sábado, 12 de abril de 2008

Allamand pide primarias entre Piñera, Zaldívar, Lavín y Flores


Sábado 12 de abril de 2008

Para definir al candidato presidencial de la oposición:
Allamand pide primarias entre Piñera, Zaldívar, Lavín y Flores
Además, propone que la Alianza les entregue cupos parlamentarios a los descolgados de la Concertación, para así lograr los votos de centro necesarios para la alternancia.

El presidente de RN asumiría "con gusto" el sacrificio de entregar cupos a los ex Concertación.



Bruno Ebner

El senador de RN Andrés Allamand propuso realizar elecciones primarias entre el abanderado de su partido, Sebastián Piñera, el ex candidato de la UDI Joaquín Lavín y los senadores independientes Adolfo Zaldívar y Fernando Flores.

Esto, para definir al candidato presidencial de lo que, según él, debe ser una nueva oposición: un conglomerado más amplio que la histórica alianza RN-UDI.

Para Allamand, "la nueva mayoría en el Congreso" producto de la salida del oficialismo de figuras ex PPD como Flores y Jorge Schaulsohn y de Zaldívar y los cinco diputados colorines de la DC, configura "un nuevo alineamiento".

"Ese cuadro político —explica— anticipa un nuevo escenario. Mi planteamiento apunta a hacer presente que el esquema bipolar Concertación-Alianza ha perdido vigencia y que estamos a las puertas de una nueva configuración de fuerzas para darle gobierno al país".

El autor de la teoría del "desalojo" plantea que la Alianza debe expandirse a estos nuevos sectores que se han creado tras abandonar la Concertación: ChilePrimero, los social y humanistas cristianos y los independientes que representan los senadores Carlos Bianchi y Carlos Cantero (ex RN).

"Hoy, el error que puede cometer la Alianza es sofocar las expresiones nuevas que existen en el paisaje político y pretender imponerles a estos sectores una candidatura presidencial", advierte Allamand.

Por eso, su propuesta es abrirse a fórmulas políticas con estos nuevos referentes para las municipales, parlamentarias y presidenciales.

"Me parece que una primaria abierta en que participen todos los nuevos sectores que hoy conforman la oposición, representados por Sebastián Piñera, Joaquín Lavín, Adolfo Zaldívar y Fernando Flores, sería una manera democrática y moderna de encarar la campaña y generar una alternativa que derrote a la Concertación", sostiene.

La otra fórmula que propone para definir al abanderado de la oposición es utilizar la primera vuelta, donde estos cuatro rostros compitan entre sí y que, tras ésta —y mediante un pacto expreso o tácito—, los tres que pierdan apoyen al ganador frente al candidato oficialista.

Allamand recoge planteamientos que han sido polémicos, como los del presidente de RN, Carlos Larraín, en orden a que la única forma de capturar los votos del centro y de los descolgados de la Concertación es entregarles a estas fuerzas cupos parlamentarios de la Alianza.

"El desafío de la UDI y RN es de realismo y generosidad. Si se empeñan en cerrarles los espacios a las nuevas fuerzas, perjudican nuestra opción presidencial. Por eso, hay que decirlo de una vez por todas: para ganar la Presidencia hay que estar dispuestos a perder posiciones en las listas parlamentarias".

Allamand ya ha intercambiado estas ideas con parlamentarios de la Alianza. "También con Carlos Larraín, con el propio Sebastián Piñera y con dirigentes de la UDI", afirmó.

Las últimas dos definiciones

PRESIDENCIALES DE 1999: Sebastián Piñera declina sus aspiraciones el 8 de enero, tras lo cual, el 17 de abril, Renovación Nacional proclama a Joaquín Lavín como su candidato. Éste logra 48,69% contra 51,31% de Ricardo Lagos, en la segunda vuelta del 15 de enero de 2000.

PRESIDENCIALES DE 2005: Con Lavín posicionado desde las elecciones anteriores, en mayo irrumpe Piñera. Ambos se enfrentan en la primera vuelta del 11 de diciembre. Piñera derrota a Lavín por 25,44% contra 23,23%. En segunda vuelta, el 15 de enero de 2006, éste es vencido por Michelle Bachelet.

Apoyo de la Alianza a Schaulsohn

Otro planteamiento de Allamand, que coincide con el expresado hace algunas semanas por el timonel RN, Carlos Larraín, apunta a que la Alianza apoye al ChilePrimero Jorge Schaulsohn para que sea el candidato a la alcaldía de Santiago.

"Para generar una nueva mayoría política hay que generar gestos de envergadura. De la misma manera como todos en el Senado votamos resuelta y entusiastamente por Adolfo Zaldívar, creo que sería una muy buena señal apoyar en Santiago a Schaulsohn. Además, creo que Schaulsohn es un candidato ganador en esa comuna", aseguró.

Carlos Larraín: "Estoy de acuerdo en una primaria"

Satisfecho por los planteamientos de Allamand -muy similares a los que él mismo ha venido sosteniendo-, Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional, reafirma la propuesta del senador y reitera su idea de concretar la readecuación de las fuerzas políticas.

"Por eso me jugué a fondo por Zaldívar, les ofrecí cupos a los colorines ex DC y propuse a Schaulsohn postular a Santiago por RN", dice.

Consciente de que ofrecer cupos parlamentarios a los descolgados de la Concertación implicaría sacrificar a postulantes de la Alianza, Larraín afirma: "Que esto implica sacrificio, no hay dudas, pero ratifico que estamos dispuestos a hacer esos sacrificios con gusto para ampliar la base de un gobierno de Alianza".

En cuanto a la propuesta de Allamand de realizar primarias entre Piñera, Zaldívar, Flores y Lavín, el líder partidista reconoce que habría preferido que "nos alineáramos todos detrás de Sebastián Piñera desde ya; pero si eso les resulta imposible a algunos, estoy de acuerdo en que vayamos en una primaria bien reglamentada, respaldada por el Servel, y que permita una discusión elevada y sin agresiones".

La próxima semana Carlos Larraín hablará con el presidente de la UDI, Hernán Larraín, para aterrizar estas ideas y comenzar a diseñar fórmulas que las lleven a la práctica. "Creo que ya corresponde, no se puede seguir dilatando más", asevera.

-------------
FRASES

"Una primaria abierta en que participen todos los nuevos sectores, representados por Sebastián Piñera, Joaquín Lavín, Adolfo Zaldívar y Fernando Flores, sería una manera democrática y moderna de encarar la campaña y generar una alternativa que derrote a la Concertación".

"Mi planteamiento apunta a hacer presente que el esquema bipolar Concertación-Alianza ha perdido vigencia y que estamos a las puertas de una nueva configuración de fuerzas para darle gobierno al país".

"El desafío de la UDI y RN es de realismo y generosidad. Por eso, hay que decirlo de una vez por todas: para ganar la Presidencia hay que estar dispuestos a perder posiciones en las listas parlamentarias".

"El error que puede cometer la Alianza es sofocar las expresiones nuevas que existen en el paisaje político y pretender imponerles a estos sectores una candidatura presidencial".

No hay comentarios: