Miércoles 9 de abril de 2008
Ipec de marzo de Adimark GfK:
Pesimismo eleva expectativas inflacionarias
El 75% de los encuestados cree que la inflación subirá "mucho" en 12 meses.
JOSÉ TRONCOSO OSTORNOL
El alza en los precios de los alimentos (como el pan), de la electricidad, el anuncio de incremento en los planes de salud de las Isapres y los recortes en las proyecciones de crecimiento del país golpearon las expectativas de los chilenos, disparando las estimaciones de inflación.
En marzo, el Índice de Percepción de la Economía (Ipec), que elabora mensualmente Adimark GfK, cayó a 41,4 puntos, de un máximo de 100, en que las 50 unidades marcan el punto de equilibrio entre el optimismo y el pesimismo. El indicador bajó 2,3 puntos respecto a febrero.
Éste es el peor nivel en los últimos 5 años; se ubica 17,9 puntos por debajo de los 59,3 que se registraron en marzo de 2006, cuando asumió la Presidenta Michelle Bachelet.
"La mezcla de inflación, menor crecimiento, caída en el valor del dólar y problemas energéticos ha afectado severamente las expectativas económicas de los chilenos", destacó el presidente de Adimark GfK, Roberto Méndez.
Uno de los subindicadores que muestra un mayor deterioro es el de las expectativas de inflación, que en el Ipec de marzo se ubicó en el peor nivel desde que se efectúa esta medición (2002): un 75% de los encuestados cree que los precios "subirán mucho" en los próximos meses.
"Definitivamente, los consumidores parecieran decirnos que no es un buen momento para consumir y endeudarse. Creemos que tal estado de ánimo, tarde o temprano, afectará la demanda y el consumo interno", dijo Méndez, para quien el sector supermercadismo sería uno de los primeros en dar cuenta de la baja en el consumo.
Si bien el presidente de la Asociación de Supermercados (Asach), Fernando Alvear, dijo que la preocupación existe, el primer bimestre evidenció cifras de ventas sólidas. En todo caso, sostuvo que aún hay que revisar las cifras de marzo; aún así, proyecta un crecimiento para este año de 5% en las ventas, las que en 2007 superaron los US$ 9.200 millones.
Pero las malas noticias para el comercio, sector ultrasensible a las expectativas de la gente, se acentúan en marzo. El subíndice sobre percepción frente al nivel de desempleo de los próximos 12 meses llegó a nivel 53, una baja de 2,5 puntos en comparación con febrero.
La percepción de los chilenos sobre el actual momento para tomar decisiones de inversión, como la compra de un automóvil, una casa o un refrigerador, cayó fuertemente en el tercer mes del año. Mientras en febrero pasado el 31% de los chilenos dijo que se estaba en un buen momento para comprar una vivienda, el porcentaje retrocedió a 25% en la medición del mes recién pasado.
Con el auto, la baja es un poco más moderada. Sólo el 32% de los chilenos considera que hoy es un momento propicio para adquirir un vehículo, dos puntos porcentuales por debajo de lo registrado en febrero.
Metodología
El índice se calcula mediante la aplicación mensual de un cuestionario a una muestra aproximada de 1.000 personas
sábado, 12 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario