Lunes 31 de marzo de 2008
Hernán Larraín, presidente de la UDI, en el 17° aniversario de la muerte de Jaime Guzmán:
"No estamos libres de que alguno de los nuestros incurra en conductas reprobables"
En una de las ceremonias más significativas para el partido, el senador reconoció la "ingrata sorpresa" que fue conocer las denuncias que vinculan a alcaldes y militantes de su tienda en eventuales irregularidades.
Macarena Villa
El tema era inevitable. Las declaraciones de los principales involucrados en las denuncias sobre eventuales irregularidades que afectan a varios alcaldes de la UDI eran comentario obligado entre varios asistentes a la conmemoración del 17° aniversario del asesinato del senador y fundador del gremialismo, Jaime Guzmán, ayer en el Cementerio General de Santiago.
Y así lo evidenció el discurso que pronunció el presidente del partido, senador Hernán Larraín, quien reconoció la "ingrata sorpresa" que han significado las denuncias que afectan a municipios de su partido. Entre éstos se cuentan los de Huechuraba, donde la edil, Carolina Plaza, quien renunció al comité político de la UDI, se enfrenta con el yerno de Joaquín Lavín, Isaac Givovich; Recoleta, donde Contraloría investiga las vinculaciones del alcalde Gonzalo Cornejo con la empresa Gestión Municipal Avanzada (GMA); Colina, donde se indagan asignaciones directas de contratos, y Viña del Mar, también por asignaciones directas de contratos a GMA.
Todas conductas que Hernán Larraín calificó como "indebidas", pero de las cuales, sostuvo, la UDI no está libre.
"Estamos conscientes de que no somos perfectos y por ello no estamos libres de que alguno de los nuestros incurra en conductas reprobables", enfatizó el senador en su intervención.
Sobre el tema opinó ayer el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien afirmó a TVN que tienen las mismas características los actos de corrupción que se producen en la oposición como los que se producen en el Ejecutivo. "Tenemos que usar la misma vara para todos", agregó.
Larraín dijo que mientras Contraloría no concluya las investigaciones que está desarrollando no emitirán opinión más allá de que los involucrados "siguen contando con nuestra confianza". Y como una forma de contrarrestar las críticas que los actores involucrados han formulado contra el partido precisamente por la falta de apoyo es que el parlamentario subrayó: "Quienes han sido objeto de cuestionamientos pueden exhibir una larga trayectoria de servicio (...) que merece toda nuestra gratitud y respeto".
De hecho, el secretario general de la UDI, Darío Paya, expresó que compartía "150%" la opinión del líder del gremialismo. "Políticamente, lo que corresponde es que nosotros facilitemos las investigaciones porque para Chile lo importante es que se sepa la verdad (...) y en eso hemos hecho todo lo que tenemos que hacer", sentenció.
Al término de la ceremonia, la cúpula directiva de la UDI depositó claveles blancos sobre la tumba del fundador del partido, donde también están los restos de su madre, Carmen Errázuriz, que murió en diciembre pasado. Junto a ellos estaba la hermana del difunto senador, Carmen.
Los grandes ausentes de la cita fueron el ex candidato presidencial Joaquín Lavín y el senador Pablo Longueira.
El senador Guzmán fue asesinado el 1 de abril de 1991 por un comando del Frente Manuel Rodríguez, frente al Campus Oriente de la UC. Uno de ellos, Mauricio Hernández Norambuena, condenado a cadena perpetua, está cumpliendo otra sentencia por secuestro en Brasil.
DISCURSO
Corrupción fue el tema más recurrente de la ceremonia de este año.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario