viernes, 29 de febrero de 2008

Contraloría declara inadmisible apelación de seremi Traverso


Miércoles 27 de febrero de 2008

A sanción propuesta en su contra:
Contraloría declara inadmisible apelación de seremi Traverso
Ahora la ministra de Educación, Yasna Provoste, debe decidir si destituye o no al funcionario.


En la tarde de ayer, la Contraloría General de la República, a través de una notificación firmada por la subcontralora subrogante, Sonia Doren, declaró inadmisible la solicitud de reconsideración presentada por el seremi metropolitano de Educación, Alejandro Traverso, quien buscaba evitar que se le aplicara la sanción propuesta por el ente contralor tras descubrir millonarias anomalías en la repartición a su cargo.

En un informe del 4 de febrero, la Contraloría pidió la destitución del seremi por su responsabilidad en el desorden administrativo, que involucra una suma superior a los 262 mil millones de pesos.

Después de este trámite, la ministra de Educación, Yasna Provoste, debe decidir si destituye a Traverso o si opta por otra sanción.

Recurso presentado por el ex seremi para impedir ser destituido:
Contraloría no admite reconsideración de Traverso y deja todo en manos de Provoste
Ahora será la ministra de Educación quien deberá decidir finalmente si destituye o no al ex funcionario.



BRUNO EBNER

La Contraloría declaró ayer inadmisible el recurso de reconsideración presentado por el seremi metropolitano de Educación, Alejandro Traverso, a la propuesta de destitución en su contra que la entidad formuló a la ministra del ramo Yasna Provoste.

Pese a que el contralor, Ramiro Mendoza, aún se encuentra de vacaciones, el dictamen fue firmado por la subcontralora subrogante, Sonia Doren.

"La jurisprudencia uniforme de este organismo ha resuelto que no procede la interposición del recurso de reposición", establece el documento.

La Contraloría le hace notar a Traverso que el proceso que sustanció el sumario administrativo -y que recomienda a Provoste destituirlo por su responsabilidad en el desorden en la Seremi, por más de $262 mil millones- da oportunidades para la formulación de las defensas y alegaciones al inculpado, "y que franquean una amplia admisibilidad de medios de prueba y de instrumentos para su impugnación".

El dictamen establece que el contralor, al dictar la resolución que pidió la sanción, tuvo en cuenta "la globalidad de los antecedentes reunidos" durante el proceso, los cuales "han sido obtenidos y aportados con entera observancia del principio de bilateralidad de la audiencia y sometidos a la posibilidad de ser impugnados por los involucrados en el proceso".

Mendoza no acoge la reconsideración, porque, dice el texto, "es un trámite no previsto en su reglamentación". El dictamen desestima, además, para este tipo de sumarios, los recursos del estatuto administrativo.

Con esto, la decisión final respecto de la suerte y futuro de Traverso en el servicio público quedará en manos de la ministra Provoste. Esto, ya que es ella quien debe acoger o desestimar la propuesta de la Contraloría, sea destituyendo al seremi, aplicándole una sanción administrativa menor -suspensión o amonestación- o simplemente no cursarle nada.

Aunque Traverso renunció a su puesto, éste es un acto unilateral que nada tiene que ver con una sanción posterior por parte de la ministra. Es decir, si Provoste -además- lo destituye, éste queda inhabilitado de volver a ejercer un cargo público por cinco años.

La ministra ha sido enfática en que, una vez pronunciada la Contraloría respecto de la reconsideración de Traverso, recién dará a conocer una medida disciplinaria, si así lo estima.

La Contraloría tomará razón de la medida, lo que no es más que un trámite administrativo. Sobre una eventual apelación de Traverso ante esta entidad si la ministra lo destituye, ésta carecería de sentido jurídico.

Así lo explica la abogada y ex jefa de Toma de Razón de la Contraloría, Olga Feliú: "Sería una apelación sin sentido, porque es la misma autoridad contralora la que propuso la medida ante la ministra", dijo.

No obstante, la experta sostiene que si Traverso adicionara un antecedente distinto a los del sumario que propone la destitución, sí podría apelar.

Según Feliú, a Traverso hoy no le quedarían más recursos que recurrir a la justicia e invocar nulidades de derecho público. Hipotéticamente podría pedir declarar la nulidad del procedimiento de destitución por no haber sido suficientemente fundamentada la sanción, y carecer del debido proceso.

El dictamen es el fin del proceso iniciado en junio del 2007 por la Contraloría, cuando revisa fondos asignados en la Seremi Metropolitana entre 2004-2006. El 5 de febrero de este año la ministra Provoste se entera del sumario administrativo derivado de este proceso, y que pide destituir a Traverso.

El 20, el seremi presenta la reconsideración y Provoste interrumpe sus vacaciones al hacerse público el sumario.

Extractos del dictamen

"La normativa aplicada en la instrucción de los sumarios administrativos (...) prevé la existencia de diversas etapas destinadas al análisis de las circunstancias que dan origen al procedimiento correspondiente, así como de oportunidades para las defensas y alegaciones del funcionario sometido al mismo, y que franquean una amplia admisibilidad de medios de prueba y de instrumentos para su impugnación".

"La estructura del proceso, asegura el derecho a defensa del sujeto pasivo, y promueve el agotamiento de la investigación con el fin de acreditar los hechos y la participación, de manera de dar al juzgador una visión completa e imparcial de dichos aspectos, lo que impide agregar al mismo un trámite no previsto en su reglamentación".

"Por las razones anotadas y considerando que el recurso de la especie resulta inadmisible, este órgano de control no se pronunciará respecto de los planteamientos formulados en él"

No hay comentarios: