miércoles, 18 de junio de 2008

Las movidas de Arturo Martínez para definir su futuro político

Domingo 15 de junio de 2008
Se barajan tres posibles distritos para ponerlo en carrera:
Las movidas de Arturo Martínez para definir su futuro político

El pacto socialista-comunista que gobierna la Central se mantendrá intacto, aunque Martínez se vaya al Parlamento. Una alianza integrada por Raúl de la Puente, Jaime Gajardo y Cristián Cuevas dirigiría los destinos de la CUT por los próximos cuatro años.

Pablo Obregón Castro

La Nueva Izquierda lo seduce, lo pololea, le entrega argumentos a favor, pero él lo piensa, cavila, parece que cae, pero recula y desarma el mapa. La facción gobernante del Partido Socialista le echó el ojo a Arturo Martínez como posible carta de la colectividad de cara a las elecciones parlamentarias de 2009, pero él -viejo zorro- mira las cosas con cuidado, se pone en el peor de los escenarios y sus cercanos le recuerdan que un tercer período al mando de la CUT no sería tan malo. De hecho, cuatro años a la cabeza de la multisindical garantizan tanto o más protagonismo que lo que ofrece la Cámara Baja.

Altos dirigentes del PS y sindicalistas de ese misma colectividad confirman que la figura de Martínez está siendo sondeada y que, incluso, está considerado para competir en una zona que, a la postre, resultará clave: el distrito 19 (Aisén, Coihaique, Chile Chico) que hoy ocupa el ex sindicalista, René Alinco (PPD ex PC).

El cuadro parece bien diseñado: en esa zona el electorado evalúa positivamente el trabajo de Alinco y no sería mal visto el arribo de otro sindicalista, en este caso Martínez. Paralelamente -y más importante- Alinco no oculta su intención de competir por el sillón senatorial correspondiente a la Undécima Región, no sólo porque es nativo de la zona, sino porque eso le permitiría medir fuerzas con Adolfo Zaldívar.

El propio diputado PPD lanza la advertencia: "Tenemos la experiencia de que los afuerinos simplemente han usado la región como catapulta política. No me quita el sueño, pero René Alinco (sic) tiene la primera mayoría, tiene más votos que Adolfo Zaldívar".

Otra de las zonas que, en su minuto, se barajaron para seducir a Martínez es el Distrito 15, Provincia de San Antonio. Su fortaleza estaría dada por la alta tasa de cesantía que asuela a la zona y el fuerte trabajo de base que ha hecho la CUT en los últimos años. En contra, le juega el hecho de que el actual diputado de la provincia, Samuel Venegas (PRSD), es un caudillo con arraigo.

En Santiago también tiene opciones. Isabel Allende dejaría el Distrito 29 que componen Puente Alto y La Pintana para ir por una senaturía, lo que abriría un cupo que, en este caso, sí agrada a Martínez.

El factor De la Puente

La última pieza la constituye el actual presidente de la Anef, Raúl de la Puente, quien adelanta a El Mercurio que podría sumarse a la carrera por la CUT. El cuadro parece bien diseñado, pues aparte de llevar a Martínez a la Cámara, el PS mantendría intacta la correlación de fuerzas en la Central, con otro de sus militantes históricos a la cabeza.

El 31 de marzo, el propio Martínez ya daba indicios del escenario que se podría configurar. En una entrevista concedida a La Segunda, adelantó que "mi predisposición es que alguien nuevo me reemplace".

Y a renglón seguido mencionó como sus posibles sucesores a Raimundo Espinoza (de la FTC), Valentín Vega (de Conagra) y Raúl de la Puente.

Las maquinarias electorales del PS y del PC se movieron de tal modo que la competencia por el sillón de la CUT sería menos sangrienta que en otras ocasiones. La idea de algunos es que De la Puente vaya en una lista y, tras las elecciones, haga alianzas con la nómina comunista. Ésta podría estar encabezada por el actual presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, y por Cristián Cuevas, lo que además neutraliza cualquier intento del complicado sindicalismo DC y del comunismo de clase.

Los indicios vinieron por el lado del propio presidente de la Anef: "Estoy en una etapa de reflexión respecto de aceptar o no una candidatura. Puede ser la presidencia o bien que yo apoye a otra persona. No lo sé. Me han llamado de distintos sectores para pedírmelo. Si llego a aceptar, haré alianzas".

Paralelamente, Cuevas confirmó que "está disponible para todo lo que ayude a construir una nueva mayoría al servicio de los trabajadores y de los movimientos sociales".

Disciplinados

Claro que no todos en el sindicalismo ven con buenos ojos estos nuevos espacios de participación política. Para el ex dirigente de la CUT y presidente de la CGT, Manuel Ahumada, el proyecto que permite a los sindicalistas postular a cargos de elección popular más la creación de una escuela sindical financiada por el Estado apunta en la dirección de disciplinar a los trabajadores y crear una burocracia sindical".

El proyecto que le permitiría estar en el Congreso y la CUT

Lo único que falta es que Martínez se decida. Una alternativa es que derechamente renuncie a postular a un nuevo período al mando de la CUT; dos, que se apruebe el proyecto que deroga la prohibición a los dirigentes sindicales acceder al Congreso y comparta las dos tareas y, tres, que el gobierno patrocine la moción del diputado Tucapel Jiménez, quien propuso una salida intermedia: que los dirigentes que postulen al Parlamento congelen sus cargos sindicales si, de ser derrotados, puedan volver a sus tareas gremiales

No hay comentarios: