viernes, 29 de febrero de 2008

Ministro Pérez Yoma adelanta el articulado que presentarán al Congreso en marzo:

Jueves 28 de febrero de 2008

Ministro Pérez Yoma adelanta el articulado que presentarán al Congreso en marzo:
La Moneda busca transparentar gestión de los partidos políticos con financiamiento permanente
Proyecto de ley que afina el Ejecutivo no incluye quitar el cupo a los parlamentarios que abandonen sus colectividades.



BERNARDITA MARINO

En un adelanto de lo que durante el mes de marzo se enviará al Congreso, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, explicó parte del articulado que La Moneda está preparando para la confección del proyecto de reforma a los partidos políticos, que incluirá una férrea fiscalización y el financiamiento permanente -hoy la legislación sólo contempla ayuda en periodo electoral- de las colectividades para evitar los actos de corrupción.

"En este momento hay platas para financiar las campañas y lo que hay que hacer es buscar un financiamiento de los partidos, básicamente para que éstos puedan funcionar de una manera regulada y que sea transparente", dijo el jefe político de La Moneda.

En este sentido, el Ejecutivo también incluirá un organismo contralor que se encargue de fiscalizar el buen uso de los recursos que inyecte el Estado en las tiendas.

"Podría pensarse en una Superintendencia de Partidos Políticos, porque desde que se financia a los partidos políticos, asiste también el derecho de saber cómo gastan sus dineros", dijo el secretario de Estado.

Desde su llegada a La Moneda, Pérez Yoma ha buscado impulsar esta transformación del sistema para evitar nuevos escándalos, como los de Chiledeportes o Publicam, que, a su juicio, han empañado la adhesión ciudadana a las colectividades políticas.

Según explicó el ministro, la intención de la reforma es solucionar problemas como "la falta de transparencia y escasa renovación de los cuadros partidarios, que son producto también de esta falta de transparencia, de que los partidos políticos se ven manejados por cúpulas muy pequeñas y en que hay mucha importancia de operadores políticos".

Idea antigua

En el texto, que el jefe de gabinete ha ideado desde antes de asumir su nuevo cargo y que, incluso, ha expuesto en centros de estudio como ProjectAmérica, no existe ningún acápite referido a la pérdida de cupos para los parlamentarios que abandonen sus colectividades ni tampoco sobre las órdenes de partido.

"No está planteado por ningún lado el tema de los cupos de partidos. Esto no es algo que se nos haya ocurrido por el tema de los colorines, no es algo de la contingencia; esto es algo que vengo preparando hace muchísimos años", aseguró el jefe de gabinete.

Además de la fiscalización, el articulado también incluye "un padrón electoral manejado por el Servicio Electoral", "formas de elección interna de las autoridades" y "elecciones para los aspirantes a parlamentarios a través de primarias en los partidos" (ver recuadro).

"Para un hombre joven, que viene desde abajo, tratar de meterse en el sistema le es muy difícil. Con un sistema de primarias, no se eliminan todos los problemas de las barreras de entrada, pero éstas se facilitan", explicó.

El cuerpo legal que La Moneda enviará al Congreso en marzo es afinado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia sobre la base de un informe en derecho que fue encargado por esa cartera para revisar la viabilidad del proyecto de reforma de las colectividades que será llevado al Parlamento.

"No va a tener urgencia. Queremos que sea un proyecto que vaya con mucha discusión, con tranquilidad; esperamos aportes de todo el mundo", puntualizó.

La reforma

FINANCIAMIENTO

El Estado asume el costo de toda la actividad partidaria, y no sólo de las campañas como lo hace actualmente.

FISCALIZACIÓN

Se crea una entidad que, cual superintendencia, fiscalice el uso de los recursos públicos para los partidos. Asimismo se establecen mecanismos para transparentar los padrones de miltantes de las colectividades, para evitar manipulaciones.

PRIMARIAS

Se establece y regula el sistema de primarias tanto al interior de los partidos como en las coaliciones. La idea es garantizar acceso igualitario a las candidaturas de elección popular.

Viera-Gallo recibirá a los partidos

Con la intención de lograr el mayor consenso posible al interior de la Concertación, La Moneda pidió a los dirigentes oficialistas que formulen sus propias propuestas para reformar la ley que regula los partidos políticos.

Para ello, el Gobierno distribuyó entre éstos las conclusiones de un informe en derecho que confeccionó un equipo de expertos. Las propuestas serán entregadas el próximo jueves 6 de marzo, cuando el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo -encargado de llevar el tema en el Gobierno-, se reúna con los secretarios generales de las colectividades oficialistas para conocer sus apreciaciones

No hay comentarios: