martes, 18 de marzo de 2008

Mensajes de Lagos e Insulza a congreso partidario encienden debate presidencial entre los socialistas

Sábado 15 de marzo de 2008

Encuentro finaliza este domingo:
Mensajes de Lagos e Insulza a congreso partidario encienden debate presidencial entre los socialistas
Los saludos dedicados a la militancia socialista reactivaron las divisiones entre "laguistas" e "insulzistas" en el partido dirigido por Camilo Escalona.



ALEJANDRO TRUJILLO

Con mensajes alusivos a la proyección de la Concertación y al rol del PS frente al Gobierno, enviados a modo de saludo para ser leídos en la inauguración del congreso general del PS en las Termas de Panimávida, el ex Presidente Ricardo Lagos y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, encendieron ayer el debate presidencial al interior de la colectividad. El ex ministro del Interior además hizo circular un documento de ocho carillas en el que profundizó lo expresado inicialmente en su saludo.

Es que pese al acuerdo suscrito entre los distintos sectores internos para postergar la definición del candidato, el mensaje a los militantes de quienes hoy aparecen como los candidatos mejor posicionados del bloque PS-PPD reactivaron las divisiones entre "laguistas" e "insulzistas".

En ceremonial silencio, los cerca de 500 congresales que repletaban la carpa instalada en los jardines del centro de eventos escucharon cada una de las frases contenidas en los textos leídos por el locutor oficial. Sólo interrumpieron para aplaudir, cada quien, los énfasis de su figura de preferencia.

Nueva agenda

Haciéndose cargo de las expectativas que existen frente a un cónclave socialista que, entre otras cosas, deberá definir el mecanismo de elección del candidato presidencial de la colectividad, Lagos llamó al partido a trabajar desde este mismo fin de semana en la proyección de un nuevo gobierno que sepa continuar en la senda de los anteriores.

"Los ojos de Chile estarán volcados a lo que ocurra en estos días en Panimávida. Hemos señalado una impronta que debe continuar. Una impronta de nuevas tareas", dice en uno de sus párrafos la carta de 3 carillas y media que envió el ex Mandatario.

Para enfrentar los próximos desafíos electorales propone elaborar una "nueva agenda" que, siguiendo la línea de lo hecho durante los cuatro gobiernos concertacionistas, se haga cargo de las problemáticas aún no resueltas.

Al igual que lo hiciera en el mensaje enviado a fines del año pasado al PPD, Lagos aprovechó la instancia para hacer una férrea defensa del legado de la Concertación, y específicamente de su gobierno. En este último punto enumeró como logros el plan Auge, los tratados internacionales y el "No" a la guerra de Irak.

Guiño a la izquierda

Captando una cuota mayor de aplausos que el ex Presidente Lagos, Insulza ocupó su mensaje derechamente para deslizar desde ya algunas de sus propuestas programáticas.

Luego de que figuras como los senadores Alejandro Navarro y Carlos Ominami señalaran que el presente congreso PS se definiría a favor de quien se sitúe más a la izquierda, el ex ministro propuso impulsar una reforma tributaria y trabajar por una mayor distribución de los ingresos.

El secretario general, Marcelo Schilling, señaló anoche que "para nadie es un misterio que Insulza cuenta con una gran simpatía como para proponerlo de candidato para la Concertación. Vamos a aprobar aquí, en este congreso, un mecanismo para hacer eso".

Insulza: "Estoy disponible"

AUTOCRÍTICA

"La experiencia de 18 años de gobiernos de la Concertación sabe también de insuficiencias, errores y fracasos".

"No podemos quedarnos en la contemplación de lo alcanzado. La Concertación nació para cambiar a Chile y no puede convertirse en una fuerza conservadora, que sólo mira a su pasado".

CORRECCIÓN DEL MODELO

"Ha llegado la hora en que asumamos resueltamente el desafío de introducir correcciones de fondo al modelo de desarrollo".

PROPUESTA PROGRAMÁTICA

"Reforma integral de la educación pública y privada, incluyendo el sistema educacional en todos sus niveles".

"Debemos introducir reformas tributarias que modifiquen la distribución de la carga en favor de los sectores medios y bajos de nuestra sociedad y graven más a los más ricos".

"Corregir nuestro sistema electoral para permitir la incorporación de las minorías".

CANDIDATURA PRESIDENCIAL

"El momento de las definiciones (...) sobre las próximas elecciones presidenciales sólo arribará para la Concertación después de la elección de octubre".

"Estoy disponible para las definiciones que el Partido Socialista y la Concertación resuelvan".

"Para mí, mi país, mi partido y el proyecto que hemos construido estarán siempre primero".

Lagos: "Es indispensable defender los logros"

TAREA CUMPLIDA

"La agenda que tuvimos a partir de 1990 para transformar Chile, en buena medida está lograda".

DEFENSA DE SU OBRA

"A ratos siento que es indispensable defender los logros con más decisión y convicción".

"A veces da la sensación que nosotros no valoramos suficientemente los tremendos avances que hemos introducido en Chile en todos sus ámbitos"

NUEVOS DESAFÍOS

"Haber corrido la frontera de lo posible nos permite ahora dar pasos más grandes, más fuertes de los que hasta ahora hemos dado".

"Porque hemos sido exitosos debemos tener una nueva agenda para proponer al país en las próximas justas electorales".

RETORNO

"Porque hemos cambiado profundamente a Chile nos hemos ganado el derecho de volver a plantear las nuevas fronteras que queremos alcanzar".

"Espero en próximas jornadas poder participar activamente con ustedes como lo hicimos con tanta fuerza en el pasado".

Lealtad frente a gobierno de Bachelet marca discusión

El principal punto que se discutía hasta altas horas de la noche era el rol que ha tenido el PS frente al Gobierno. La disidencia, integrada por figuras como el ex presidente de la colectividad Gonzalo Martner, los senadores Carlos Ominami y Alejandro Navarro, y los diputados Isabel Allende y Sergio Aguiló, han criticado al presidente del PS, Camilo Escalona, por su "obsecuencia" en la relación con el gobierno. Durante la tarde de ayer, la Presidenta Michelle Bachelet dijo en el evento: "Los aplausos conmigo, las críticas y errores también conmigo, pero, por favor, no por los diarios ni en on ni en off". A su turno, Escalona, con un tono mucho más punzante -en un discurso que duró más de una hora-, señaló que "no se puede ser gobierno y oposición a la vez".

Una de las voces críticas a la gestión de gobierno, Gonzalo Martner, dijo que "me parece completamente extemporáneo y poco pertinente el llamado que ha hecho la Presidenta a que las críticas se hagan sólo en privado y no de cara a la opinión pública. Nosotros lo que buscamos es un debate abierto, el PS requiere darse espacios a la reflexión".

En horas de anoche, la disidencia intentó votar negativamente la cuenta de Escalona argumentando que la conducción no dejaba espacios para un rol más crítico. Finalmente, la directiva recibió el apoyo de 279 congresales contra 172.

Gesto a Provoste

El presidente del PS, Camilo Escalona, lanzó duras críticas contra los parlamentarios aliancistas que presentaron la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Yasna Provoste, comparándolos con "una jauría" que sólo busca réditos políticos. También criticó la labor de la Contraloría por la "sospechosa filtración de informes" preliminares.

Provoste llegó ayer a la ceremonia inaugural en medio de aplausos, y al término del acto fue una de las más solicitadas por la militancia a la hora de las fotografías, varias de las cuales se tomó al lado de Camilo Escalona

No hay comentarios: