Domingo 13 de abril de 2008
Se suma a propuesta de Pérez Yoma:
UDI plantea paquete de siete medidas para modernizar el Estado
Hernán Larraín llamó a realizar un debate público sobre esta materia.
Junto con destacar que las propuestas planteadas por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, no tienen "los contenidos suficientes" para modernizar por completo el aparato estatal, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, llamó a realizar un debate público para discutir el tema y formuló siete propuestas concretas en esta materia.
La primera de ellas es el acceso a la administración pública por mérito personal. En este sentido, plantea extender el Sistema de Alta Dirección Pública a los municipios y directivos de programas sociales, para lograr el término de las designaciones fuera de concurso y la reducción drástica de los cargos de confianza.
"Los cargos de confianza deben reducirse al mínimo, y se debe terminar con los cuoteos y pitutos", dijo Larraín.
Para lograr la transparencia total del gasto público, se planteó restringir severamente los fondos discrecionales y reservados, "los que deben utilizarse en casos muy específicos y justificados", según el presidente de la UDI.
Otra propuesta apunta a la necesidad de efectuar "una descentralización y desconcentración efectiva, no retórica, del aparato público". Larraín agregó que el país se ha "recentralizado" durante los gobiernos de la Concertación, por lo que "llegó la hora de potenciar a los gobiernos locales", transfiriendo competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales.
También planteó el parlamentario que se requiere "la generación de un sistema nacional de rendición de cuentas, lo que en otros países llaman 'accountability', que se realiza través de distintos mecanismos, como la modernización de la Contraloría, el fortalecimiento de la oficina de presupuestos del Congreso y el establecimiento de una entidad autónoma que evalúe el cumplimiento de los objetivos de los servicios públicos".
La quinta propuesta del partido apunta al ámbito de los gobiernos corporativos, y plantea la necesidad de introducir personas independientes a los directorios de las empresas públicas, además de establecer una obligación de transparencia activa sobre toda la información relativa a la gestión administrativa y financiera de las entidades.
Para poner fin a la intervención electoral, el presidente de la UDI propuso consensuar un Estatuto de Garantías Electorales, que evite la intromisión indebida en períodos de campaña.
"Los cargos de confianza deben reducirse al mínimo, y se debe terminar con los cuoteos y pitutos"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario