Domingo 20 de julio de 2008
Los estudios deberían conocerse a partir de 15 días y durante los próximos dos meses:
Contraloría liberará amplia batería de informes en plena campaña municipal
La entidad echó pie atrás en su decisión de no entregar auditorías durante los meses previos a las elecciones edilicias.
FELIPE VALENZUELA S.
Buin, La Pintana, Quilicura, Macul, Estacion Central, Ñuñoa, Huechuraba, Renca y Recoleta. Ésas son algunas de las comunas que desde el año pasado han estado en la mira de la Contraloría General y que en un plazo no mayor a dos meses, esto es, con las elecciones municipales de octubre encima, verán publicados informes de auditorías sobre ellas.
Originalmente, la idea de la institución encabezada por Ramiro Mendoza había sido apurar las investigaciones para tener la mayor cantidad posible de material publicado antes de este domingo 20. Pero, a un día de hacer pública su decisión, y ante las críticas de todos los sectores políticos -por el atentado a la transparencia que significaría la medida-, finalmente se dio pie atrás y se decidió publicar informes durante la campaña municipal.
"Estábamos entre defender la prudencia o el valor que la sociedad le está dando a la transparencia. Como las mismas partes involucradas nos dieron el pase, optamos por la transparencia", explican dentro del organismo.
Sin una fecha clara de entrega, dentro del ente fiscalizador se autoimpusieron un plazo de no más de dos meses para tener listos los preinformes e informes finales, que deberían llegar a la decena.
De las comunas auditadas tres pertenecen a la UDI: Estación Central, con Gustavo Hasbún; Renca, con Verónica Barahona, y Recoleta, con Gonzalo Cornejo. Otras dos están lideradas por un PPD: Buin, a cargo de Ángel Bozán, y La Pintana, bajo el mando de Jaime Pavez. Mismo número para la DC, con Quilicura y Macul, encabezadas por Carmen Romo y Sergio Puyol, respectivamente. RN verá investigada Ñuñoa, de Pedro Sabat, y será el turno otra vez de Huechuraba, de la ex UDI Carolina Plaza.
El turno de las regiones
Con un plazo mucho más cercano, ya se están afinando los detalles para hacer una entrega simultánea de unos 70 informes regionales, de Arica a Punta Arenas. Los estudios ya están listos y ahora se está desarrollando un proceso de recopilación en las distintas contralorías regionales. Municipalidades, intendencias, gobernaciones y seremis. Todos los servicios del Estado que existen en regiones serán puestos bajo la lupa pública, ya que los informes estarán disponibles en la página web del órgano contralor. El plazo, en este caso, es de 15 días.
Además, adelantaron en la institución, el contralor ya puso en marcha un plan para 2009, que tiene como objetivo auditar a todos y a cada uno de los municipios del país, que para ese entonces estarán estrenando nuevos mandatos.
Las consecuencias de los informes en los municipios UDI
Huechuraba y Recoleta son las dos comunas que han quedado más golpeadas por los informes elaborados por la Contraloría. Después de meses de investigación, el organismo detectó irregularidades entre esas alcaldías con la empresa Gestión Municipal Avanzada (GMA), lo cual provocó un terremoto político al interior de la UDI.
En el caso de Huechuraba, la alcaldesa Carolina Plaza renunció al partido antes de que se publicara el informe final del organismo, el cual confirmó las anomalías denunciadas por el yerno de Joaquín Lavín, Isaac Givovich. En tanto, el edil de Recoleta, Gonzalo Cornejo, tuvo que deponer su idea de repostular al cargo, tras conocer que el informe final de la Contraloría estableció la concreción de un eventual delito de negociación incompatible entre él y su ex jefa de gabinete Jenny Acevedo. Ambos casos están en manos de la justicia.
Jueza pide a fiscalía libro por caso de alcalde Cornejo
La titular del 22º Juzgado del Crimen, Claudia Salgado, que está investigando las eventuales irregularidades en la municipalidad de Recoleta hasta junio de 2005, solicitó a la Fiscalía Centro Norte el libro original de compra venta de acciones de la empresa Rush S.A.
En mayo de 2005 se constituyó esta empresa de asesoría de gestión comunicacional, cuyos socios eran el alcalde de Recoleta, Gonzalo Cornejo (UDI), Octavio Azócar y Jenny Acevedo, ex jefa de gabinete del edil. Se indaga si Acevedo efectivamente el 9 de agosto de 2005 vendió sus acciones, ya que figura Cornejo como testigo, pese a que en esa fecha estaba en España.
Las auditorías pendientes en Huechuraba
Son tres auditorías las que se deberían conocer en los próximos días. Una de ellas es sobre el cuestionado viaje a Europa con Gonzalo Cornejo.
Ya están en la etapa final de elaboración tres preinformes sobre distintos aspectos de la cuestionada gestión de la alcaldesa ex UDI Carolina Plaza en Huechuraba. Según fuentes de Contraloría, uno de ellos estaría listo para ser entregado durante la próxima semana y los otros dos, la semana subsiguiente, aunque es muy probable que ninguno esté a la vista antes del lunes 28 de este mes, día en que vence el plazo para inscribir las candidaturas municipales. El primero se refiere a algunos aspectos no esclarecidos del viaje a Europa que realizó Plaza junto a su par de Recoleta, Gonzalo Cornejo, en agosto de 2005. El segundo tratará de los cuestionamientos a la compra de 1.800 computadores Classmate Olidata. El último se trataría de un "informe global" de la situación en el municipio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario