miércoles, 18 de junio de 2008

Pérez Yoma y Velasco se reúnen con Piñera para negociar aumento en Fondo del Petróleo



Domingo 15 de junio de 2008
Reservada cumbre se realizó el viernes en la residencia del empresario en la comuna de Las Condes:
Pérez Yoma y Velasco se reúnen con Piñera para negociar aumento en Fondo del Petróleo

En la cita también se abordó el tema de las polémicas indicaciones del acuerdo con la Alianza por Educación. Desde Estados Unidos, Presidenta Michelle Bachelet visó el encuentro de sus ministros con el abanderado de RN.

Bernardita Marino y Mario Gálvez

La tarde del viernes, la residencia del abanderado presidencial de RN, Sebastián Piñera, fue el escenario de una escena poco habitual: ese día el Vicepresidente de la República, Edmundo Pérez Yoma, y el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, llegaron hasta la casa del empresario -ubicada en calle La Viña de la comuna de Las Condes- para negociar el respaldo de los parlamentarios RN, especialmente de los senadores, al proyecto que inyecta mil millones de dólares al Fondo de Estabilización del Petróleo.

En el encuentro -que fue confirmado por altas fuentes de La Moneda y que fue visado por la propia Presidenta Michelle Bachelet, quien se encontraba de gira por Estados Unidos-, el candidato de Renovación Nacional planteó una serie de correcciones a la aplicación del fondo y reiteró la posición que fue defendida esta semana en el Congreso por la bancada de diputados, liderados por Osvaldo Palma, que dice relación con dos condiciones mínimas para aprobar la iniciativa del Ejecutivo, que debe votarse esta semana, las que fueron acordadas por Piñera y los diputados de la colectividad el lunes pasado en una reunión.

De esta manera, en una amena conversación, Piñera pidió al Gobierno que se incorporen todos los derivados del petróleo al Fondo de Estabilización, esto es -además del diésel y la bencina- sumar la parafina y el gas licuado. Además, pidió que se modifique el impuesto específico a los combustibles no sólo a los camioneros, sino también a otros transportistas como los taxis, los colectivos y los transportistas escolares.

Aunque la conversación entre el empresario y los dos ministros del comité político no ha logrado concretar el respaldo total de la Alianza a la iniciativa, pues la UDI se ha mostrado contraria a votar favorable en este tema.

Educación

Pero no sólo de combustibles se habló en la "cumbre" entre los ministros y Piñera.

Los problemas que ha tenido el acuerdo que hace seis meses firmaron Gobierno, Concertación y Alianza para derogar la LOCE y que hoy peligra en el Parlamento también fueron analizados en el polémico encuentro (ver nota relacionada).

Oficialismo critica rol de empresario como interlocutor

Molestia causó en el oficialismo el rol que La Moneda dio al abanderado presidencial de RN, Sebastián Piñera, en las negociaciones para conseguir la aprobación en el Parlamento de la inyección de mil millones de dólares al Fondo de Estabilización del Petróleo, esto luego de conocer el encuentro con los ministros Pérez Yoma y Velasco.

Desde el PPD, su presidente, Pepe Auth cuestionó la validez del empresario como interlocutor válido a la hora de negociar con la Alianza.

"En este desorden de la Alianza el Gobierno tiene que encontrar interlocutores válidos y Piñera hasta ahora no lo ha sido en ninguno de los temas respecto de los cuales se ha llegado a acuerdo con él", afirmó el líder de la colectividad oficialista.

En esa misma línea, Auth señaló que "el Gobierno necesita a la Alianza y por eso busca apoyo entre ellos, lo importante es que se haga con interlocutores válidos".

Y aunque desde la Democracia Cristiana, el jefe de bancada de los senadores, Jorge Pizarro, afirmó que "el Gobierno puede conversar con quien se le ocurra", sí mostró cierta incomodidad por el hecho de que el elegido fuera Piñera

A pesar de que en principio evitó referirse al tema, Pizarro expresó que cualquier acuerdo al que el Gobierno llegue con el candidato presidencial de Renovación Nacional, tendrá que consensuarlo luego con los parlamentarios miembros de la Concertación.

"Después, lo que acuerden tendrá que conversarlo con la Concertación. Que conversen con Piñera no es garantía de nada. Él ha demostrado no mandar ni a sus senadores ni a sus diputados", apuntó el parlamentario.

La otra cita entre el jefe de Gabinete y el abanderado

El miércoles 27 de febrero fue la primera vez que el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y Sebastián Piñera se vieron las caras, luego de que el primero asumiera como jefe de Gabinete.

Ese día sostuvieron un reservado encuentro de dos horas en la residencia del ministro, oportunidad en la que conversaron diversos temas de la agenda país como la conducción política del Gobierno, la reformas que el secretario de Estado luego impulsó para reformar los partidos políticos, los cambios al sistema electoral, la seguridad ciudadana y el acuerdo en Educación.

Pero el tema que "se tomó" el encuentro en esa oportunidad fue el referido a las irregularidades en la entrega de las subvenciones escolares, el que finalmente terminó con la destitución de la, en ese entonces, ministra de Educación, Yasna Provoste. En ese momento, ambos evaluaron los escenarios posibles y la postura que tendría la Alianza frente a la situación

No hay comentarios: