
Jueves 17 de julio de 2008
Acuerdo por omisión para las elecciones municipales de octubre:
Alvear advierte que pacto con el PC no debe "afectar a alcaldías de la Concertación"
En tanto, vicepresidente del partido Hosaín Sabag aseguró que pedirle a un alcalde DC que ceda su cupo por un comunista "sería muy fuerte para nuestra gente".
NATALIA HERNÁNDEZ
"Siempre señalamos que el pacto por omisión tenía que ser en aquellas comunas que no afectasen a alcaldes de la Concertación, sino que la idea era poder obtener aquellas que están actualmente en manos de la Alianza por Chile".
La senadora y presidenta DC, Soledad Alvear, confirmó así, durante un puerta a puerta en Recoleta, las declaraciones que el diputado Gonzalo Duarte y negociador del partido para las municipales hizo ayer a "El Mercurio", en las que señaló que "en la DC no hay disponibilidad política para renunciar a las comunas que tiene".
Así también, el senador y vicepresidente del partido, Hosaín Sabag, aseguró que la colectividad está alineada en esa postura, ya que "pedirle a un alcalde democratacristiano que deje su cupo para que lo ocupe alguien del Juntos Podemos o del Partido Comunista es algo muy fuerte para nuestra gente y para la comuna que hemos estado representando a través de ese alcalde".
Según declaró ayer a este diario el parlamentario, "estamos de acuerdo en un pacto de omisión en aquellas comunas en que el alcalde sea de la Alianza (...) pero en ningún caso donde el alcalde en ejercicio sea de la DC".
La negativa de la DC podría poner en riesgo el acuerdo con el Partido Comunista a once días de que venza el plazo -a las cero horas del próximo 28 de julio- para la inscripción de candidatos a alcaldes y concejales que competirán en las elecciones municipales de octubre.
Peticiones del PC
El Partido Comunista apuesta a que cada uno de los partidos de la Concertación no lleve candidato en al menos una de las comunas en que actualmente tiene alcalde: Pedro Aguirre Cerda (del PPD), San Antonio, (del PRSD), Los Vilos (del PS), y Lota y Monte Patria (de la DC).
Éstas, sumadas a otras cuatro que hoy pertenecen a la Alianza, como Estación Central.
Además, esperan conservar las cuatro comunas con que hoy cuentan (Tiltil, Canela, La Ligua y Diego de Almagro).
El PC buscó restar dramatismo al rechazo DC a su petitorio y expresó su voluntad de seguir dialogando para tratar de llegar a un acuerdo.
A nombre de la mesa directiva, el secretario general, Lautaro Carmona, admitió, sin embargo, que dada la postura de la mesa alvearista en las negociaciones "es probable que no exista acuerdo en más de una (comuna)".
Además, aseguró que "el punto de origen de este acuerdo, de la disposición a construir un acuerdo, es ver en qué lugares la convergencia de fuerzas electorales de la Concertación y el Juntos Podemos permite desplazar un alcalde de derecha".
Con su rechazo, la DC toma distancia de la disponibilidad que el resto de las colectividades oficialistas ha manifestado en las negociaciones respecto a entregar algunas comunas al PC, especialmente el PS y el PPD.
"Siempre señalamos que el pacto por omisión tenía que ser en aquellas comunas que no afectasen a alcaldes de la Concertación, sino que la idea era el poder obtener aquellas que están actualmente en manos de la Alianza por Chile."
SOLEDAD ALVEAR
SENADORA Y PRESIDENTA DE LA DC
"Pedirle a un alcalde democratacristiano que deje su cupo para que lo ocupe alguien del Juntos Podemos o del Partido Comunista es algo muy fuerte para nuestra gente y para la comuna que representamos".
HOSAÍN SABAG
SENADOR Y VICEPRESIDENTE DE LA DC
>> Puerta a puerta DC
Duras críticas a la gestión habitacional del alcalde de Recoleta, Gonzalo Cornejo (UDI), hizo ayer Soledad Alvear. Esto, durante un "puerta a puerta" en la población Angela Davis de la comuna, en el que acompañó a la concejala DC Francisca Zaldívar.
La hija del ex ministro del Interior y ex senador, Andrés Zaldívar, es la candidata a alcaldesa de la DC por Recoleta, y una de las principales figuras en contra de Cornejo, tras estallar el caso GMA.
La senadora acusó la "incapacidad de gestión de este alcalde que refleja que, pese a que se vendió como un gran alcalde, en la práctica hemos podido apreciar las dificultades que han tenido muchos vecinos para afrontar el tema de la vivienda", dijo. Ello, pues en dicha población conviven casas financiadas por el Hogar de Cristo y otras construidas por el municipio. Las primeras, acusan algunos vecinos, serían más grandes y mejor construidas que las segundas.
"Más que ser un alcalde al que len guste mucho los segundos de televisión (...) se requiere un cambio radical en la gestión", afirmó la presidenta de la DC
No hay comentarios:
Publicar un comentario