miércoles, 20 de febrero de 2008

Tras 49 años en el poder, Fidel Castro se despide de la Presidencia de Cuba




Miércoles 20 de febrero de 2008

El polémico líder, de 81 años, desistió ayer de buscar su repostulación

En una carta publicada por los diarios de la isla, explicó que ya no está en condiciones físicas para ejercer el cargo tras su larga enfermedad.

El Mandatario debía presentarse este domingo a unos comicios donde tenía asegurada su reelección. La histórica decisión provocó impacto mundial



De improviso y en la madrugada. Así llegó a oídos de los cubanos una de las noticias más impactantes en mucho tiempo para la isla: el anuncio de puño y letra de Fidel Castro de que dejaría la Presidencia del país.

Paradójicamente, la información llegó inicialmente a través de internet, un medio al que muy pocos cubanos tienen acceso debido a las férreas restricciones del gobierno de la isla: los dos principales diarios cubanos, "Granma" y "Juventud Rebelde", publicaron en sus sitios web pasadas las dos de la mañana hora local (cerca de las 4 de la mañana de Chile) el adelanto del texto que venía en sus ediciones impresas, titulado: "Mensaje del Comandante en Jefe".

El propio líder cubano mostró en su misiva la importancia que daba a su decisión, repitiendo dos veces en el texto que "no aspiraré ni aceptaré" el cargo de Presidente del Consejo de Estado y el de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, cuyo nombramiento le corresponde hacer este domingo a la Asamblea Nacional (Parlamento) de Cuba.

Tras conducir durante 49 años los destinos de Cuba, inicialmente desde 1959 como Primer Ministro por 18 años, y desde 1976 como Presidente de la nación, Castro relató en su carta las razones por las que renunciaba a postular por un nuevo período y dejaba además de lado su cargo como Comandante en Jefe.

"Sin dramatismo"

Y es que el enemigo que doblegó al Jefe de Estado cubano fue la enfermedad que lo hizo delegar el poder hace 19 meses, el 31 de julio de 2006, a su hermano Raúl, hasta entonces primer vicepresidente, y de la que nunca se pudo recobrar por completo.

"Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo de Estado era definitiva (...) Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo", dijo Castro al recordar el momento en que comenzó a desprenderse del poder, y en una alusión a su enemigo de siempre, Estados Unidos, que intentó a través de la CIA numerosos planes para eliminarlo a lo largo de los 49 años que estuvo al frente de Cuba.

"Traicionaría mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo", afirmó Fidel en la misiva.

Tal vez por eso es que, pese a que casi tres cuartos de los cubanos no han conocido a otro líder al mando de su país -pues nacieron durante el mandato de Fidel-, la noticia no causó mayor sorpresa, aunque algunos reaccionaron con tristeza por el alejamiento del emblemático jerarca.

"Se esperaba ya, (Fidel) está enfermo. El pueblo estaba preparado para eso", dijo Alejandro, un joven de 25 años que esperaba frente a una tienda de alimentos en el céntrico barrio del Vedado, según citó AP.

A unos cientos de kilómetros de allí, sin embargo, el panorama era distinto. En Miami, estado de Florida, donde hay cerca de un millón y medio de cubano-americanos, algunos residentes celebraron haciendo sonar sus bocinas en las calles de la Pequeña Habana, mientras miembros del exilio se reunían a festejar en el café Versailles, zona considerada "la capital del exilio", aunque las muestras de alegría fueron más limitadas que en otras ocasiones, como la noche en que Fidel delegó "temporalmente" el poder a Raúl en 2006.

Luego del anuncio de Castro, las miradas se dirigen hacia lo que acontecerá este domingo 24 en la Asamblea Nacional de Cuba, donde por primera vez desde su formación deberán escoger entre sus miembros a un Presidente que no sea Fidel.

Pero, según apuntan la mayoría de los analistas, eso no significaría que el Parlamento cubano se prive de elegir un Castro a la cabeza del país: quien corre con ventaja para suceder a Fidel en sus cargos es nada menos que Raúl, su hermano de 76 años y quien ha ejercido dicha función en el último año y medio luego del traspaso de poderes entre ambos.

Pese a ello, no se descarta una "sorpresa de última hora", como el vicepresidente Carlos Lage, de 56 años y que representaría una renovación generacional, al menos en el papel.


"A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el honor de elegirme como miembro del Parlamento (...) les comunico que no aspiraré ni aceptaré -repito- no aspiraré ni aceptaré el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe"

"Me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitar ilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticias traumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla. Prepararlo para mi ausencia, psicológica y políticamente, era mi primera obligación"

"No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título 'Reflexiones del compañero Fidel'. Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso"


"La pregunta es qué significa esto para el pueblo de Cuba, ellos son los que están sufriendo bajo Fidel Castro, ellos son los que están sufriendo por sus creencias, ellos son los que están siendo privados de vivir en una sociedad libre, así que veo esto como una transición para el pueblo cubano".

George W. Bush

Presidente de Estados Unidos

"Espero que pronto llegue la democracia, porque si no, esto es absurdo. En los tiempos en que vivimos, que un señor se erija en juez de las personas, diga lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer es algo absolutamente disparatado".

Mariano Rajoy

Líder del Partido Popular español

"Fidel no renuncia ni abandona nada, sino que pasa a ocupar el puesto que tiene que ocupar en la revolución cubana y la revolución en América latina".

Hugo Chávez

Presidente de Venezuela

"Es una decisión valiente, y estoy convencido de que al tomarla, Fidel Castro fue guiado por los intereses de su país y su pueblo".

Guennadi Ziuganov

Líder del Partido Comunista de Rusia

"La nueva dirigencia cubana debe aprovechar este camino para introducir reformas que deben empezar con la liberación incondicional de todos los prisioneros de conciencia".

Javier Zúñiga

Asesor Especial de Amnistía Internacional

"Si Castro continúa transmitiendo el poder a este ritmo, lo pasará dentro de 200 años".

Lech Walesa

Ex Presidente polaco y Premio Nobel de la Paz


"Fidel Castro ha sido un gigante y renuncia como un gigante".

Samuel Santos

Canciller de Nicaragua

No hay comentarios: