jueves, 14 de febrero de 2008

Canales evalúan desarrollar sus propias señales de noticias

Jueves 14 de febrero de 2008

Al proyecto de CNN y VTR podría salirle competencia
Pensando en 2010, cuando la era digital en la televisión ya haya comenzado, varias estaciones alistan sus proyectos con el surgimiento de nuevas frecuencias.



G. BADE y F. URROZ

La llegada de CNN a Chile y el lanzamiento del primer canal latinoamericano asociado al gigante norteamericano podrían ser sólo el primero de otros proyectos de canales dedicados exclusivamente a las noticias en ver la luz en los próximos años.

La ausencia de una señal así en este mercado y la inminente digitalización de la TV, que comenzará en 2010, pusieron a trabajar a varios productores de contenidos en la idea de desarrollar canales de noticias. En varios casos, pensando en la posible fragmentación de las señales que hoy existen y dejando libre al mercado nuevas señales. En otros, buscando una alianza con un cableoperador.

En Canal 13, las máquinas se estaban moviendo con miras a salir al mercado pronto. Renato de la Maza, gerente de proyectos multiplataforma de la dirección de prensa de Canal 13; e Ignacio Arriagada, gerente de innovación y desarrollo, estaban trabajando hacia fin de año en un proyecto de canal para ofrecerlo a un cableoperador local.

La base de la idea es ocupar la capacidad instalada del canal en su área de prensa y aprovechar al máximo recursos que no se ocupan en su totalidad en la emisión de sus noticiarios.

En TVN se preparan con miras a enfrentar la entrada en vigencia de una norma digital en 2010. Según trascendidos, la idea de Daniel Fernández, director ejecutivo, es estar preparados en caso que la norma elegida fraccione su señal en cuatro. Su intención es tener una plataforma de proyectos listos para ejecutar. Ya hay un equipo del canal trabajando en ello.

¿Y Piñera?

En CHV también están trabajando en un canal de noticias, proyecto anhelado por su dueño, Sebastián Piñera, quien ayer no quiso referirse a este punto. Pero en 2007, durante una jornada de ejecutivos del canal, se planteó como uno de los objetivos para este año dar forma a un proyecto de noticias para el cable o para internet.

Otros que quieren estar preparados para cuando comience la digitalización son los socios Rodrigo Danús y Marco Enríquez-Ominami, quienes quieren desarrollar un canal de noticias 24 horas, en el caso de que se liberen frecuencias al mercado.

La BBC también tiene un proyecto similar. El canal británico está trabajando en la generación de un canal de noticias chileno.

Pero el anuncio de CNN podría afectar a sus planes, debido a la fuerte competencia que esto significaría, en un mercado pequeño como es el nacional.

>> Positiva acogida a la llegada de la cadena

LUIS CONEJEROS
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE

"El surgimiento de nuevas expresiones es una buena noticia, sobre todo si es de la mano de un gigante como lo es la cadena CNN".

"Esto es una esperanza para el país; ojalá los chilenos podamos exportar contenidos y periodismo, así como lo hace el retail".

MARÍA VERÓNICA MARTÍNEZ
PRESIDENTA DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS

"Esto puede ser una buena señal para el mercado nacional, ya que impulsará a los demás medios a actualizarse para así poder competir con una cadena como CNN".

"Si bien podría ser una buena fuente de empleo, hay que ver cómo se dan las cosas, ya que aún no hay nada claro".

MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI
DIPUTADO Y DIRECTOR DE TELEVISIÓN Y CINE

"El aterrizaje de CNN en Chile, a mi juicio, es fabuloso, ya que mientras más productores lleguen al país, mejor. Pero no considero que el arribo de la cadena produzca un gran impacto en la generación de empleo, ya que la industria de la televisión local es pequeña y precaria".

No hay comentarios: