Lunes 31 de marzo de 2008
Tras las últimas apariciones públicas del ex Presidente:
Piñera reitera su deseo de competir con Lagos y su equipo define estrategia para enfrentarlo
La idea sería aprovechar las "explicaciones" que el ex Mandatario tendría que dar respecto de su pasado si vuelve a ser candidato, para sacar ventaja de ello, dicen en el piñerismo.
Bruno Ebner
En momentos en que se han acentuado las apariciones públicas del ex Presidente Ricardo Lagos, y que éste ha dado ciertas señales de querer volver a ser candidato presidencial, el abanderado de RN, Sebastián Piñera, reiteró ayer su ánimo y disposición para enfrentarlo el próximo año en las urnas.
"A mí me gustaría mucho competir con Lagos, le tengo respeto, aprecio, y ojalá fuera un debate de futuro, de altura, de proyecto de país, de reconocer (...) que el país está empantanado en una mediocridad de la cual tenemos que escapar", dijo ayer Piñera en el programa "Estado Nacional", de TVN.
Esto, al comentar las palabras del ex Mandatario el sábado en un seminario ambiental, donde planteó que, en el tema energético, las cosas no se estaban haciendo bien en Chile: "Pero ésa es tarea de otras personas, resolver el tema... Por ahora".
Luego, en la sede de la Fundación Futuro, Piñera aseveró que Lagos "tiene todo el derecho del mundo, como todos los ciudadanos chilenos, a elegir y aspirar a ser elegido, y por lo tanto me parece muy razonable que manifieste que está disponible, bajo ciertas condiciones, a ser candidato a la Presidencia".
Además aseveró que "no le tenemos temor a ningún candidato de la Concertación, pero les tenemos respeto a todos".
Antes, en el mismo programa de TVN, Piñera dijo no estar seguro si Lagos era el candidato oficialista más difícil de vencer, en comparación con Soledad Alvear o José Miguel Insulza, pero advirtió que -de serlo- "lo quiera o no lo quiera, va a tener que responder muchas cosas respecto de su pasado".
Según fuentes del piñerismo, ese escenario es justamente el punto débil del que se intentará sacar ventaja frente a Lagos: que una candidatura del ex Jefe de Estado lo obligaría a dar permanentes explicaciones de las cosas que salieron mal, como el Transantiago, o los hechos de corrupción destapados durante su gobierno. Explicaciones que Lagos -al contrario de su silencio anterior-, siendo candidato, no podría eludir, según estiman en el entorno de Piñera.
En tanto, el abanderado de RN tendría la ventaja de ventilar su "agenda de futuro" y su batería de propuestas concretas y reformas en temas políticos, económicos, sociales y de seguridad.
Equipos de campaña
En preparación para las presidenciales, Piñera y su círculo ya están abocados a formar los equipos de campaña. Estos equipos tendrán una orientación distinta dependiendo del candidato oficialista que compita.
En todo caso, y conscientes de que por ahora la posibilidad de que el ex Presidente sea el oponente de Piñera es la más probable, la prioridad de su entorno es diseñar una estrategia acorde para enfrentar la figura de Lagos y su peso político.
Ministro de Defensa peruano canceló viaje a Chile
El ministro de Defensa de Perú, Antero Flores-Araoz, canceló su viaje a Santiago, donde estaba invitado por el Ministerio de Defensa chileno para participar en la FIDAE. El motivo oficial, según el mismo ministro, fue que hoy deberá participar en la segunda reunión de presidentes regionales con el Mandatario Alan García.
Pero, según una versión publicada ayer por el diario limeño "Correo", el verdadero motivo sería la supuesta molestia de la Presidenta Bachelet con el ministro, quien destacó la figura de Piñera en el reciente viaje del presidenciable a Lima. La versión, corroborada por el entorno piñerista, dice que el viernes La Moneda se comunicó con Torre Tagle para expresar que las palabras del ministro eran una "intromisión".
Ministro José Antonio Viera-Gallo: "El Gobierno es el que marca la pauta en la carrera presidencial de la Concertación"
CLAUDIO SALINAS
El ministro a cargo de la agenda legislativa enfrenta un 2008 intenso, con un ambicioso paquete de reformas que debe negociar con la oposición en un ambiente caldeado por la campaña municipal.
Sin embargo, José Antonio Viera-Gallo mantiene el optimismo de que sacará adelante el programa de la Presidenta Bachelet y no se inquieta por la prematura campaña presidencial que surge en el oficialismo.
-Tras la puesta en vigencia de su reforma social más emblemática, la previsional, ¿el Gobierno se queda sin impulso transformador?
"No. A mí no me gusta la idea del segundo tiempo, sino más bien el segundo impulso, porque tenemos por delante una fuerte agenda de cambios políticos, en la televisión, una nueva política indígena, la agenda laboral que surgirá de la comisión Meller. Como ha dicho la Presidenta, vamos a gobernar hasta el último día".
-Según se anuncia, ahora se privilegiará una agenda de reformas políticas.
"Son reformas pendientes. En una democracia donde la política, los políticos y parlamentarios están mal evaluados, donde hay 3 millones 100 mil chilenos no inscritos en los registros electorales, no nos podemos conformar. Tenemos que mejorar la calidad del debate público y nuestras instituciones".
-Cambio al binominal, reformas a los partidos; en fin, es una agenda compleja si se toma en cuenta que el Gobierno no tiene mayoría en el Congreso.
"Creo que cuando hay buenas ideas y voluntad de sacarlas adelante, con perseverancia, al final se logra. Lo importante es convencer, tener el respaldo ciudadano y al final eso rinde frutos en el Parlamento. Este último es muy sensible al sentir ciudadano".
-¿La campaña electoral no va a afectar el clima político para lograr acuerdos con la Alianza?
"La derecha oscila entre una oposición dura, intransigente, de desalojo, y una constructiva. Tiene que pensarlo muy bien, porque eso será determinante después en el respaldo ciudadano que pueda tener".
-¿La acusación a la ministra Provoste enturbiará el ambiente?
"Sería un muy mal precedente que se aprobara esa acusación. No sólo sería injusto con la ministra, sino que un muy mal precedente constitucional, le haría mal sistema político chileno. Demuestra esta ambigüedad de la oposición, que junto con votar la acusación constitucional discute las indicaciones a la Ley General de Educación en la Cámara. Es un poco esquizofrénico".
-Los políticos del oficialismo son pesimistas, pues creen que el libelo acusatorio se va a aprobar.
"No estoy tan seguro. Cuando una acusación es tan abiertamente contraria a derecho al final impera la razón. Ningún profesor de derecho constitucional o derecho administrativo se ha pronunciado a favor".
-¿La irrupción de la competencia presidencial en la Concertación no comienza a restarle visibilidad al Gobierno?
"No, me parece normal. Lo importante es que no signifique que no se reconoce la centralidad del Gobierno. En la medida que tenemos una agenda poderosa hacia adelante, las distintas candidaturas van orientándose en torno a ella; es el Gobierno el que da la pauta".
-¿Eso no significa la conclusión anticipada de la administración Bachelet?
"No creo. Como dijo Vidal, la suerte de cada uno de estos candidatos depende de la suerte que tenga el Gobierno".
-¿No se piensa en una ceremonia del adiós?
"No, se piensa más bien, como dijo el ex Presidente Lagos, en entregar la posta para que siga el otro... o la otra".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario