miércoles, 18 de junio de 2008

Presidentes de partidos de la Concertación cuestionan tratativas de La Moneda con Piñera

Lunes 16 de junio de 2008
Oficialismo planteará hoy, ante los ministros del comité político, sus reparos frente a la estrategia:
Presidentes de partidos de la Concertación cuestionan tratativas de La Moneda con Piñera

Jefe PRSD y vocero del bloque, José Antonio Gómez, dijo que gestiones reservadas con el RN "afectan las relaciones de la Concertación".

A. TRUJILLO y N. HERNÁNDEZ

Sorpresa y malestar generaron entre los presidentes de partidos de la Concertación las reservadas tratativas con que La Moneda ha buscado en los últimos días el apoyo del abanderado RN, Sebastián Piñera, para aprobar el aumento en el Fondo de Estabilización del Petróleo y destrabar el acuerdo en educación.

El viernes en la tarde, los ministros del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y de Hacienda, Andrés Velasco, llegaron hasta la residencia del presidenciable opositor para negociar los alcances de un acuerdo que, entre otras cosas, permitiría al Gobierno aprobar esta semana en el Congreso un aumento de mil millones de dólares al mecanismo que busca controlar los precios de los combustibles.

Luego que el encuentro trascendiera ayer a la luz pública, distintos sectores del oficialismo cuestionaron el hecho de que La Moneda haya escogido al empresario como su interlocutor con los parlamentarios de la Alianza.

Es que si bien los jefes partidarios admitieron la necesidad de buscar entendimiento con la oposición, hicieron hincapié en que durante el último tiempo Piñera ha demostrado "no ser un interlocutor válido" para conseguir el apoyo de los parlamentarios de la Alianza.

El más duro en sus cuestionamientos fue el presidente del PS, Camilo Escalona, quien dijo a "El Mercurio" que la suerte de cumbre del viernes pasado en la residencia del empresario no constituye sino un "gasto ocioso" por parte del comité político de La Moneda.

"Es bastante riesgoso lo que ha hecho Pérez Yoma con Andrés Velasco, porque, simplemente, para darle una foto a Piñera, me parece un gasto ocioso poner el prestigio del Gobierno en una gestión de ese tipo", dijo el senador.

Según señaló el líder PS, el empresario ha demostrado ya que "no es capaz de cumplir con los compromisos". "No sé qué garantías les habrá dado a los ministros involucrados para que ellos hayan dado este paso que significa una neta ganancia política para Piñera", añadio, escéptico, Escalona.

Igual de crítico que su par PS, el presidente del PRSD y actual vocero del bloque, José Antonio Gómez, dijo que la reunión de los ministros con el abanderado termina "afectando las relaciones" en la coalición.

"No me molesta que se converse con cualquier persona que pueda ayudar a resolver los problemas, lo que me molesta es que está claro que Piñera no manda, y así ha sido en innumerables oportunidades", criticó.

Similar postura defendieron los presidentes de la DC, Soledad Alvear, y del PPD, Pepe Auth, quienes recordaron que ha sido el propio Gobierno el que en otras oportunidades ha debido lamentar el fracaso de gestiones con Piñera.

En esa línea, Alvear recordó un episodio que enfrentó cuando se desempeñaba como canciller del gobierno de Lagos. Según dijo, pese a que el día anterior a una votación del Tribunal Penal Internacional Piñera había prometido el apoyo de RN, sólo dos de sus parlamentarios votaron a favor del proyecto.

Molestia DC

Críticos frente a las tratativas con Piñera, los senadores de la DC pidieron para hoy una cita con el ministro Pérez Yoma.

"Es bastante riesgoso lo que ha hecho Pérez Yoma con Velasco (...) Me parece un gasto ocioso poner el prestigio del gobierno en una gestión de ese tipo".

Camilo Escalona, Presidente PS

Abanderado RN asegura que Alianza aprobará fondo del petróleo

El presidenciable de RN, Sebastián Piñera, aseguró ayer que los dos partidos de la Alianza aprobarán el fondo de estabilización del petróleo durante la presente semana y que se acordó con el Gobierno modificar la indicación que envió al proyecto que reforma la educación, lo que también garantiza que se destrabe en su trámite legislativo.

"Hemos conversado con la gente de la UDI y yo les puedo dar una buena noticia a las personas que nos están escuchando, yo estoy convencido que la semana que viene se va a aprobar la inyección de mil millones de dólares al fondo de estabilización, se va a incorporar a los subsidios la parafina y el gas licuado y la parafina va a tener un subsidio extraordinario por los meses de invierno", dijo en radio Bío Bío.

Sobre educación dijo que "hay un acuerdo de cambiar la redacción de la indicación original que fue la que produjo la controversia y eso se ha conversado con la ministra de Educación, con el ministro Viera-Gallo, con el ministro del Interior y estamos muy avanzados".

Piñera agregó que, tal como informó "El Mercurio", este nuevo acuerdo con el Ejecutivo "significa una nueva redacción de la indicación respecto a la educación pública y a la libertad de elección de los padres y apoderados".

¿Interlocutor válido?

En la UDI, en tanto, el diputado José Antonio Kast cuestionó la calidad de negociador de Piñera a nombre de la Alianza, precisando que "no es bueno que nuestro mejor posicionado en las encuestas y eventual candidato sea el interlocutor directo con el Gobierno, porque le pueden poner algún palito por ahí".

Dijo en Mega que es importante mantener lo logrado, que es el diálogo que se ha realizado a nivel de partidos.

La senadora Evelyn Matthei, en tanto, coincidió con que Piñera no es interlocutor para hablar a nombre de la Alianza, pero, "a medida que las decisiones acordadas son buenas, no veo por qué no sumarse a ellas".

"En el caso del petróleo, sería fantástico extender este subsidio también a la parafina y gas licuado... ¿Y si eso se logra por un acuerdo con Piñera?... bueno para el país", concluyó.

No hay comentarios: