miércoles, 20 de febrero de 2008

Las opciones de Fidel: convertirse en un poder en las sombras o el retiro final


Miércoles 20 de febrero de 2008

El nuevo rol del líder
No hubo mucho optimismo entre la disidencia por la renuncia. Se cuestionan si el cubano realmente dará un paso al costado.



GASPAR RAMÍREZ y GONZALO VEGA

Júbilo pero también expresiones de incredulidad desató entre la disidencia cubana el paso al costado dado ayer por Fidel Castro. Es que se parecía al cuento del lobo: hace 19 meses anunció que por problemas de salud cedía parcialmente el poder a su hermano menor, Raúl. Se esperaban vientos de cambio, pero no soplaron mucho.

Por eso el escepticismo y la pregunta ineludible: ¿qué papel jugará la figura del ahora ex comandante?

Si bien en su carta de "despedida", Fidel Castro aseguró ayer que "no aspiraré ni aceptaré el cargo de Presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe", ya que "no estoy en condiciones físicas" necesarias, la figura del líder cubano seguirá gravitando en los destinos de la revolucionaria isla. Así opinan analistas y se desprende de las señales que el mismo ahora ex comandante ha entregado.

Para el escritor y analista cubano Carlos Alberto Montaner, de todas maneras Castro seguirá siendo un poder en las sombras, que se valdrá de sus columnas de opinión -que publica periódicamente en la prensa oficialista (la única en la isla)- para boicotear cualquier intento de reforma que intente emprender Raúl Castro.

"Sus columnas tienen mucha repercusión y fuerza en Cuba", añade Montaner en conversación con "El Mercurio".

Efectivamente, en la carta publicada en "Granma", Castro advirtió a los cubanos que "no me despido de ustedes", sino que será un "soldado de las ideas", en alusión a sus periódicos artículos de prensa.

"Fidel Castro usa sus textos para influir sobre la transición que vive Cuba. La semana pasada, por ejemplo, escribió: 'Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes'", recuerda a "El Mercurio", Moisés Naím, director de la revista "Foreign Policy".

Otro detalle: en vez de titular "Mensaje del compañero Fidel", el diario "Granma" escribió un inamovible "Mensaje del Comandante en Jefe" en su carta publicada ayer.

Pese a su enfermedad Fidel tiene un núcleo duro que le obedece directamente. "Raúl precisa el aval de Fidel para promover los cambios y las reformas, pues hay un sector inmovilista en la dirigencia, que sólo moverá sus fichas si es para secundar al comandante", dijo un dirigente empresarial cubano a la AFP.

Otros opinan que el anuncio es un paso más en el declive definitivo del líder. "El mensaje oficial termina de consolidar el anuncio hecho cuando cedió parte del poder a Raúl Castro. No creo que haya un cambio radical, pero sí un anuncio definitivo que va a acelerar un poco más los vientos de cambio", opina el internacionalista venezolano Ariel Secal.

Si el líder cubano hace públicamente un anuncio de este tipo, es porque sus médicos le han dicho que no le queda mucho tiempo, añade Secal.

"Cada vez influirá menos, creo que la edad y la salud van a conspirar en ese sentido. Fidel ayer no murió, ayer lo único que hizo es decir que el domingo que viene (día de elecciones en la isla) no iba a aspirar a ser Presidente del país por más tiempo, pero él está ahí, como ha estado ahí desde hace más de un año", opina Moisés Naím.

En un momento que cada vez tiene más olor a epílogo, Fidel asegura que no interferirá en las decisiones que adopte la dirigencia y su hermano menor: en su carta de renuncia expresó claramente que será "cuidadoso" al exponer sus ideas u opiniones.

"(Fidel Castro) cada vez influirá menos, creo que la edad y el deterioro de su salud van a conspirar contra eso".

Moisés Naím,
analista político

El poder no me interesa. Después de la victoria quiero regresar a mi pueblo y continuar mi carrera como abogado".

FIDEL CASTRO

1958

No hay comentarios: