, el viático base en dólares, el porcentaje de viático aplicado a cada día y el valor diario total, además de la suma total del viático para cada viaje.
El incremento al viático base no es uniforme, y depende del país de destino. En general, este aumento fluctúa entre 300 y 500%. Tomando sólo como ejemplo al Ministerio de Minería, la salida de la ex ministra Poniachik a Buenos Aires de abril del año pasado significó un incremento de un 337% al viático base de US$100 que otorga la cartera, en consideración al costo de vida en Argentina.
En cambio, para el viaje de Poniachik a Zürich de enero del año pasado, tomando en cuenta el costo de la vida en Suiza, el mismo viático base fue incrementado en 491,48%.
Además, cada ministerio elabora su propia partida presupuestaria para sus viajes. Y para el otorgamiento de los viáticos todos los ministerios invocan diferentes decretos para su justificación e incremento.
REACCIÓN
"ME DIO una pena horrorosa", dijo Evelyn Matthei tras el informe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario