martes, 18 de marzo de 2008

Las dudas de la UDI para postular a Silva Méndez en Las Condes

Domingo 16 de marzo de 2008

El favorito de Joaquín Lavín y de los ex samuráis aún no convence a todo el partido:
Las dudas de la UDI para postular a Silva Méndez en Las Condes
El escaso apoyo en las encuestas que muestra el único gremialista dispuesto a competir con De la Maza ha llevado a la comisión electoral del partido a dilatar su proclamación. En privado, la mesa sondea otros nombres, y ya contactó a Pablo Castillo, cercano a la Fundación Jaime Guzmán y brazo derecho de Horst Paulmann en Cencosud.

María Teresa Anguita y Sergio Espinosa

"Si a dos días de la fiesta de graduación todavía no tienes pareja, no te puedes poner a buscar a la rubia de ojos azules y metro ochenta. Porque al final vas a terminar yendo solo".

La frase, dicha por un personero de la UDI, refleja la inquietud de algunos miembros de la colectividad ante la indefinición que muestra el partido respecto del candidato que deberá disputarle el sillón municipal al actual edil de Las Condes, Francisco de la Maza.

No se trata de cualquier comuna, sino de la que alberga a su electorado más duro. Por eso, la tienda que dirige Hernán Larraín "no se quiere arriesgar a sufrir una derrota estrepitosa" frente al ex generalísimo de Joaquín Lavín, dice una alta fuente de la UDI.

El problema es que las encuestas que manejan al interior de la tienda gremialista confirman que De la Maza goza de un 70% de aprobación y que el favorito de Lavín y de sus ex samuráis para desbancarlo, Ernesto Silva Méndez -el único que hasta ahora se ha mostrado dispuesto a competir-, casi no marca en los sondeos, con apenas un 5%.

Se busca candidato

Ante este panorama, los más pragmáticos de la UDI, encabezados por el propio Larraín, se han mostrado partidarios de evaluar una mejor alternativa. Y en esta compleja búsqueda surgió el nombre de Pablo Castillo Prado, el gerente general de Paris y hombre de confianza del controlador de Cencosud, Horst Paulmann.

¿Por qué un ejecutivo top y no un político? "El electorado de Las Condes es culto e informado y en ese sentido valorará la gran carrera que ha hecho Castillo y su liderazgo e inteligencia. Es un tipo brillante. Además, se cree que la gente vota por la persona y no por el partido que representa", sostiene una fuente de la UDI.

El hombre del círculo de hierro de Paulmann es militante UDI desde hace varios años y participa activamente en la Fundación Jaime Guzmán, aunque no ostenta ningún cargo en el think tank de derecha. Según confirman en la fundación, Castillo enseña "economía y liderazgo" y "trabajo en equipo" a los estudiantes que asisten al Bachillerato en Servicio Público, enfocado a jóvenes universitarios.

Cercanos a Larraín le propusieron considerarlo como una posibilidad y el propio timonel ha sostenido conversaciones con el ejecutivo de Cencosud. Según comenta un miembro de la UDI, la Fundación Jaime Guzmán ha sido la gran impulsora de Pablo Castillo, quien es cercano al director ejecutivo de ese centro de pensamiento, Miguel Flores. Eso sí -advierte la misma fuente- todo se ha mantenido en estricto silencio.

Con todo, al parecer Castillo no estaría muy convencido. Al menos eso es lo que se comenta al interior de la UDI, y eso hace que todo esté en un punto muerto.

"Obviamente es complicado para una persona como Castillo renunciar a todos los desafíos que tiene para lanzarse a una aventura electoral y más encima con un rival como De la Maza", opina una persona que lo conoce de cerca.

El propio Castillo admite, un poco sorprendido y extrañado, que ha recibido una propuesta informal de la UDI, pero recalca que se trata de conversaciones entre amigos "y muy preliminares". "Yo estoy muy bien en Paris y no está en mis planes ser candidato de ninguna cosa", asegura.

El presidente de la UDI también reconoce que "se ha sondeado a Castillo", pero se apura en desmentir que sea "el" candidato.

Lo cierto es que el senador ha dicho públicamente que Ernesto Silva Méndez "tampoco es la única opción que tiene la UDI para Las Condes", lo que refleja el ánimo que existe en el partido. Y como Larraín es quien preside la comisión electoral que deberá designar al postulante, se ha convertido -según algunos- en la "piedra de tope" de todo este proceso.

La molestia de Ernesto Silva

El problema es que sólo restan siete meses para las elecciones municipales y eso tiene preocupado al círculo de Silva Méndez. La falta de definición en torno al candidato tiene molestos a sus más estrechos colaboradores, quienes creen que se le está dando demasiada ventaja al edil.

"La comisión electoral está entrampada en una decisión porque no quiere arriesgar nada. Pero cada día que pasa el riesgo de perder es mayor, sea cual sea el candidato que elija la UDI, porque De la Maza está haciendo campaña solo", advierte un cercano al vicerrector de pregrado de la Universidad del Desarrollo.

Esa posición es compartida por la senadora y vicepresidenta del partido, Evelyn Matthei, quien así lo hizo ver a los demás miembros de la directiva. "No es justo tener esperando a Ernesto Silva todo este tiempo, porque difícilmente repuntará en las encuestas si no empieza a hacer campaña", opina. Si bien admite que no conoce mucho a Silva Méndez, reconoce que su "gran mérito" es atreverse a pelear contra De la Maza.

Mientras esperan, el círculo de Silva ya tiene formados los equipos de trabajo y esta semana esperaban publicitarlos, pero debieron esperar a que pasara el consejo directivo ampliado de la UDI, que se realizaba este fin de semana en las Termas de Cauquenes.

Están tan convencidos del potencial de Silva Méndez, que descartan que la comisión electoral esté dilatando su nominación por falta de convencimiento. "Tiene el apoyo de Lavín, de los samuráis, de la juventud UDI, de la directiva de RN, y más encima tiene asegurado el financiamiento", enumera un partidario.

Sin embargo, el análisis al interior del gremialismo es que a pesar de que es un buen postulante, y que hay que abrir espacios a los jóvenes, "no es para competir en Las Condes".

"Silva no marca en las encuestas y De la Maza tiene un apoyo fuerte. Entonces, por una cosa de responsabilidad, se están buscando otras alternativas", confiesa un miembro de la directiva. Los más pesimistas advierten incluso que la candidatura de Silva Méndez "va a ser un suicidio para el partido".

Para Matthei, en cambio, lo anterior no tiene sentido, pues cree que a pesar de que el alcalde se mantenga arriba en las encuestas, las cifras pueden dar un giro radical una vez que la UDI lo unja. "Independiente de lo que digan las encuestas hoy, el electorado de Las Condes es muy disciplinado, más que en otras comunas, y va a terminar apoyando al postulante de la Alianza", asegura tajante.

Con De la Maza, la UDI no transa

A estas alturas lo que nadie discute es que Francisco de la Maza puede convertirse en un gran dolor de cabeza a futuro si se queda en el municipio. Por eso, sea quien sea el candidato, la UDI hará todo lo que esté a su alcance para derrotarlo. La animadversión hacia el ex samurái de Lavín ha llegado a tal punto que descartan cualquier negociación con él para convencerlo de no ir a la reelección como independiente.

Evelyn Matthei admite que el tema se ha debatido al interior de la directiva, pero que la opinión mayoritaria es que De la Maza no es confiable y ha tenido una actitud muy soberbia.

El alcalde, mientras tanto, tiene plazo hasta el 28 de mayo para renunciar a la UDI si quiere presentarse como independiente y -según ha dicho- va a esperar hasta que el partido proclame a su postulante para concretar su salida. Si el proceso se dilata aún más y no hay candidato, "va a renunciar los últimos días de mayo, porque todavía espera que la UDI reevalúe la situación y no lleve candidato", sostiene un cercano.

Sus colaboradores están confiados en que De la Maza arrasaría en los comicios de octubre y que "el daño que esto va a provocar en la UDI es enorme".

Lo cierto es que en Suecia 286 se dieron plazo hasta fines de marzo para resolver quién encarnará la misión de desbancarlo. Y pese a que se mantienen las dudas, "lo más probable -concluye un miembro de la UDI- es que el elegido sea Silva Méndez, porque es muy feo invitar a la fiesta a una persona si ya tienes medio invitada a otra".

¿Quién es Pablo Castillo?

El ejecutivo con inquietudes políticas

Premio "Best Georgian" del colegio Saint George, puntaje nacional en matemáticas, el mejor de su generación en Ingeniería Comercial de la Universidad Católica, MBA de la UCLA y premio Gestión 31 años en 2006.

Los pergaminos del actual gerente general de Paris no son pocos. Con 40 años, separado y con dos hijas, es cercano a los Legionarios de Cristo y mantiene un estrecho vínculo con la Fundación Jaime Guzmán, donde es muy valorado.

"Calza perfecto con el perfil UDI -dice una persona de su círculo cercano- aunque veo casi imposible que abandone su carrera por una candidatura municipal", opina.

Un ejecutivo de su nivel gana aproximadamente entre 10 y 12 millones líquidos al mes, más un bono que puede duplicar ese monto. ¿Por qué entonces habría de renunciar a su cargo? Quienes lo conocen comentan que siempre le ha gustado la política, que es tema obligado en las sobremesas de sus almuerzos familiares y que quien menciona a Sebastián Piñera en el clan Castillo Prado es repudiado.

Si bien es militante de la UDI, hasta ahora no ha tenido como prioridad incursionar en el servicio público. En una entrevista a la revista de Administración y Economía UC opinaba que sentía la obligación de devolverle la mano al país algún día, pero que "la inquietud política está aletargada".

Fue presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial, postuló como candidato a vicepresidente de la FEUC y actualmente preside la Fundación CEAUC, que agrupa a los ex alumnos de su carrera.

Sobrino nieto del general Sergio Castillo Aránguiz, en 2006 envió una carta a este diario en la cual criticaba las excusas entregadas por el Gobierno de Bachelet para justificar la "necesaria y obligatoria presencia" de la entonces ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, en los funerales de Augusto Pinochet.

Su vida laboral se inició cuando todavía era un estudiante en la importadora Mario Castillo e Hijos. En 1992 trabajó en la Expo Sevilla y luego emigró a la CCU como jefe de estudios. El 94 llegó a Citicorp y el 99 asumió como gerente de finanzas en la Compañía Sudamericana de Vapores. En 2001 se integró al círculo de Horst Paulmann como gerente de Finanzas de Cencosud y en 2004 fue ungido gerente general de Paris.

Quienes lo conocen dicen que es un hombre "extremadamente correcto, estructurado, muy racional y analítico, que tiende a dar más de lo que promete. Es muy comprometido y tiene una autoestima altísima. Sin embargo, le carga la exposición y se incomoda en los eventos comerciales donde asisten figuras de la farándula".

Los que han trabajado con él, en tanto, destacan la calidez y cercanía que tiene hacia sus subalternos, además de su gran poder negociador y liderazgo. Sin embargo, ven muy lejana la posibilidad de que se dedique a la política.


La demora en nominar al candidato UDI aumenta el riesgo de perder frente a De la Maza.
Foto:Ricardo Vásquez

[+] Vea más fotos

Servicios El Mercurio

No hay comentarios: