domingo, 2 de marzo de 2008

Proyectos logrados

Domingo 2 de marzo de 2008

Las medidas en marcha:
Proyectos logrados


1. Aumentar a 25 años la edad para calificar al programa de bonificación al contrato de aprendizaje, y aumentar el subsidio al 50% de un salario mínimo: ambos aspectos fueron modificados por la Ley Nº 20.124 publicada en el Diario Oficial el 27 de octubre de 2006.

4. Reajustar las pensiones más bajas: proyecto aprobado en mayo de 2006.

5. Acceso automático de adultos mayores a la Pensión Asistencial: se aprobó en mayo de 2006.

6. Proyecto de ley para que asignaciones y subsidios familiares se paguen a la madre, y subsidios para quien cuide de discapacitados: entró el 12 de mayo de 2006 al Congreso y se promulgó en julio de 2007.

7. Subsidio a atención preescolar para niños de 0 y 3 años del 40% más pobre: se incluyó en el Sistema de Protección Integral de la Infancia Crece Contigo, anunciado en octubre de 2006.

8. Crear 20 mil cupos en prekínder y 800 nuevas salas cuna: los 20 mil cupos se cumplieron en el plazo y hoy funcionan más de 800 salas cuna gratuitas.

9. Suma urgencia al proyecto de subvención diferenciada: al proyecto se le dio suma urgencia, pero recién se llevará a la práctica este mes, luego de aprobarse en febrero de 2008.

10. Aumentar en 50 mil el número de jóvenes con créditos o becas para la educación superior: a partir de 2006 la nómina contempla 171 mil beneficiarios de créditos y becas.

11. Consolidar un sistema nacional de becas: pese a algunas falencias, para lograr el objetivo se creó el portal www.creditosybecas.cl.

13. Crear un código de buenas prácticas y no discriminación del sector público: el código ha sido implementado y evaluado en distintos ministerios, incluyendo empresas privadas al programa.

14. Proyecto de ley para otorgar derecho de sala cuna a los hijos de madres trabajadoras: se logró después de un año a través de una ley para que las madres trabajadoras tuviesen derecho a amamantar.

16. Cuarenta patologías más del Auge: pese a que ya fueron implementadas 56 patologías, el Plan Auge pasó su peor año en 2007: graves denuncias de incumplimientos en las atenciones y con una ministra que reconoció en el Parlamento que éstos superaban el 7% sobre 4 millones de prestaciones.

17. Gratuidad en hospitales a mayores de 60 años: la medida fue adoptada en el primer mes del mandato de Michelle Bachelet.

19. Aumentar dotación de Carabineros en 1.500 por año: cumplida. Se convirtió en ley en abril de 2006.

20. Subsidio estatal a la contratación de jóvenes en riesgo social: se creó un programa que beneficia a unos 1.500 jóvenes, con lo que pueden acceder a trabajo y capacitación.

22. Enviar plan de simplificación tributaria para Pymes: ingresó como proyecto en junio de 2006 y ya está aprobado.

24. Enviar proyecto que aumente las penas por delitos económicos: el proyecto fue enviado en 2006 a tramitación legislativa.

25. Crear fondo para que los adultos cesantes mayores de 40 años puedan reconvertirse laboralmente: con el fondo se beneficiaron 2.152 personas.

27. Sistema de intercambio para profesores de habla inglesa que vengan a Chile a enseñar: comenzó en junio de 2006, año que cerró con 218 profesores extranjeros. En 2007 la cifra alcanzó los 470 docentes.

28. Los mil mejores egresados anuales de las universidades cursarán doctorados en el exterior: a partir de las becas entregadas por distintas instituciones gubernamentales se cumplió la meta.

31. Implementación de Plan Más Trabajo en Regiones: implementado en Valparaíso, Talcahuano, San Antonio y Coronel. Se cuentan 5.200 nuevos empleos a la fecha.

33. Transición a cuerpo armado profesional, aumentando soldados profesionales a 2 mil y a mil las voluntarias mujeres: ambas metas se cumplieron

No hay comentarios: