Martes 26 de febrero de 2008
Iniciativa se retoma en marzo:
Gobierno y Congreso buscan resolver fuertes diferencias en proyecto sobre innovación
Hacienda y Economía esperan conseguir un consenso parlamentario durante estas semanas. Ya hay un preacuerdo.
Ignacio Díaz
Gobierno 1-Parlamentarios 1. Ése parece ser el resultado parcial de las negociaciones que, hasta ahora, han sostenido las autoridades del Ejecutivo (Hacienda y Economía) con los legisladores de la Comisión de Innovación del Senado para analizar el rumbo que deberá seguir el proyecto de ley que crea el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC).
Un resultado que podría ser definido una vez que los ministerios de Hacienda y Economía vuelvan a encontrarse, en este par de semanas, con los parlamentarios que integran dicha comisión, para analizar y resolver, definitivamente, los puntos más conflictivos del mencionado proyecto.
Discrepancias
La tarea no será fácil. Entre los puntos más complejos están, por una parte, que se concrete el compromiso del Gobierno de establecer claramente cuánto del impuesto a la minería o royalty estará dirigido para innovación.
Además, qué cifra de ese gravamen recibirán las regiones mineras y las no mineras, una de las grandes discusiones que se ha generado.
El senador Guillermo Vásquez (PRSD), presidente de la Comisión de Innovación, comenta que una de las grandes falencias del proyecto es que no provee una institucionalidad clara y firme al sector, punto que dificultaría aún más el futuro de la iniciativa.
"Se necesita un Ministerio de Desarrollo, Ciencia y Tecnología que se encargue de determinar la cantidad de recursos y luego canalizarlos hacia los proyectos de ciencia y tecnología", dice.
Esa misma tesis es la que ha postulado reiteradamente el senador Jaime Gazmuri (PS).
A juicio del senador Mariano Ruiz-Esquide (DC), presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a estos temas se suman los "problemas formales" que existen entre los parlamentarios y el cambio en el gabinete, escenario que, según el parlamentario, complicó la aprobación del proyecto de ley que crea el CNIC hace unos meses.
"No es nuestra responsabilidad que se hayan producido cambios ministeriales y en el gabinete en general. El ministro de Economía, Hugo Lavados, manifestó, respecto al CNIC, cosas distintas al ex ministro (Alejandro) Ferreiro. No hay duda de que tenemos que acelerar su aprobación, pero hay que hacerlo de una forma inteligente, porque nos estamos jugando el futuro del país", precisa Ruiz-Esquide.
El parlamentario añade que todos los avances logrados se comprometieron y que durante marzo "comienza un proceso de reencuentro con la autoridad, donde habrá que conversar nuevamente los temas".
La subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, confía en que los avances logrados hasta ahora tengan sus frutos durante las primeras semanas de marzo, fecha en la que el Ejecutivo espera que su propuesta sea finalmente aprobada por la comisión especial encargada de la materia.
El ministro Lavados también espera logros en este período, aunque se muestra cauto cuando se le consulta por un principio de acuerdo conseguido con los parlamentarios.
Entre los puntos más complejos está establecer cuánto del royalty estará dirigido para innovación.
"Se necesita un Ministerio de Desarrollo, Ciencia y Tecnología", dice el senador Guillermo Vásquez (PRSD).
Foto:ALEJANDRO BALART
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario