sábado, 12 de abril de 2008

Pérez Yoma propone seis medidas para aplicar este año y mejorar la actual gestión del Estado

Miércoles 9 de abril de 2008

Nuevo esfuerzo de modernización:
Pérez Yoma propone seis medidas para aplicar este año y mejorar la actual gestión del Estado
Otras cinco iniciativas a mediano plazo contiene el paquete de anuncios que pretende terminar con "los signos de fatiga" que hay en el aparato estatal, según afirmó.



M. GÁLVEZ y F. TORREALBA

Seis medidas a aplicar en el corto plazo, dentro del presente año, y otras cinco que no tienen fecha pero que comprometió hacer realidad "a mediano plazo", conforman el paquete de propuestas para mejorar la gestión del Estado lanzado ayer por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

Durante el desayuno convocado por Icare, el DC propuso un "acuerdo nacional" en pos de este objetivo, destinado a afrontar transversalmente "y sin oportunismos políticos", los cambios necesarios para terminar "con los signos de fatiga" que observa en el aparato estatal, según afirmó ante unos cien empresarios reunidos en CasaPiedra.

En un discurso de trece carillas, Pérez Yoma delineó su plan que requiere del respaldo de los sectores políticos y empresariales -apuntó- para superar "la mirada sectorial y compartimentada de ministerios y organismos".

En este punto, explicó que el desarrollo de una coordinación interministerial "es aún débil e incipiente en Chile", por lo que hay que avanzar hacia una institucionalidad que la mejore.

Según el ministro, también es necesario contribuir a una relación más moderna y de calidad entre el sector público y privado con el fin de aprovechar las nuevas oportunidades, como la innovación, promoción de imagen país, tratados de libre comercio o capacitación laboral.

Hizo ver que Chile cuenta con períodos cortos de gobierno (cuatro años), por lo que es necesario trabajar para que el Estado del futuro sea capaz "de discutir y consensuar políticas estratégicas para el desarrollo de Chile".

Y apuntando hacia los servicios públicos, preguntó "¿por qué no podemos tener siempre a los mejores profesionales a cargo del sector público?", planteando la necesidad de incorporar a estos organismos gerentes de excelencia.

Para conseguir este objetivo, según Pérez Yoma, el Estado debe ser capaz de ofrecer remuneraciones competitivas. "Mucho pierde Chile cuando eso no ocurre. Sabemos que el desafío aquí es más político que financiero y para resolverlo debemos ser capaces de demostrar que, en estos casos, lo barato puede costar muy caro".

Respecto del control interno, el jefe de Gabinete expresó que en los próximos años será imprescindible revisar las atribuciones de la Contraloría. Recordó que el año pasado esta entidad realizó más de 250.000 trámites de toma de razón.

"Esto significa casi mil trámites por día hábil. Estos controles formales y previos de legalidad ofrecen muy discutibles beneficios si se ponderan sus costos", dijo el titular de Interior.

También abordó la necesidad de avanzar hacia un Estado más descentralizado y eficaz que, aunque reconoció avances en varias materias, lo calificó como "aún a medio camino".

Edmundo Pérez Yoma concluyó su participación afirmando que la "eficiencia es un imperativo ético de la política".

Ministro trató con Alvear su propuesta

El lunes 24 de marzo la presidenta de la DC, Soledad Alvear, se reunió en La Moneda con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma. Uno de los temas tocados fue la necesidad de implementar una reforma que modernice el Estado.

Ese día el jefe de gabinete le esbozó a la senadora algunos de los lineamientos que dio a conocer ayer en el desayuno de Icare, y según altas fuentes de la DC, ella también le hizo algunos aportes, en especial porque es un tema que también ha estado trabajando. Ayer Alvear fue casi la única dirigente política presente en Casapiedra (los otros que estaban también eran DC -los vicepresidentes Jorge Burgos y Carlos Mladinic) y concurrió porque Pérez Yoma se lo solicitó, como una forma de respaldo. En todo caso el secretario de Estado también abordó el tema con Sebastián Piñera y el ex presidente Ricardo Lagos, entre otros.

A la salida la parlamentaria dijo que, "estamos todos conscientes que tenemos un aparato público atrasado que no es capaz de abordar los desafíos del Chile de hoy. Necesitamos realizar un esfuerzo para concretar tareas de país", junto con recalcar que la reforma a la justicia, los tratados de libre comercio y la Alta Dirección Pública, se alcanzaron tras un gran acuerdo político

No hay comentarios: