Lunes 31 de marzo de 2008
Directiva reacciona con mesura ante dichos de Busto
El operador vinculado a GMA y Huechuraba renunció al partido, al que acusó de practicar "carnicería" con sus alcaldes. En la UDI, la tónica fue evitar referirse al tema.
Ayer fue un día muy agitado para la Unión Demócrata Independiente. Y no sólo por la conmemoración de la muerte de su fundador.
También porque el partido fue criticado y cuestionado desde la contraparte de Isaac Givovich, el yerno de Joaquín Lavín.
La alcaldesa de Huechuraba abandonó la comisión política del gremialismo (ver nota relacionada) y el principal "operador" vinculado a las denuncias de anomalías contra los alcaldes de Recoleta y Huechuraba, Iñaki Busto, acusó a la UDI de hacer una "carnicería" con sus alcaldes en una entrevista a "El Mercurio".
Busto aparece vinculado a la empresa de Gestión Municipal Avanzada (GMA) -cuyos socios fundadores son sus amigos-, que se habría adjudicado varios contratos, entre otros, en el municipio de Huechuraba, donde trabajó como asesor de la alcaldesa Plaza. Tal denuncia fue hecha por Givovich.
En una entrevista exclusiva que ayer publicó "Reportajes", Busto dijo no sólo que había renunciado a la UDI, sino que además pretende crear un movimiento ciudadano denominado "Política transparente" o "Transparentemos la política". "La UDI ha tenido una cobardía tremenda en no defenderlos (...). En ese partido no quiero estar", subrayó.
Además, criticó el rol que en esta polémica ha jugado el ex candidato presidencial de la Alianza Joaquín Lavín, quien, a su juicio, "mostró un gran concepto de familia", pero que, al interferir en el caso, cometió "su peor error político".
Por eso, ironizó con la frase "pongo las manos al fuego" que pronunció el ex abanderado para apoyar a su yerno: "Lo último que hice por Lavín, porque tengo la certeza de que no hay nada en Huechuraba, fue tomarle una hora en Coaniquem para que se cure las heridas".
Pero la reacción de la UDI fue de completa calma y mesura. Usando cuidadosamente las palabras para referirse a dichas denuncias por irregularidades -evitaron cualquier alusión directa tanto a los municipios como a los involucrados-, manifestaron su comprensión ante las enconadas críticas.
De hecho, el presidente de la colectividad, Hernán Larraín, al ser consultado al respecto, respondió: "Creo que si todos compartimos eso (el legado de Jaime Guzmán), las declaraciones, las inquietudes y las angustias que algunos pueden estar sufriendo se van a ver rápidamente disipadas. Esperemos lo que diga la Contraloría y ya sabremos cómo actuar".
A juicio del diputado Darío Paya, resulta "comprensible" que haya reacciones como la de Busto. "Personalmente, uno no puede sino comprender la molestia, la irritación que siente la gente que es involucrada en esto, porque es una cosa muy desagradable. Sobre todo cuando personas son aludidas o involucradas por la vía de trascendidos. No creo que corresponda comentarlas. Es un episodio difícil para todos", expresó el secretario general del partido.
Además del senador Larraín y del diputado Paya, "El Mercurio" intentó conversar con otros parlamentarios gremialistas respecto de los dichos de Iñaki Busto y el episodio que protagonizó la alcaldesa Plaza. Sin embargo, declinaron referirse al tema.
Querella de alcaldesa Plaza impactó a Lavín
"Ella quiso dejarnos en libertad de acción. Me pareció un acto muy comprensible dado el momento por el cual está atravesando", dijo ayer el presidente de la UDI, Hernán Larraín, respecto de la renuncia de la alcaldesa de Huechuraba, Carolina Plaza, a la comisión política del partido, el pasado lunes.
Ese día, en ausencia de Larraín, Plaza entregó en la UDI una carta a todos los miembros de la comisión. En ésta, se quejaba de una supuesta protección al yerno de Joaquín Lavín, Isaac Givovich, por su parentesco con el ex presidenciable.
"He sentido la obligación moral y ética de llegar hasta el final en actos faltos a la probidad de un militante de nuestro partido que ha sido protegido, defendido y cubierto por sus influencias al interior de nuestra institución, donde se tergiversa la realidad de la verdad", dice el escrito.
La renuncia sorprendió al partido, donde se entendió la reacción de Plaza, pero se le criticó no medir el efecto político que podría provocar. Pero, ante rumores de que, incluso, Plaza renunciaría al partido después de que diputados pidieran congelar su militancia, sus cercanos descartaron por ahora esta acción.
El martes, la alcaldesa amenazó con querellarse contra Lavín por injurias y calumnias, lo que gatilló que Hernán Larraín pidiera una tregua a Lavín y a Plaza el mismo día, hasta que la Contraloría se pronuncie sobre las anomalías.
Pero la querella -dicen en la sede de Suecia 286- impactó fuerte al ex edil, lo que se habría hecho notar en su trabajo en la comisión electoral, que comparte con los senadores Pablo Longueira y Juan Antonio Coloma.
Pese a que Lavín va a las sesiones, en el entorno de Longueira se aseveró que el trabajo fuerte lo llevan éste y Coloma. Las mismas fuentes aseguran que la actitud de Lavín, condenando irregularidades en municipios de la UDI aún no probadas, molestó al senador, uno de sus más acérrimos partidarios. La molestia se graficaría en el prolongado silencio de Longueira.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario