Domingo 2 de marzo de 2008
Iniciativas sin terminar:
Los anuncios a medio camino
2. Proyecto de ley para que el Estado pague parte de las cotizaciones previsionales de jóvenes con contrato: incluida en el estudio del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional. Fue aprobada en enero pasado y comenzará a regir el 1 de julio próximo.
3. Permitir los contratos laborales por hora para los jóvenes: se comienza a desarrollar a partir de un sistema de intermediación en dos etapas: bolsa de empleo y colocación vía Oficina de Intermediación Laboral.
12. Ofrecer a un estudiante pagar créditos con servicio al país: el proyecto de ley entró al Congreso el 15 de junio de 2006, se encuentra en segundo trámite constitucional de la Cámara de Diputados y será despachado a la Comisión de Hacienda.
15. Crear 60 centros comunitarios de Atención Familiar en todo Chile: hasta ahora se han inaugurado 77 centros en total, con buena evaluación de los usuarios. Sin embargo, las críticas persisten en cuanto a que faltan especialistas básicos (ginecólogos, internistas, pediatras) y mejorar la atención de urgencia.
21. Apoyo a los emprendedores a través de capacitaciones: las iniciativas están en marcha, pero con reparos. Desde las Pymes se critica que la capacitación y asesorías son aún proyectos en ciernes y no existen incentivos potentes para nuevos emprendedores.
23. Garantizar que el Estado pague a sus proveedores en 30 días: se maneja a nivel de instructivo, pero no existe una normativa.
26. Que todos los profesores de inglés cursen un semestre en algún país de habla inglesa: se inició con una muy baja cantidad de estudiantes y con el tiempo se ha ido extendiendo para alcanzar a 100 en 2007.
30. Iniciar un programa de intervención urbana, identificando 200 barrios a mejorar en todo Chile: inicio complicado con dirigentes vecinales que se oponían a la medida y alcaldes que han sostenido que la iniciativa se "politizó". Pese a la firma de "los contratos de barrio" sus resultados están por verse.
32. Crear nuevas agencias de desarrollo regional en cada región: existen 13 oficinas constituidas, pero falta desarrollar las sedes provinciales. Las nuevas regiones de Arica y Parinacota y de Los Ríos están conformando sus consejos para empezar a desarrollar proyectos.
domingo, 2 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario