martes, 22 de julio de 2008

Abogados coinciden en que multa de la SVS marca un antes y un después


Sábado 19 de julio de 2008

Los alcances jurídicos de la sanción:
Abogados coinciden en que multa de la SVS marca un antes y un después
Expertos de tres de los más grandes estudios de Santiago afirman que de ahora en adelante la gente lo pensará dos veces antes de usar o transmitir información privilegiada. "Es una señal potentísima para el mercado. El tráfico de información privilegiada ha existido siempre en Chile, y es escandaloso", asegura uno de ellos.



‡ Roberto Guerrero: "Es una señal potente para el mercado"

-¿Son contundentes las sanciones?

"Yo creo que el trabajo de la SVS es súper profundo y da la impresión de que no se lanzaron con tincadas. El tema más grave y contundente es el de aquellos que salieron a comprar".

- ¿Qué evaluación hace de las sanciones como señales para el mercado?

"Es una señal potentísima para el mercado. El tráfico de información privilegiada ha existido siempre en Chile y es escandaloso. Hay fortunas que se han formado en función de información asimétrica y poco transparente. Esto no va a impedir que desaparezca, pero sí es una señal de que la autoridad va a estar mirando".

-¿Son necesarias reformas legales, o la normativa vigente es la adecuada?

"A mí parecer, el tema de la información privilegiada está sobrerregulado en el mercado local. Por ejemplo, no me parece que sean necesarias las presunciones legales, son un arma de doble filo".

‡ Gonzalo Fernández: "Un precedente para el futuro"

-¿Qué le parece la multa aplicada por la SVS?

"Esto marca un hito en el mercado legal chileno. Es primera vez que la superintendencia aplica una multa tan alta por el tema del uso de información privilegiada e infracción al deber de reserva. Es una señal poderosa que hará que el mercado funcione como tal. Marca un precedente para el futuro. De ahora en adelante la gente pensará dos veces antes de incurrir en esta práctica".

-¿Son excesivas las multas?

"Están dentro del rango que se permite, y también ordenan reintegrar las cantidades que se habrían percibido indebidamente".

-¿Es una señal potente para cambiar la percepción del sector privado?

"La SVS tomó una decisión política. Y siempre hay una primera vez para partir los cambios. Quizá antes no se aplicaron con tanta rigurosidad como esta vez. Pienso que la autoridad quería mandar esta señal para que el mercado funcione de la manera debida".

‡ José Ignacio Díaz: "La multa genera responsabilidad"

-¿Qué precedente generan estas multas?

"Generan un mayor grado de responsabilidad de los directores y ejecutivos principales. No sólo imponen el deber de cumplir el deber de reserva, sino que además añaden a los directores y ejecutivos la carga de tener que estar preparados para poder comprobar dicho cumplimiento en caso de cuestionamiento por la SVS".

-¿Cree que estas multas marcan una diferencia?

"En este caso se han establecido sanciones bastante significativas ante la supuesta utilidad generada. Seguramente esto se debe a un mayor celo de la Superintendencia con el fin de transmitir un claro mensaje al mercado".

-¿Sancionar a partes relacionadas es una fuerte señal de transparencia?

"Se han dictado una serie de sanciones por parte de la SVS que son apelables ante los tribunales. La presunción de inocencia se debe mantener hasta el momento de la dictación de la sentencia definitiva

No hay comentarios: