domingo, 6 de abril de 2008

Ministro Andrade llama a los empresarios a cumplir la ley para evitar colapso en la nueva justicia laboral

Lunes 31 de marzo de 2008

Hoy parte sistema en Atacama y Magallanes:
Ministro Andrade llama a los empresarios a cumplir la ley para evitar colapso en la nueva justicia laboral
Desde Punta Arenas, donde Bachelet inaugura la reforma, el titular del Trabajo pidió tranquilidad a los privados.

Primer caso corresponde a una demanda por "despido injustificado" en la ciudad austral.

Senador Andrés Allamand, titular de la Comisión del Trabajo, dijo que la implementación de la reforma ha sido negligente e improvisada.

También debutan los defensores laborales

"Cuando uno cumple la ley no es necesario llegar a tribunales"
Ministro Andrade llamó a empresarios a estar tranquilos con el nuevo sistema.



ROLANDO MARTÍNEZ

PUNTA ARENAS.- El ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade (PS), llamó a los empresarios a estar tranquilos con el inicio del nuevo sistema de justicia laboral y recalcó que "la mejor manera de evitar que se produzca un colapso es cumpliendo la ley. Cuando uno cumple la ley no es necesario llegar a los tribunales. Quizás es la mejor respuesta".

La autoridad se refirió ayer en Punta Arenas a la inquietud de los empresarios en vísperas del estreno de la nueva justicia laboral y el temor de que se abuse de los juicios como una forma de presionar por demandas.

Andrade recordó a los empresarios que "antes fue la misma argumentación que estableció la supresión de los tribunales especiales del trabajo. ¡La misma argumentación! No era necesario tribunales especiales del trabajo porque bastaban tribunales civiles. Eso en Chile determinó que desapareciera la judicatura laboral que había tenido bastante desarrollo en este país". Luego agregó enfático: "Les diría a esos empresarios que no se queden en esa historia. Ya está pasada de moda".

Asimismo, no ve por qué puede ser un problema que aumenten o no las demandas laborales. "No veo razón alguna para que el acceso a una mejor justicia o mejor procedimiento sea un problema. Exactamente todo lo contrario, qué bueno que así sea", comentó.

Las críticas supremas

Requerido sobre las críticas del ministro de la Corte Suprema, Patricio Valdés, a cargo de la unidad coordinadora de la reforma de justicia laboral, quien no asistirá a la ceremonia y alertó sobre las falencias en la implementación del nuevo sistema, el ministro Andrade respondió que "institucionalmente la Corte Suprema ha estado en esto".

Según el ministro Andrade, el magistrado Valdés fue parte en la tramitación de este procedimiento. "Buena parte de la gradualidad la hicimos con la opinión de la Corte Suprema. Entiendo que lo que hay en el planteamiento del ministro Valdés es una preocupación respecto de que exista la totalidad de los recursos financieros y necesarios para sostener esto en el proceso de su instalación". Insistió en que el Gobierno ha sido enfático en que los recursos van a estar.

Luego agregó que recién está promulgada la ley y existe una moción parlamentaria que tiene el respaldo del Gobierno para resolver detalles técnicos. "Tiene que ver con la posibilidad de los tribunales de exhortar. No hay leyes perfectas. Todas se pueden ir arreglando en el camino", dijo.

No hay comentarios: