lunes, 7 de julio de 2008

Alvear y Frei no logran acuerdo en fórmula para elegir presidenciable

Sábado 5 de julio de 2008

Junta Nacional DC parte sin consensuar mecanismo para definir candidato:
Alvear y Frei no logran acuerdo en fórmula para elegir presidenciable
Ayer, representantes de ambos senadores negociaron casi todo el día. Carácter de la primaria (interna o abierta) es el punto en disputa que se espera zanjar hoy.



F. TORREALBA Y F. VARGAS

Hoy mismo, en los pasillos del céntrico "Círculo Español", alvearistas y freístas tendrán sus últimas reuniones para intentar concordar una fórmula para definir el candidato presidencial de la DC.

Ayer, sin éxito terminaron las tratativas entre representantes de ambos sectores, que por más de dos horas se reunieron -tal como lo hicieron el jueves- en la oficina del ex ministro del Interior Belisario Velasco. Además del ex jefe de gabinete en nombre del ex Presidente Eduardo Frei estuvieron el ex subsecretario del Interior Guillermo Pickering y el también ex ministro Álex Figueroa. Por la presidenta DC, Soledad Alvear, llegó el diputado Juan Carlos Latorre. En la mañana, a solas, ya se habían reunido el diputado Roberto León y Velasco en su oficina.

Al término de la cita, se ratificó que el freísmo no acepta la propuesta que Alvear y sus más cercanos han estado elaborando y que apunta a definir el presidenciable DC en una primaria en la que participen militantes y adherentes, con lo que el universo de votantes llegaría a unas 120 mil personas.

En el "círculo de hierro" del ex mandatario insisten que el Congreso Ideológico de octubre pasado y los estatutos les dan la razón a su insistencia por una definición abierta, en la que participen todos los ciudadanos que no estén inscritos en los demás partidos políticos.

Pero también, basándose en la normativa legal de la DC, algunos alvearistas advierten que los estatutos dicen que la Junta Nacional es la que elige al candidato presidencial, algo que, en todo caso, la propia senadora Alvear no permitiría que pase.

"Chascones" con Frei

En tanto, miembros del ala "chascona" de la colectividad, liderados por el senador Mariano Ruiz-Esquide, se cuadraron con la postura de los freístas y anunciaron que hoy propondrán "un modelo de elección de candidato presidencial abierta con un número mínimo de votantes, tanto de militantes como de independientes".

Asimismo, pedirán que la junta (compuesta por unos 550 delegados, en su mayoría identificados con Alvear) acuerde que el abanderado de la colectividad no pueda presidir el partido.

Más tarde, cerca de las 21 horas se efectuó una cena en el "Círculo Español" para los delegados del partido. A la cita llegaron Alvear (que fue recibida por un "se siente, se siente, Alvear Presidente), la directiva del partido, el ministro Edmundo Pérez Yoma, la ex ministra Yasna Provoste y varias otras figuras DC. Notoria fue la ausencia de Frei, del ex ministro Velasco y de otros freístas.

Qué dice la reglamentación DC

"La letra aguanta todo", decía ayer un dirigente DC sobre los estatutos del partido y la forma de definir al candidato presidencial. En efecto, al mirar el reglamento de la colectividad, la definición del abanderado en la junta, en primarias cerradas o abiertas, tiene cabida todo, dependiendo cómo se interprete la ley interna.

El artículo 120 de los estatutos DC, publicados en la página web del partido, dice que "la selección de los candidatos en representación del partido a cargos de elección popular se efectuará mediante un procedimiento eleccionario denominado ¨primarias, contenido en el Reglamento de Elecciones, que al menos contemplará lo siguiente: precalificación de los postulantes o evaluación de los que pretendan su reelección, en su caso, y votación universal, directa, secreta e informada, de quienes tengan derecho a participar en él".

La misma normativa, en alusión a las facultades de la Junta Nacional, en la letra j de su artículo 32 dice que "corresponderá a la Junta Nacional elegir al precandidato presidencial del partido".

Además, uno de los acuerdos del V Congreso Ideológico, el número 134, asegura que "promoveremos elecciones primarias obligatorias y simultáneas para elegir candidatos de representación popular en todos los partidos".

Ascencio acusa "Carmengate II" por fichaje de militantes

Un supuesto fraude en el fichaje de unos 18 mil militantes denunció ayer el diputado DC Gabriel Ascencio.

El "Carmengate II", como denominó el hecho el parlamentario -en alusión al escándalo que azotó al partido en noviembre de 1988 por la adulteración del padrón para la elección de presidente-, se habría producido entre el 18 de mayo y 30 de junio .

"En muchos lugares los domicilios de connotados militantes y adherentes de Alvear figuran como las direcciones de los nuevos inscritos. Por ejemplo, en la VIII Región el domicilio de un dirigente aparece como de 100 militantes. Todo demuestra que es una operación de acarreo para definir el candidato presidencial", dijo.

Por lo mismo, anunció que "voy a pedir una investigación completa de esto al Tribunal Supremo. Nosotros ya vivimos el 'Carmengate' y esto es un 'Carmengate II', quiero buenas explicaciones. Acá puede haber un fraude electoral interno".

En la DC explicaron que el número de militantes obedece a un proceso que se prolongó por más de cuatro años, lapso en el cual se registraron todos esos fichajes en el partido y que el mes pasado lo único que se hizo fue entregar esa nómina al Servel, tal como lo hicieron el resto de los partidos por la elección municipal. Asimismo se recordó que quien llevó parte importante del proceso fue el ex subsecretario nacional DC Juan Carlos Peralta, figura del "freísmo".

CUÁNTO CUESTAN LAS CONVENCIONES DC y UDI / B 6

BACHELET

HOY al mediodía, la Presidenta Bachelet y gran parte de su gabinete de ministros participarán de la inauguración oficial de la Junta Nacional DC. Luego, el debate se prolongaría hasta la madrugada del domingo

No hay comentarios: